robot de la enciclopedia para niños

Muriel de la Fuente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muriel de la Fuente
municipio de España
Muriel de la Fuente, Soria, España, 2017-05-26, DD 79.jpg
Panorámica de la localidad
Muriel de la Fuente ubicada en España
Muriel de la Fuente
Muriel de la Fuente
Ubicación de Muriel de la Fuente en España
Muriel de la Fuente ubicada en Provincia de Soria
Muriel de la Fuente
Muriel de la Fuente
Ubicación de Muriel de la Fuente en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Pinares
• Partido judicial Burgo de Osma
Ubicación 41°43′28″N 2°51′35″O / 41.724444444444, -2.8597222222222
• Altitud 1016 m
Superficie 3,66 km²
Población 55 hab. (2024)
• Densidad 17,49 hab./km²
Código postal 42193
Alcalde (2024) Enrique del Prado Sanz (PP)
Sitio web murieldelafuente.es

Muriel de la Fuente es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es conocido por su belleza natural y su rica historia. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Muriel de la Fuente

Archivo:Muriel de la Fuente, Soria, España, 2017-05-26, DD 80
Vista de una calle de Muriel.

Muriel de la Fuente está situada al pie de un pequeño cerro. Este cerro la protege de los vientos fríos del norte. Se encuentra a una altitud de 1012 metros sobre el nivel del mar. Alrededor del pueblo, verás zonas llanas donde se cultivan cereales. También hay colinas cubiertas de pinos y enebros.

Una de las características más importantes de su geografía es el Espacio Natural de La Fuentona. Aquí se encuentra el sifón (un tipo de cueva submarina) más profundo de España. Buzos especiales han explorado hasta 100 metros de profundidad en este lugar. Por su gran valor natural, fue declarado Monumento Nacional a finales de los años 90.

Cerca de La Fuentona, hay dos paisajes distintos. Uno es la Hoz del río Abión, con mucha vegetación en un terreno llano. El otro son las cumbres de las lomas, con un relieve más escarpado. Desde allí, puedes disfrutar de vistas panorámicas increíbles.

Muriel de la Fuente está muy cerca de Calatañazor. También se encuentra a unos 30 minutos de la capital, Soria. Si te gusta el turismo rural, encontrarás varias casas para alojarte.

Este municipio forma parte del Partido de El Burgo de Osma y de la Comarca de Pinares.

Naturaleza y Medio Ambiente

Archivo:La Fuentona
La Fuentona: nacimiento del río Abión
Archivo:La Fuentona (1)
Surgencia de la Fuentona
Archivo:La Fuentona (2)
Curso del Río Abión
Archivo:Gyps fulvus Murielll
Murallones rocosos son el hábitat ideal para aves rapaces

Muriel de la Fuente tiene una vegetación muy variada. Esto se debe a sus diferentes tipos de terreno. Algunas zonas importantes son:

  • Los bosques de sabina albar: Crecen en las zonas altas y rocosas. Debajo de estas rocas calizas está el agua que alimenta el manantial de La Fuentona.
  • La hoz del río Abión: Aquí se mezclan árboles como chopos y sauces. También hay plantas acuáticas como juncos, berros y nenúfares que crecen en el río.
  • Los bosques de pinos silvestres: Estos pinos crecen en terrenos arenosos.

La fauna (los animales) también es muy diversa. Puedes encontrar truchas comunes y nutrias en el río. Hay muchos anfibios y reptiles en las orillas. En las rocas que rodean el valle, viven aves rapaces. También verás petirrojos, mirlos y zorzales, entre muchas otras aves.

En el territorio de Muriel de la Fuente, hay lugares protegidos por la Red Natura 2000. Estos son:

  • Un Lugar de Interés Comunitario llamado "Riberas del Río Duero y afluentes". Ocupa 6 hectáreas del municipio.
  • Otro Lugar de Interés Comunitario llamado "Sabinares Sierra de Cabrejas". Este abarca 520 hectáreas del territorio.

