Munroidendron racemosum para niños
Datos para niños Munroidendron |
||
---|---|---|
Munroidendron racemosum
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Apiales | |
Familia: | Araliaceae | |
Subfamilia: | Aralioideae | |
Tribu: | Aralieae | |
Género: | Munroidendron | |
Especie: | Munroidendron racemosum (C.N.Forbes) Sherff |
|
El Munroidendron es un tipo de planta que solo tiene una especie conocida: el Munroidendron racemosum. Esta planta pertenece a la familia Araliaceae. Es muy especial porque es extremadamente rara y se encuentra en peligro de extinción en la isla de Kauai, en Hawái.
Contenido
¿Cómo es el árbol Munroidendron racemosum?
El Munroidendron racemosum es un árbol pequeño. Puede crecer hasta unos 8 metros de altura. Su tronco es recto y liso, con una corteza de color gris.
Hojas y flores de esta especie
Sus hojas son grandes, de unos 30 centímetros de largo. Están formadas por varias hojitas más pequeñas, llamadas folíolos, que tienen forma ovalada y miden más de 7 centímetros cada una. Una curiosidad de estos árboles es que pierden la mayoría de sus hojas durante el verano.
Las flores del Munroidendron racemosum son pequeñas y de un color amarillo pálido. Cuelgan del árbol como si fueran una cuerda.
¿Dónde vive el Munroidendron racemosum?
Esta planta crece en bosques húmedos. Se encuentra en lugares que están entre 120 y 400 metros sobre el nivel del mar. Le gusta crecer en acantilados y en las cimas de las rocas.
Lugares específicos en Kauai
El Munroidendron racemosum solo se encuentra de forma natural en tres sitios de la isla de Kauai:
- En la Nounou Mountain.
- En los acantilados de la costa NA Pali.
- En Ha'upu Ridge, cerca de la Nawilili Bay.
¿Quién descubrió y nombró el Munroidendron racemosum?
La especie Munroidendron racemosum fue descrita por primera vez por C.N. Forbes y luego publicada por Earl Edward Sherff en una revista llamada Botanical Leaflets en el año 1952.
Véase también
En inglés: False 'ohe Facts for Kids