robot de la enciclopedia para niños

Murciélago hociquilargo mexicano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Murciélago hociquilargo mexicano
Long-Tongued Bat at hummingbird feeder cropped.jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Chiroptera
Familia: Phyllostomidae
Subfamilia: Glossophaginae
Tribu: Glossophagini
Género: Choeronycteris
Tschudi, 1844
Especie: C. mexicana
Tschudi, 1844
Distribución

El murciélago hociquilargo mexicano (Choeronycteris mexicana), también conocido como murciélago trompudo, es un tipo de murciélago que pertenece a la familia Phyllostomidae. Es la única especie en su género, lo que lo hace muy especial.

¿Cómo es el murciélago hociquilargo mexicano?

Este murciélago mide entre 8.1 y 10.3 centímetros de largo. Su peso es de 10 a 20 gramos, ¡como unas pocas monedas!

Características físicas distintivas

Su pelaje es de color café grisáceo en la espalda. Los hombros y el vientre son de un tono más claro. Tiene orejas cortas y membranas oscuras en sus alas.

Una de sus características más notables es su hocico alargado. También posee una lengua muy larga y flexible, ideal para alimentarse.

¿Dónde vive este murciélago?

El murciélago hociquilargo mexicano se encuentra en varias regiones de América. Habita en el suroeste de Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

Distribución en México

En México, se le puede encontrar en casi todos los estados. Las únicas excepciones son Tabasco y la Península de Yucatán.

Hábitat y clima preferido

Este murciélago vive en muchos tipos de lugares. Prefiere zonas con mucha vegetación y flores, como los cañones profundos en las montañas desérticas. Le gustan los climas templados, cálidos y subcálidos. Puede vivir desde los 300 hasta los 2400 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuál es el estado de conservación del murciélago hociquilargo mexicano?

Este murciélago es una especie importante para el equilibrio de la naturaleza.

Clasificación de riesgo

Una ley mexicana lo considera una especie amenazada. Por otro lado, una organización internacional lo clasifica como "casi amenazado". Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, necesita protección para que su población no disminuya.

Principales desafíos para su supervivencia

Los mayores peligros para este murciélago son la pérdida y el daño de su hogar. Esto ocurre por actividades humanas como la agricultura y la tala de árboles. También le afecta la extracción ilegal de plantas como los cactus.

Además, las personas a veces molestan a estos murciélagos en los lugares donde viven. Esto sucede por falta de información y por ideas equivocadas sobre ellos. Es importante aprender más sobre estos animales para protegerlos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mexican long-tongued bat Facts for Kids

kids search engine
Murciélago hociquilargo mexicano para Niños. Enciclopedia Kiddle.