robot de la enciclopedia para niños

Muralla medieval de Oviedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muralla medieval de Oviedo
Bien de Interés Cultural
Muralla de Oviedo 1.jpg
Fragmento de la Muralla de Oviedo en la Calle Paraíso.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AsturiasFlag of Asturias.svg Asturias
Ubicación Oviedo
Coordenadas 43°21′45″N 5°50′29″O / 43.36243333, -5.84134722
Información general
Usos Muralla
Declaración 3 de junio de 1931
Código RI-51-0000786
Parte de Ruta Jacobea Primitiva
Inicio Siglo XIII
Demolido Siglo XVIII-XX (parcialmente)

La muralla medieval de Oviedo es una antigua fortificación que protegía la ciudad de Oviedo, en el Principado de Asturias, España. Fue construida hace muchos siglos para defender a sus habitantes.

Historia de la Muralla Medieval de Oviedo

La muralla de Oviedo tiene una historia muy larga, con diferentes etapas de construcción y cambios a lo largo del tiempo.

¿Cómo fue la primera muralla de Oviedo?

La primera muralla de Oviedo se construyó en la época prerrománica. El rey Alfonso II el Casto de Asturias trasladó la capital de su reino a Oviedo entre los años 791 y 842.

En ese tiempo, el rey Alfonso II impulsó la construcción de muchos edificios importantes, como iglesias, monasterios y palacios. También ordenó levantar una muralla para proteger toda la ciudad. Esta muralla rodeaba incluso el Monasterio de San Vicente, que fue el lugar donde comenzó a crecer Oviedo.

Aunque no hay muchos documentos detallados sobre esta primera muralla, se menciona en textos antiguos. Por ejemplo, aparece en el testamento del rey Alfonso II y en donaciones de otros reyes.

Algunos historiadores han estudiado estos documentos y creen que la muralla de Alfonso II seguía un recorrido similar al de las calles actuales de San Vicente, San Antonio, Canóniga, Rúa, San Juan y Jovellanos.

La muralla de la Baja Edad Media: ¿Cuándo se construyó?

Mucho tiempo después, en el año 1258, el rey Alfonso X el Sabio de Castilla y León ordenó construir una nueva muralla para la ciudad. El Concejo de Oviedo pagó dos tercios de la obra, y la Iglesia pagó el tercio restante.

Esta nueva muralla era bastante grande. Medía unos 1.400 metros de largo, 4 metros de alto y aproximadamente 2,20 metros de grosor. Se construyó con dos paredes paralelas de piedras sin forma regular, y el espacio entre ellas se rellenó con más piedras.

Se cree que la muralla se terminó a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. Sin embargo, en el año 1495, los Reyes Católicos aún concedieron dinero para construir torres y puertas en ella.

¿Por qué la muralla perdió su función defensiva?

Con el paso del tiempo, entre los siglo XVII y siglo XVIII, la muralla dejó de ser necesaria para defender la ciudad. Se convirtió más bien en una barrera física. La ciudad de Oviedo creció tanto que superó los límites de la muralla, especialmente por el sur y el oeste.

Muchas casas se construyeron pegadas a la muralla. Incluso el nuevo edificio del Ayuntamiento de Oviedo se levantó sobre una de las puertas de la muralla, la que aún hoy da acceso a la Calle Cimadevilla.

De manera similar, el Monasterio de San Pelayo se construyó usando partes de la propia muralla. Todavía hoy se pueden ver restos de la muralla y de sus torres en los cimientos de los muros del monasterio.

¿Qué pasó con la muralla en los siglos XIX y XX?

Durante los siglo XIX y siglo XX, muchas partes de la muralla fueron derribadas. Esto ocurrió porque la ciudad necesitaba espacio para seguir creciendo y no se consideraba importante conservarla.

En 1931, la muralla fue declarada Monumento Histórico Artístico. Hoy en día, a esto se le llama Bien de Interés Cultural. A pesar de esta protección, algunas partes de la muralla siguieron desapareciendo, como la Torre de Gascona, que fue demolida en 1963.

No fue hasta 1977 cuando se tomó la primera medida para proteger la muralla. Se obligó a conservar e integrar un fragmento de 5 metros en la Plaza de Riego, dentro de un nuevo edificio que se estaba construyendo.

Desde entonces, se han hecho pocos trabajos de conservación, más allá de limpiar la vegetación que la cubre. Aún se espera un plan para estudiar y aprovechar este monumento como un atractivo turístico de la ciudad.

La Muralla de Oviedo Hoy

¿Dónde se pueden ver los restos de la muralla?

Hoy en día, puedes ver varios tramos de la muralla en diferentes lugares de Oviedo. Los más importantes están en la Plaza de Riego, en la Calle de Jovellanos y el más largo en la Calle Paraíso.

También hay restos más pequeños en las calles Postigo Alto, Sol, Mendizábal o en la plaza Mayo.

¿Cómo se conserva la muralla actualmente?

El estado de conservación de la muralla ha sido un tema de debate. Durante un tiempo, las diferentes autoridades discutieron sobre quién era responsable de su mantenimiento. Finalmente, en 2008, se llegó a un acuerdo para limpiar la vegetación que la cubría y realizar estudios arqueológicos.

¿Qué tipo de protección tiene la muralla?

La muralla medieval de Oviedo está protegida como Bien de Interés Cultural desde 1931. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser conservado por su valor histórico y cultural.

Galería de imágenes

kids search engine
Muralla medieval de Oviedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.