Municipio de Tekantó para niños
Datos para niños Municipio de Tekantó |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Presidencia municipal de Tekantó.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 21°00′N 89°06′O / 21, -89.1 | |
Cabecera municipal | Tekantó | |
• País | México | |
• Estado | Yucatán | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1900 | |
Superficie | ||
• Total | 47.25 km² | |
• Media | 11 m s. n. m. | |
• Máxima | 10 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3683 hab. | |
• Densidad | 46,04 hab./km² | |
Gentilicio | tekantense | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97520, 97522 | |
Clave Lada | 991 | |
Código INEGI | 31078 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Tekantó es uno de los 106 municipios que forman el estado de Yucatán en México. Su capital, o cabecera municipal, es el pueblo llamado Tekantó.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tekantó?
El nombre Tekantó viene de la lengua maya. Significa "lugar de Kantó", siendo "Kantó" un tipo de árbol que es muy común en esa zona. La capital del municipio también es conocida como "Lugar del pedernal amarillo". Este significado se puede ver en el escudo de armas del municipio.
¿Dónde se encuentra el municipio de Tekantó?
El municipio de Tekantó está en la parte central y norte del estado de Yucatán.
- Al norte, limita con los municipios de Suma y Teya.
- Al sur, colinda con Izamal.
- Al este, tiene frontera con Tepakán.
- Al oeste, se encuentra el municipio de Bokobá.
Momentos importantes en la historia de Tekantó
¿Cómo era Tekantó antes de la llegada de los españoles?
Antes de que los españoles llegaran a Yucatán, la región de Tekantó formaba parte de un territorio maya llamado Ah Kin Chel.
Tekantó durante la época colonial
Durante la época en que España gobernaba, Tekantó fue parte de un sistema llamado "encomiendas". Esto significaba que algunas personas importantes, como Diego Sánchez en 1581, y Antonia Pacheco y Juan N. Calderón en 1700, estaban a cargo de la región.
Tekantó en los siglos XIX y XX
- En 1825, Tekantó pasó a ser parte de una división territorial conocida como el Partido de la Costa. Su centro principal era la ciudad de Izamal.
- En 1921, Tekantó se convirtió en la capital de su propio municipio libre, tal como lo conocemos hoy.
¿A qué se dedica la gente de Tekantó?
La importancia del henequén
Tekantó se encuentra en una zona de Yucatán que antes era muy famosa por el cultivo del henequén. Esta planta se usaba para fabricar fibras. Durante muchos años, hasta finales del siglo XX, la principal actividad económica de Tekantó y los municipios cercanos fue la producción de henequén.
Nuevas actividades económicas
Cuando la producción de henequén disminuyó, Tekantó buscó otras formas de generar ingresos. Ahora, la gente cultiva principalmente maíz, frijol y diferentes tipos de verduras. También cosechan sandía y algunas variedades de chiles.
Además de la agricultura, en Tekantó se crían animales como vacas, cerdos y aves de corral. La apicultura, que es la cría de abejas para obtener miel, también es una actividad importante.
Lugares interesantes para visitar en Tekantó
Edificios históricos y sitios arqueológicos
- Iglesias antiguas: En Tekantó puedes visitar la parroquia dedicada a San Agustín, que fue construida en el siglo XVIII. También hay una capilla más pequeña en honor a San Román, que es de la misma época.
- Haciendas: Cerca del pueblo, se encuentran los restos de antiguas haciendas como Mucuyché, Tzón y Sanlatah.
- Vestigios mayas: Si te interesa la historia antigua, en el municipio hay ruinas arqueológicas de la cultura maya en un lugar llamado Chumulá.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes de Tekantó se celebran del 26 al 28 de agosto en honor a San Agustín. También hay una celebración especial el 15 de noviembre, cuando reciben al Santo Cristo de la Exaltación, que viene del municipio de Citilcum. Durante estas fiestas, se organizan:
- Gremios: Grupos de personas que participan en las celebraciones.
- Procesiones: Desfiles religiosos.
- Bailes: Con música de grupos de la región.
- Corridas de toros: Eventos tradicionales.
- Vaquerías: Fiestas típicas de la región con bailes y música.
Véase también
En inglés: Tekantó Municipality Facts for Kids
- Yucatán
- Municipios de Yucatán