robot de la enciclopedia para niños

Mawla para niños

Enciclopedia para niños

Mawlā (en árabe, مولى) es una palabra árabe que hoy en día se usa como un título de respeto en situaciones especiales. Sin embargo, a lo largo de la historia, tuvo muchos otros significados importantes.

La palabra viene del verbo árabe waliya, que significa "estar cerca de algo" o "estar unido a algo o a alguien". De esta idea surgen sus dos significados principales:

  • Cliente o protegido: Se refiere a alguien que está unido a otra persona por una relación de apoyo o ayuda.
  • Señor o persona importante: Esto implica que hay una unión o conexión con un gobernante o una autoridad.

Esta palabra y sus derivados han sido usados de diferentes maneras en distintas épocas y lugares.

¿Qué significa "Maula" en la historia?

En varios momentos y lugares del mundo islámico, la palabra mawlā (cuyo plural es mawālī) se usó con su significado original de persona "unida a otra", es decir, como "cliente" o "protegido".

Maulas en la antigua Arabia

En la Arabia preislámica, antes de la llegada del islam, se llamaba maula a las personas que no eran árabes pero que eran adoptadas por alguna tribu. Esto creaba un vínculo especial entre ellos y la tribu.

Maulas y los esclavos liberados

Más adelante, el término mawlā se usó principalmente para referirse a los esclavos que habían sido liberados. Estas personas seguían unidas a sus antiguos dueños por una relación de apoyo mutuo, como si fueran clientes o protegidos. Este fue el significado que tuvo en al-Ándalus, la parte de la península ibérica que estuvo bajo dominio islámico. Por eso, en los libros de historia de España, la palabra aparece castellanizada como maula.

¿Qué es "Mawlay" o "Muley"?

Cuando a la palabra mawlā se le añade un pronombre posesivo que significa "mi", se forma mawlāy. En algunos lugares, se pronuncia mūlāy (مولاي), que significa "mi señor". A veces, esta palabra se ha adaptado al español como muley.

Uso de "Muley" en la realeza

Este título se usa en Marruecos y también se usaba en al-Ándalus antes de los nombres de príncipes y sultanes. Por ejemplo, se puede encontrar en nombres históricos como Muley Hacén o Francisco Núñez Muley.

¿Qué significa "Mevlena"?

Si a mawlā se le añade un pronombre posesivo que significa "nuestro", se forma mawlānā o mūlānā (مولانا), que significa "nuestro señor".

Mevlena y los maestros sufíes

En lengua turca, esta forma árabe se transformó en mevlena. Esta palabra se usa para referirse a los maestros de algunas hermandades sufíes, que son grupos de personas que siguen una forma especial de espiritualidad islámica. Por ejemplo, los seguidores de Yalal al-Din Rumi, un famoso poeta y maestro, llamaban así a su líder. Este título dio origen al nombre de los miembros de esa hermandad, que hoy se conocen como mevleví.

¿Qué es un "Mulá"?

De la palabra mawla también viene la palabra persa mollā. Esta palabra, a su vez, dio origen al término en español mulá.

El rol de un Mulá

La palabra mulá se usa en Asia central para referirse a líderes religiosos del islam, especialmente entre los seguidores del chiismo. Son personas que tienen conocimientos profundos sobre la religión y guían a sus comunidades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mawla Facts for Kids

kids search engine
Mawla para Niños. Enciclopedia Kiddle.