Historia de Muriel de la Fuente

En los alrededores de Muriel de la Fuente se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo allí hace mucho tiempo. Los restos más antiguos se descubrieron en los años noventa en la Cueva Maja. Allí se hallaron grabados en la roca, adornos y objetos de hueso. Se calcula que son de la Edad del Bronce Antiguo (entre 2200 y 1900 años antes de Cristo).

Durante los siglos XI y XII, el pueblo era conocido como "Murellum" o "Muriello". Se le mencionaba en documentos que hablaban de los límites de diferentes propiedades. De esta época es la talla de la Virgen del Valle, que es la patrona de Muriel de la Fuente.

Muriel de la Fuente fue parte de las tierras del obispo de Osma hasta la segunda mitad del siglo XVII. En ese tiempo, el rey necesitaba dinero y decidió vender algunas propiedades de la Iglesia. Así, la Merindad de Solpeña, que incluía Muriel de la Fuente, fue comprada por Don Juan Alonso de Vinuesa en 1580. De esta época es el Rollo, una columna de madera con una cruz. El Rollo indicaba que el pueblo tenía el derecho de gobernarse a sí mismo en algunos asuntos.

Gracias a un estudio de 1751, sabemos que Muriel era un señorío (un territorio gobernado por un señor). Pertenecía a D. Juan de Vinuesa y Torres de Ocampo. Con el tiempo, el señorío pasó a otras familias, como los marqueses de Velamazán y los condes de Santa Coloma. El palacio que hoy es el centro de interpretación de La Fuentona fue una de estas propiedades.

En el censo de 1879, Muriel de la Fuente era una villa con 140 habitantes. Tenía su propio alcalde, nombrado por el marqués de Badillo. Cuando terminó el Antiguo Régimen, el pueblo se convirtió en un municipio. En el censo de 1842, tenía 43 hogares y 170 vecinos.

Población de Muriel de la Fuente

Actualmente, Muriel de la Fuente tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Muriel de la Fuente entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de Interés y Patrimonio

Archivo:ErmitaDelValleMurialDeLaFuente
Ermita del Valle

A las afueras del pueblo se encuentra la "Ermita de la Virgen del Valle". Es una iglesia de estilo románico, construida a mediados del siglo XII. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia), un presbiterio recto (el espacio alrededor del altar) y un ábside redondo. La entrada principal es sencilla y está en el lado sur. En el lado oeste, tiene una espadaña (una pared con campanas) con una ventana decorada.

Fiestas y Tradiciones Populares

Archivo:En la siega
La siega: Uno de los trabajos típicos de antaño

La fiesta principal de Muriel de la Fuente era antes el día de San Nicolás de Bari, el 16 de septiembre. Se celebraba después de terminar las tareas del campo del verano. Ahora, esta fiesta se ha cambiado al último fin de semana de agosto. La patrona del pueblo es la Virgen del Valle, y su fiesta se celebra el 3 de mayo. En ambas fiestas, se hacen procesiones tradicionales desde la iglesia del pueblo hasta la ermita. Mientras las procesiones avanzan, los jóvenes del pueblo voltean las campanas sin parar.

Muriel de la Fuente tiene muchas tradiciones. Una de ellas es "La petición de la gallofa". En primavera, los jóvenes limpiaban la parte del río que las mujeres usaban para lavar la ropa. Después, iban por las casas pidiendo comida o dinero. Con lo que recogían, organizaban una fiesta con música de gaita y tamboril.

Otra tradición era "La cantada de Albadas". Cuando había una boda, los novios invitaban a cenar a los jóvenes. Después, ellos les cantaban canciones con buenos consejos para que la pareja viviera en armonía.

Finalmente, está "La entrada de vecino". Esta costumbre es muy común en los pueblos de Pinares. Un nuevo vecino tenía derecho a ciertos beneficios. Por ejemplo, podía cortar leña, tener animales en el terreno comunal o recibir una cantidad de madera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muriel de la Fuente Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Muriel de la Fuente para Niños. Enciclopedia Kiddle.