robot de la enciclopedia para niños

Muro de Bellós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muro de Bellós
Entidad subnacional
Muro de Bellós y a suya redolada.JPG
Muro de Bellós ubicada en España
Muro de Bellós
Muro de Bellós
Localización de Muro de Bellós en España
Muro de Bellós ubicada en Aragón
Muro de Bellós
Muro de Bellós
Localización de Muro de Bellós en Aragón
Coordenadas 42°29′21″N 0°07′44″E / 42.489166666667, 0.12888888888889
Entidad Despoblado
 • País Bandera de España España

Muro de Bellós es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Puértolas. Se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Aunque estuvo habitado hasta hace poco, sus últimos residentes se mudaron a Escalona.

Para llegar a Muro de Bellós, se usa un camino forestal desde Escalona. Este lugar se hizo conocido porque fue escenario de rodaje de algunas películas.

Historia de Muro de Bellós

Orígenes y nombre del pueblo

Se han encontrado señales de que el valle de Bellós estuvo habitado desde hace mucho tiempo, incluso desde la época neolítica. Esto significa que la gente vivió allí hace miles de años.

La forma en que está construido el pueblo, en lo alto de una colina, es muy especial. Desde allí se puede ver el valle del río Cinca y el de Puértolas. Esta ubicación elevada, como una fortaleza, es típica de los pueblos del Pirineo de Huesca. Por eso, el pueblo se llama "Muro", que significa una pared o fortificación.

Debido a que el pueblo está en una zona tan alta, a sus habitantes se les conocía con el apodo de "tañeburros". Este nombre se refiere a la necesidad de animar a los animales de carga para que subieran la cuesta.

Muro de Bellós a través de los siglos

En el año 1279, Muro de Bellós era parte de una zona llamada el arquedianato de los Valles del Sobrarbe. En 1360, el rey Pedro IV de Aragón les dio un privilegio especial a sus habitantes. Esto ocurrió después de un desacuerdo legal.

En 1364, el pueblo pasó a formar parte de la "sobrecollida de Aínsa" cuando se estableció un nuevo impuesto. En un censo de 1488, se contaron 8 hogares en la localidad. En censos posteriores, como los de 1495, 1543 y 1551, el pueblo tenía diez hogares.

Las ocho casas originales del pueblo se mantuvieron como la base de su estructura durante muchos siglos.

Cambios administrativos y despoblación

Muro de Bellós tuvo su propio ayuntamiento hasta 1834. Ese año, se unió con el pueblo de Puyarruego. Sin embargo, esta unión duró poco, solo once años. En 1845, el ayuntamiento de Puyarruego-Muro se integró en Labuerda. A finales del siglo XIX, el municipio de Puértolas, al que pertenece Muro de Bellós, alcanzó su tamaño actual.

Durante el siglo XX, Muro de Bellós, como muchos otros pueblos del Pirineo, sufrió la despoblación. Esto significa que la gente se fue mudando a ciudades más grandes en busca de mejores oportunidades. A principios del siglo XXI, los últimos habitantes de Muro de Bellós se trasladaron a Escalona.

Muro de Bellós en el cine

En 2017, el pueblo fue usado para grabar la película "Bajo la piel del lobo". Para esto, se mejoró el camino de acceso al pueblo. En 2019, Muro de Bellós volvió a ser escenario de otra película, "Armugán", que también se desarrolla en el Pirineo.

Patrimonio cultural

En Muro de Bellós se pueden ver los restos de la antigua iglesia. Esta iglesia estaba dedicada a Santa María.

Fiestas tradicionales

Los habitantes de Muro de Bellós celebraban dos fiestas importantes cada año:

Población a lo largo del tiempo

La tabla muestra cómo ha cambiado el número de habitantes en Muro de Bellós a lo largo de los años:

Evolución demográfica
1980 1991 2001 2007
24 5 2 0
kids search engine
Muro de Bellós para Niños. Enciclopedia Kiddle.