Museo Mesoamericano del Jade para niños
El Museo Mesoamericano del Jade se encuentra en San Cristóbal de Las Casas, una hermosa ciudad en México. Este museo es parte de La Casa del Jade, un centro cultural y una empresa muy importante que sabe mucho sobre el Jade en Mesoamérica.
La Casa del Jade tiene talleres especiales en San Cristóbal de Las Casas y en Antigua Guatemala. Trabajan con jade que viene de lugares antiguos en las montañas de Chalchihuitán, cerca de San Cristóbal, y de la zona del río Motagua en Guatemala.
Contenido
¿Dónde está el Museo Mesoamericano del Jade?
El museo está dentro de La Casa del Jade de México. Se ubica en una casa antigua de estilo colonial en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas. Está muy cerca de la Catedral y del Palacio Municipal.
San Cristóbal de Las Casas es una ciudad colonial muy especial en el sureste de México. Se encuentra entre las altas montañas del centro del estado de Chiapas. Chiapas es una región grande con paisajes increíbles y muchos lugares interesantes para visitar, llenos de historia y cultura.
Historia del Jade y el Museo
¿Cómo empezó el trabajo con el jade?
Hace mucho tiempo, se encontraron muchos lugares donde había jade en diferentes partes de Mesoamérica, como Guerrero, Guatemala y Chiapas. Esto ayudó a que la gente empezara a trabajar con esta piedra preciosa. Así, se crearon muchos empleos y se impulsó la economía de la región.
Después de más de 12 años de investigación y 3 años de trabajo, se abrió un museo en San Cristóbal de Las Casas. Su objetivo era mostrar lo importante que fue el jade para las antiguas culturas de Mesoamérica.
El origen de La Casa del Jade y el Museo
La Casa del Jade se fundó en 1977 en la ciudad colonial de Antigua, Guatemala. Comenzó a trabajar con jade de sus propios lugares de extracción en la Sierra de las Minas. Hoy en día, sus instalaciones principales en Guatemala están en un edificio histórico llamado El Jaulón.
En 1990, se descubrieron nuevos lugares con jade en Chalchihuitán, Chiapas. Esto dio la oportunidad de que La Casa del Jade no solo fuera un negocio, sino también un lugar importante para la cultura. Después de mucha investigación, en 1999 se creó La Casa del Jade de México en San Cristóbal de Las Casas. Finalmente, en octubre de 2001, se abrió el Museo Mesoamericano del Jade en una antigua casa colonial de esa misma ciudad.
¿Quiénes dirigen el Museo?
El museo es dirigido por Gerardo Leech y Herbert Castellanos, y cuenta con más de cien personas que colaboran. Es una empresa muy importante en la investigación, producción y venta de productos de jade de alta calidad.
- Gerald Leech: Es el fundador de La Casa del Jade en 1977.
- Herbert Castellanos: Es un empresario que impulsa el turismo y la investigación histórica. Gracias a él se creó el Museo Mesoamericano del Jade.
Recorrido y colecciones del Museo
El museo tiene cuatro salas o espacios donde se muestran piezas muy especiales de jade. Estas piezas son réplicas de objetos originales de ocho culturas mesoamericanas. Los objetos originales están en grandes colecciones privadas o en museos importantes de otros países.
- Sala Preclásica: Aquí puedes ver piezas de las culturas mocayas, olmecas, zapotecas y teotihuacanas.
- Sala Clásica: En esta sala se encuentran piezas de la Cultura Maya de Belice, Honduras, Guatemala, Campeche y Chiapas.
- Sala Postclásica: Aquí se exponen piezas Aztecas y Toltecas.
- Sala del sepulcro. La tumba de Pakal: Esta es una de las partes más impresionantes del museo. Es una recreación a tamaño real del lugar donde fue enterrado K'inich Janaab' Pakal, un importante gobernante maya. Su tumba original se encontró en el Templo de las Inscripciones, en las Ruinas de Palenque, Chiapas.
Esta recreación se hizo con mucho cuidado, usando toda la información disponible de arqueólogos. La réplica de la lápida pesa 1.200 kilogramos (1.2 toneladas), ¡mientras que la original pesa unas 10 toneladas! El sarcófago de la réplica pesa unas 4 toneladas. Para las figuras de los nueve Bolontiku’s se usó estuco, una mezcla de cal y resina, y para las pinturas, tintas acrílicas.
Además de estas salas, el museo tiene una colección importante de cerámica Olmeca y Maya. También cuenta con una biblioteca especializada, un laboratorio para analizar el jade, un área para actividades educativas para niños y jóvenes, y tiendas donde puedes comprar réplicas arqueológicas y joyas de jade.
Expertos artesanos y diseñadores trabajan el jade, combinándolo con oro y plata para crear joyas de alta calidad. Una de las tareas más importantes de La Casa del Jade es crear joyas exclusivas.
También hacen réplicas arqueológicas de jade. Estas réplicas vienen con información detallada y un certificado de instituciones arqueológicas de México, Guatemala, Honduras o Belice. En el Museo Mesoamericano del Jade, puedes ver joyas y objetos relacionados con ocho de las principales culturas de Mesoamérica:
- Mocaya
- Olmeca
- Teotihuacana
- Cultura Mixteca
- Cultura Zapoteca
- Cultura Maya
- Tolteca
- Azteca
La página web oficial del museo ofrece un recorrido virtual. Puedes explorar la Sala Preclásica, el sepulcro del rey Pakal y la sala de Joyería desde tu casa.