Museo Comarcal de Hellín para niños
Datos para niños El Museo Comarcal de Hellín se trasladó en 2018 a Plaza de la Iglesia, n.º 4 - 02400 Hellín actual MUSS (https://culturahellin.com/museo/) |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Hellín | |
Dirección | Calle Benito Toboso , 12. 02400 Hellín (Albacete), Castilla-La Mancha | |
Coordenadas | 38°30′52″N 1°42°01″O / 38.514411111111, -1.7002277777778 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Clase | Museo arqueológico y etnológico | |
Colecciones | Prehistoria, protohistoria, épocas romana, medieval y moderna, bellas artes y artesanía | |
Superficie | m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1995 | |
Propietario | Ayuntamiento de Hellín | |
Administrador | Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha | |
Director | Javier López Precioso | |
Información del edificio | ||
Información para visitantes | ||
Visitantes | Entrada libre. | |
Metro | martes a viernes: de 11 a 13:30 y de 19 a 21 h. Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 h. | |
Teléfono | 967 30 46 30 – 967 30 05 36 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Comarcal de Hellín es un lugar especial en Hellín, provincia de Albacete, España. Su misión es cuidar y mostrar la historia y la naturaleza de la región de Hellín. Fue creado en 1995.
Este museo es como un guardián del pasado. Recoge, conserva, estudia y exhibe objetos y tradiciones. Todo esto se hace para que podamos aprender y disfrutar. El museo se encuentra en un edificio muy bonito, de estilo modernista, que fue construido a finales del siglo XIX. Los objetos que puedes ver en el museo provienen de excavaciones arqueológicas y de donaciones de otros museos.
Contenido
Descubre el Museo Comarcal de Hellín
El Museo Comarcal de Hellín te invita a un viaje por el tiempo. Aquí puedes aprender sobre cómo vivían las personas hace mucho tiempo en esta zona.
¿Qué es un Museo Comarcal?
Un museo "comarcal" se enfoca en una "comarca" o región específica. En este caso, el museo de Hellín se dedica a la historia y la cultura de su propia comarca. Esto significa que sus colecciones están muy relacionadas con el lugar donde se encuentra.
Un Edificio con Historia
El museo está dentro de una antigua casa señorial que ha sido restaurada. La entrada principal tiene una puerta de madera tallada por un artesano local llamado Sebastián Guillén. También verás una llamativa reja de hierro forjado, con un estilo modernista. El museo tiene siete salas distribuidas en tres pisos.
En la planta baja, puedes ver un mueble antiguo llamado bargueño del siglo XVI. También hay cuadros de artistas de la zona, como Felipe Monteagudo y Carmen del Berro. Aquí se suelen montar exposiciones temporales.
Tesoros del Pasado: Las Colecciones del Museo
Las colecciones del museo están organizadas para que puedas explorar diferentes épocas y temas.
Viaje a Través del Tiempo: Arqueología
En la primera planta, se exhiben objetos arqueológicos. Estos son restos de civilizaciones antiguas que vivieron en la región. Podrás ver piezas muy antiguas, algunas del Paleolítico inferior. También hay ejemplos de arte visigodo, romano y musulmán.
Entre los objetos más destacados de esta sección, encontrarás:
- Un león tallado en piedra de la época ibérica, que fue encontrado en el Tolmo de Minateda.
- El "Sarcófago de Hellín", un antiguo ataúd de piedra.
- Una jarra de vino de estilo griego, llamada enócoe, que se usaba para servir la bebida.
La Vida de Antes: Etnografía
En la tercera planta, se encuentra la colección etnográfica. Aquí se muestran objetos que nos enseñan cómo era la vida cotidiana de las personas en el pasado. Hay una gran variedad de cerámica local y también piezas de loza y vidrio de Cartagena.
Además, verás una colección de objetos hechos con esparto, una planta que se usaba mucho para fabricar cosas. Por ejemplo, hay herramientas para hacer alpargatas. También se exponen otras artes decorativas populares, como una prensa manual de vino del siglo XIX, hecha de madera y hierro.
Obras de Arte y Objetos Especiales
El museo también cuenta con una colección de cerámica popular que representa la cultura de La Mancha. Cada pieza cuenta una historia sobre las costumbres y la creatividad de la gente de la región.
Más Allá de las Exposiciones
El museo no es solo un lugar para ver exposiciones. También tiene una sala de conferencias, donde se realizan charlas y eventos. Además, cuenta con una sala de trabajo y un laboratorio de restauración. En estos lugares, los expertos investigan y cuidan los objetos para que se conserven en buen estado.