Muelle de las Mulas para niños
El Muelle de las Mulas, también conocido como Muelle de las Muelas, fue un lugar importante en la orilla oeste del Guadalquivir, en la ciudad de Sevilla. Hoy en día, esta zona forma parte del barrio de Triana.
Datos para niños Muelle de las Mulas |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 37°22′48″N 5°59′49″O / 37.38013333, -5.99691389 | |
Entidad | Muelle | |
• País | ![]() |
|
Contenido
El Histórico Muelle de las Mulas en Sevilla
El Muelle de las Mulas fue un punto clave en la historia de Sevilla. Aquí se reparaban barcos y se construían pequeñas embarcaciones para navegar por el río.
La Gran Aventura de la Primera Vuelta al Mundo
Este muelle es famoso porque desde aquí partió una de las expediciones marítimas más importantes de la historia. El 10 de agosto de 1519, la expedición de Magallanes y Juan Sebastián Elcano zarpó de este lugar. Tres años después, en 1522, esta expedición logró algo increíble: ¡completar la Primera Vuelta al Mundo!
¿Qué Pasó con el Convento de los Remedios?
Cerca del muelle, en 1573, se construyó el Convento de Nuestra Señora de los Remedios. Este convento pertenecía a la Orden de los Carmelitas Descalzos. Con el tiempo, el convento dejó de funcionar como tal en 1835.
Años después, el 12 de octubre de 1919, se colocó una placa de mármol en una de sus paredes. Esta placa conmemoraba la increíble hazaña de la Primera Vuelta al Mundo.
Más tarde, a partir de 1928, el convento se convirtió en la sede del Instituto Hispano-Cubano de Historia de América. Entre 1999 y 2020, albergó el Museo de Carruajes, donde se podían ver antiguos vehículos de transporte.
Transformaciones Modernas del Muelle
La zona del Muelle de las Mulas ha cambiado mucho desde el siglo XVI. En agosto de 1931, se inauguró el Puente de San Telmo en esta área, mejorando la conexión de la ciudad.
En 1962, el Círculo de Labradores construyó instalaciones deportivas en esta misma zona. Esto muestra cómo el espacio se adaptó a nuevas necesidades.
Monumentos y Recuerdos de la Expedición
Para recordar la importancia de la expedición de Magallanes y Elcano, se han colocado varios monumentos. En 1992, el Rotary Club instaló un monolito con una placa en la cercana Plaza de Cuba. Este monolito conmemoraba una expedición marítima llamada Elcano 90.
En 2010, el Ayuntamiento de Sevilla colocó una gran esfera de hierro en la Plaza de Cuba. Esta esfera, de 3,5 metros de diámetro, también celebra la expedición. Su diseño está inspirado en un libro antiguo llamado Suma Geographia.
Hoy en día, un restaurante llamado Río Grande tiene en su terraza un pequeño recorrido temático. Este recorrido habla sobre ríos con el mismo nombre en España e Hispanoamérica, y por supuesto, sobre el famoso viaje de Magallanes y Elcano. En 2012, se instaló uno de los seis embarcaderos de la dársena y se le dio el nombre de Muelle de las Mulas.
El Muelle de las Cigarreras: Un Viaje al Pasado
En el área donde ahora está el restaurante Río Grande, existió en el siglo XIX otro muelle. Se llamaba el Muelle de las Cigarreras. Desde allí, las trabajadoras de Triana tomaban barcas para cruzar el río. Iban a la Real Fábrica de Tabacos, que estaba en la otra orilla, en el centro de la ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
- Muelle de la Aduana