Sultán para niños
El sultán es un título importante que se usa en algunos países islámicos. Viene de una palabra árabe que significa "poder" o "el que ejerce el poder". Al principio, se usaba para referirse a jefes militares, como los turcos, que tenían el poder real en lugares que, en teoría, eran gobernados por un califa (un líder religioso y político). Con el tiempo, se convirtió en un título para los gobernantes principales, similar a un rey.
Es importante saber que "sultán" es diferente de "rey" (que en árabe es malik). Aunque ambos son gobernantes, el título de sultán se usa principalmente en países musulmanes y tiene un significado más conectado con la religión. El título de rey es más general y se usa tanto en países musulmanes como en otros. En los últimos años, algunos gobernantes han cambiado su título de sultán a rey para mostrar que su autoridad es más moderna y se basa en las leyes del país. Por ejemplo, el monarca de Marruecos cambió su título de sultán a rey en 1957.
Contenido
¿Qué es un Sultán?
El primer gobernante en usar oficialmente el título de sultán fue Mahmud de Gazni, quien gobernó desde el año 998 hasta el 1030 en una región que hoy es parte de Afganistán. Después, este título fue usado por importantes dinastías como los selyuquíes y los otomanos, así como por los ayyubíes (la familia de Saladino) y los mamelucos, que gobernaron Egipto. También hubo sultanes en el norte de África y en algunas partes de España. Marruecos fue un sultanato hasta 1955, cuando su gobernante, Mohámmed V, decidió usar el título de rey.
En el Imperio Otomano, no solo el gobernante principal era llamado sultán, sino también su madre (conocida como Valide sultan) y sus hijas. En el caso de las mujeres, el título se ponía después de su nombre, como Hürrem Sultan, mientras que para el gobernante iba antes.
Hoy en día, el título de sultán lo usan los gobernantes de Omán y Brunéi. También se usa de forma honorífica para algunos líderes locales en lugares como Filipinas, Java o Malasia. El territorio gobernado por un sultán se llama "sultanato", como el Sultanato de Omán.
Historia del Título de Sultán

La palabra "sultán" viene de una raíz árabe que significa "ser fuerte". Al principio, en el Corán (el libro sagrado del islam), se refería a una especie de autoridad moral o poder espiritual.
En los primeros tiempos del mundo musulmán, el líder principal era el califa. Pero con el tiempo, el poder se fue dividiendo y algunos gobernadores locales, que antes eran llamados amir (príncipe o comandante), se hicieron independientes. Hacia finales del siglo X, la palabra "sultán" empezó a usarse para un gobernante que tenía autoridad casi total.
Mahmud de Gazni fue el primero en usar este título de forma clara. Poco después, los Grandes Selyúcidas también lo adoptaron cuando conquistaron un territorio aún más grande, incluyendo Bagdad, la capital de los califas. Aunque los selyúcidas reconocían al califa como el líder de la comunidad musulmana, su propio poder político era mucho mayor. Esto llevó a algunos estudiosos a explicar que, aunque el califa era el garante de la ley islámica, el sultán era quien tenía el poder para hacerla cumplir.
El papel del sultán se hizo aún más importante durante las Cruzadas, cuando líderes como Saladino, que eran sultanes, dirigieron la lucha contra los estados cruzados. Después de que los mongoles destruyeron Bagdad en 1258, los califas que sobrevivieron vivieron en El Cairo bajo la protección de los mamelucos, quienes se reconocían a sí mismos como sultanes.
En el siglo XVI, el Imperio Otomano se convirtió en la principal potencia musulmana. El sultán otomano, como Suleiman el Magnífico, fue reconocido como califa y líder de todos los musulmanes. Esto unió la autoridad religiosa y política en la figura del sultán.
Fuera del Imperio Otomano, el título de sultán también se usó en lugares como Somalia, Malasia y Marruecos. Sin embargo, los gobernantes chiitas, como la dinastía Safávida de Irán, preferían usar el título persa de Shah.
Títulos Especiales de Sultanes

A veces, el título de sultán se combinaba con otras palabras para crear títulos especiales, como:
- Sultán de los Sultanes: Que significa "Rey de Reyes" en el contexto de los sultanes.
- Sultán ul-Mujahidin: Un campeón que lucha por la fe.
- Alteza Sultánica: Un título honorífico usado por los hijos e hijas del sultán Hussein Kamel de Egipto.
- Sultan-ul-Qaum: Que significa "Rey de la Nación", dado a un líder sij en el siglo XVIII.
Títulos para la Familia Real

A principios del siglo XVI, en el Imperio Otomano, el título de sultán lo usaban tanto hombres como mujeres de la familia gobernante. Esto mostraba que el poder era algo de toda la familia.
Aunque en Occidente se conocía al gobernante otomano como "sultán", ellos mismos a menudo usaban "padişah" (emperador) o "hünkar". El título completo del emperador incluía "sultán" y "khan" (por ejemplo, Sultán Suleiman Khan). Los hijos del sultán también llevaban el título de "sultán" antes de su nombre, y las hijas después. Por ejemplo, Şehzade Sultan Mehmed (hijo) y Mihrimah Sultan (hija) de Suleiman el Magnífico. La madre y la esposa principal del sultán también llevaban el título de "sultana" después de su nombre, como Hafsa Sultan y Hürrem Sultan.
Sultanas Gobernantes
A lo largo de la historia, algunas mujeres también tuvieron un gran poder y fueron llamadas sultanas.
- La sultana Razia (1236-1240) del sultanato de Delhi fue una de las primeras en gobernar por sí misma. Ella prefería ser llamada "sultán" porque creía que "sultana" era para las esposas del sultán.
- Shajar Al-Durr fue sultana de Egipto de 1250 a 1257.
- La Sultana Chand, también conocida como Chand Bibi, fue regente en la India en los siglos XVI.
- El reino de Patani, en el sur de Tailandia, tuvo un periodo con cuatro reinas sucesivas.
- El Imperio Otomano tuvo un periodo llamado el "sultanato de las mujeres", que duró unos 130 años. Durante este tiempo, las madres y abuelas de los sultanes, como Kösem Sultan, gobernaban en nombre de sus hijos o nietos.
- El sultanato de Aceh, en Indonesia, también tuvo un periodo con cuatro reinas sucesivas.
- Khnata bent Bakkar fue sultana de Marruecos de 1729 a 1754.
Sultanes en la Actualidad
Sultanes de Países Independientes
Sultanes en Monarquías Federales
En Malasia, varios estados tienen sultanes que son sus gobernantes tradicionales y forman parte de una monarquía federal:
- Johor: Sultán Ibrahim Ismail.
- Kedah: Sultán Sallehuddin.
- Kelantan: Sultán Mohamed V.
- Pahang: Sultán Abdullah.
- Perak: Sultán Nazrin Shah.
- Selangor: Sultán Sharafuddin Idris Shah.
- Terengganu: Sultán Mizan Zainal Abidin.
Sultán con Poder en una República
- Región Especial de Yogyakarta (Indonesia): Sri Sultan Hamengkubuwono X, quien es sultán y gobernador de esta región especial.
Galería de imágenes
-
El sultán Suleiman I es considerado uno de los más famosos del Imperio Otomano.
-
El octavo sultán de Zanzíbar, Alí II ibn Hamud. Fotografía tomada entre 1902 y 1911.
Véase también
En inglés: Sultan Facts for Kids