Puyarruego para niños
Datos para niños Puyarruego |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Vista general de Puyarruego con sus tres tozales (os Lobos, a Pera y Menguasa). |
||
Ubicación de Puyarruego en España | ||
Ubicación de Puyarruego en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña | |
Ubicación | 42°30′26″N 0°07′36″E / 42.507124, 0.126566 | |
• Altitud | 673 m | |
Población | 210 hab. (2017) | |
Código postal | 22362 | |
Puyarruego, también conocido como Piarruego en aragonés, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Puértolas. Se encuentra en la provincia de Huesca, en el centro de la comarca del Sobrarbe, en España. En el año 2017, su población era de 210 habitantes.
Puyarruego es uno de los tres pueblos ubicados en la parte baja del valle de Puértolas. Los otros dos son Escalona y Belsierre. Puyarruego está a solo 2 kilómetros río arriba del río Bellós, desde Escalona.
Debido a su ubicación, Puyarruego es un lugar de paso importante. Es el camino que se toma para ir hacia Fanlo y el impresionante valle de Añisclo. También se pasa por aquí al regresar del valle de Vio.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Puyarruego?
Origen del nombre
En la Edad Media, este pueblo era conocido como Pui Arrui o Pui Arroi. Su nombre original era compuesto. La segunda parte del nombre tenía una vocal antes de la letra "R". Esta vocal se llama "protética" (que protege) y era una característica común en el idioma aragonés y el gascón de la época.
Por ejemplo, otros nombres de personas de ese tiempo como Arramiro o Arramon, y lugares como Arricla o Camp Arretuno, también muestran esta característica.
Registros históricos
En un documento de 1405, durante las Cortes de Maella, el nombre del pueblo se escribió como Puy Arueno. Es posible que se haya confundido la letra "v" con la "n" al escribirlo. En ese documento se mencionaba: "Item, Muro de Bellos e Puy Arueno qui devian pagar en cada tanda..."
Geografía de Puyarruego
Puyarruego está situado en un lugar elevado donde se unen dos ríos: el río Yesa, que baja desde Buerba y el Valle de Vio, y el río Bellós. Este punto de unión está a 2 kilómetros río arriba de Escalona.
Las famosas fuentes del Bellós
A 1.5 kilómetros río arriba por el río Bellós, se encuentran unas fuentes muy conocidas. Es el lugar donde termina el Congosto de las Habitaciones, también llamado "Fuente de los Baños". Antiguamente, la gente de la comarca del Sobrarbe venía a estas fuentes. Se decía que sus aguas tenían propiedades curativas debido a su contenido de cloruros.
El paisaje alrededor
Después de la "Fuente de los Baños", se extiende una zona llamada la Siarra Seca. Se le llama así porque casi no tiene árboles. Esta sierra se dirige hacia Gallisué. La carretera sigue por un lugar alto conocido como El Mesonet, que está en la cuenca del río Bellós. Cerca de allí, hay un camino antiguo que lleva a la carretera que va hacia Añisclo.
Desde lo alto de El Mesonet, se puede ver el pueblo de Murillo de San Pidro, que está al otro lado del río.
En la parte norte del río Bellós, el barranco de Airés desemboca justo por encima del puente que lleva al pueblo. En la desembocadura de este barranco, comienza un camino de tierra. Este camino sube por las laderas de Bibisué hasta la Pardina de Barona. La Pardina de Barona fue en el pasado una pardina (una especie de casa de campo aislada) que se encontraba entre el Tozal de los Lobos y el Tozal de Pera.
Personas destacadas de Puyarruego
- Dionisio Bardají y Azara (1760-1826): Fue una figura importante en la Iglesia católica, llegando a ser cardenal.
- Severino Pallaruelo (1954): Es un historiador, etnólogo y escritor. Se ha dedicado a investigar y dar a conocer la cultura tradicional de los Pirineos, especialmente las almadías (balsas de troncos).
Fiestas tradicionales
- 19 de abril: Se celebra la Fiesta menor en honor a San Pedro.
- 15 de agosto: Es la Fiesta mayor del pueblo, dedicada a la Virgen de la Asunción.