Museo Municipal de Alcira para niños
Datos para niños Museo Municipal de Alcira |
||
---|---|---|
Museu Municipal d'Alzira | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Alcira | |
Coordenadas | 39°09′08″N 0°26′31″O / 39.15233889, -0.44186667 | |
Información general | ||
Parte de | Red de Museos etnológicos locales | |
Construcción | diciembre de 2008 | |
El Museo Municipal de Alcira (MUMA) es un museo muy interesante que guarda la historia de la ciudad de Alcira y de la zona cercana, conocida como la Ribera Alta. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad, en un lugar llamado la Villa de Alcira. El museo actual abrió sus puertas en diciembre de 2008, en un edificio antiguo conocido como la Casa del Empeño.
Contenido
Historia del Museo Municipal de Alcira
El Museo Municipal de Alcira comenzó a formarse en la década de 1970. Se inauguró por primera vez el 20 de noviembre de 1979, en la planta baja de un edificio antiguo que antes eran unas escuelas.
Primeros años y crecimiento
Más tarde, ese edificio se renovó para convertirse en la actual Casa de la Cultura de Alcira. Por eso, el 19 de mayo de 1989, el museo se mudó a la primera planta del mismo edificio. A partir de 1992, el museo empezó a abrir de forma regular. El 15 de febrero de 1994, el gobierno de la Comunidad Valenciana lo reconoció oficialmente. Su misión era recuperar, conservar, estudiar y dar a conocer la historia y la cultura de Alcira.
Los objetos del museo fueron aumentando con el tiempo. Esto fue gracias a los nuevos descubrimientos arqueológicos y a las donaciones de obras de arte de personas particulares.
El museo actual y sus ampliaciones
El MUMA, tal como lo conocemos hoy, se inauguró el 21 de diciembre de 2008. Desde entonces, tiene su propio edificio para todas sus instalaciones. En 2014, se empezó a trabajar en una ampliación del MUMA. Esta ampliación se hará en la antigua Casa de Alós, que está cerca del museo. Se planea que este nuevo espacio se use para mostrar los objetos relacionados con la vida y costumbres antiguas de la gente (etnología).
Desde 2017, el MUMA forma parte de la Red de Museos Etnológicos Locales. Esta red está coordinada por el Museo Valenciano de Etnología.
Colecciones y tesoros del MUMA
El museo guarda objetos importantes del patrimonio cultural de Alcira y de la Ribera Alta. Entre ellos, destacan los materiales arqueológicos. Estos provienen de diferentes lugares de excavación, como el centro histórico de la ciudad (la Vila) o el monasterio de la Murta.
El edificio como parte de la exposición
El propio edificio del museo, la Casa del Empeño, es muy interesante. Es una muestra de la importancia arqueológica y arquitectónica del casco antiguo. A través de "ventanas" especiales en las paredes y el suelo, se puede ver cómo se construyó el edificio. También se observan las capas de tierra que se formaron por la ocupación humana y por las inundaciones del Júcar. En algunas partes del edificio, se ven restos de construcciones de diferentes épocas, como muros antiguos y arcos.
Descubrimientos arqueológicos y artísticos
En la Sala del Muro Islámico, se muestra un trozo de un muro del siglo XII o XIII. Este muro tiene pinturas decorativas con formas geométricas y vegetales. También tiene inscripciones en árabe antiguo que significan "El Poder es de Dios" y "La grandeza (de Dios)".
La Sala del Apostolado tiene una tabla gótica de los siglos XIV o XV. Esta tabla formaba parte de un retablo (una obra de arte que decora un altar). Muestra a siete apóstoles, y destaca la figura de Santiago por sus muchos detalles.
Las salas que van desde la prehistoria hasta el siglo XIV muestran objetos de Alcira y de otros pueblos de la comarca. Se puede ver una copia de una tumba romana del siglo II. También hay lápidas y piezas de cerámica desde la época romana hasta la llegada de los cristianos. Además, se exhibe un pequeño tesoro de monedas de plata de los siglos XIII y XIV. Estas monedas se encontraron en una hucha de cerámica en el lugar de la Vila.
En la Sala Enrique Núñez, se exponen objetos encontrados en las ruinas del monasterio de Nuestra Señora de la Murta. Este monasterio existió entre los siglos XIV y XIX y es un lugar de gran valor cultural. Se muestran elementos decorativos y recipientes de cerámica con el símbolo de un león. Este león representa a la Orden de los Jerónimos y a la familia Vich, que protegieron el monasterio. Destaca una cruz hecha con azulejos hexagonales, llamada "Creu d’Alfardons".
El edificio actual del MUMA
Como el museo tenía cada vez más objetos, fue necesario mejorar y ampliar sus instalaciones. Por eso, en 2008, el museo se trasladó a la Casa del Empeño, también conocida como Casa del Carbón. Este edificio está en el barrio de la Vila, que es el casco antiguo de la ciudad. Es una casa grande de estilo gótico y renacentista, construida entre los siglos XVI y XVII. Ha sido una casa importante con diferentes dueños y usos a lo largo del tiempo.
El museo ocupa las tres plantas del edificio. Así es como se distribuye:
Planta baja: Un viaje al origen
- Sala de audiovisuales: Aquí puedes ver videos sobre la historia de Alcira.
- Maqueta de la Villa: Una maqueta que muestra cómo era el origen de la ciudad.
- Sala del Muro Islámico: Contiene un muro decorado de los siglos XII y XIII que se encontró en excavaciones arqueológicas.
Primera planta: Recorrido por la historia
- Sala Sucro: En esta sala se muestran objetos arqueológicos de Alcira y la Ribera Alta. Están organizados por orden de tiempo, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Así, puedes ver cómo ha evolucionado la historia de Alcira: prehistoria, época íbero-romana, época islámica y época cristiana.
- Sala del Apostolado y Sala Enrique Núñez: Continúan el recorrido histórico hasta los siglos XVIII y XIX.
Segunda planta: Arte y conocimiento
- Sala Teodoro Andreu: Aquí se exponen las pinturas de este artista de Alcira.
- Cuarto de los pintores contemporáneos: Muestra obras de arte de pintores actuales con diferentes temas.
- Sala de Nuevas tendencias: Un espacio para el arte más reciente.
- Oficina: Para la gestión del museo y la atención a los visitantes.
- Biblioteca especializada: Un lugar con libros sobre los temas del museo.
- Archivo documental y fotográfico: Donde se guardan documentos y fotos antiguas.
Sótano: Detrás de escena
- Taller de restauración: Donde se reparan y conservan los objetos del museo.
- Depósito: Un lugar seguro para guardar los objetos que no están expuestos.