robot de la enciclopedia para niños

Monte Rainier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Rainier
Tahoma
Mount Rainier 7437.JPG
El monte Rainier visto desde el Crystal Peak Trail (2005).
Localización geográfica
Continente América del Norte
Área protegida Mount Rainier Wilderness
Cordillera Cordillera de las Cascadas
Coordenadas 46°51′06″N 121°45′37″O / 46.851666666667, -121.76027777778
Localización administrativa
País Estados Unidos
División Washington
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 4 400 m s. n. m.
Prominencia 4 027
Aislamiento 1177 kilómetros
Geología
Era geológica 500 000 años
Tipo de rocas andesita y Andesita basáltica
Observatorio Observatorio Vulcanológico de Cascades
Última erupción 1894
Montañismo
1.ª ascensión 1870 por Hazard Stevens y P. B. Van Trump
Ruta Escalada en roca/hielo por Disappointment Cleaver
Mapa de localización
Monte Rainier ubicada en Washington (estado)
Monte Rainier
Monte Rainier

El monte Rainier (también conocido como Tahoma por los pueblos nativos) es un estratovolcán ubicado en el estado de Washington, en los Estados Unidos. Se encuentra a unos 87 kilómetros al sureste de la ciudad de Seattle. Es la montaña más alta de la Cordillera de las Cascadas y de los Estados Unidos continentales, alcanzando los 4400 metros sobre el nivel del mar.

Este monte es considerado uno de los volcanes más importantes del mundo. Está en una lista especial llamada "Volcanes de la Década". Esto se debe a que tiene una gran cantidad de hielo en sus glaciares. Si el volcán entrara en erupción, este hielo podría derretirse rápidamente y formar grandes flujos de lodo y escombros, llamados lahares. Estos lahares podrían viajar por el valle del río Puyallup, afectando a las comunidades cercanas.

El Monte Rainier: Un Gigante Volcánico

Archivo:Mt. Rainier, taken September 14, 2011
Foto aérea del monte Rainier tomada el 14 de septiembre de 2011.

El monte Rainier es la montaña más alta de Washington y de la Cordillera de las Cascadas. Su altura destaca tanto que, en días despejados, se puede ver desde lugares lejanos como Portland o Victoria. Los habitantes de la zona de Área metropolitana de Seattle–Tacoma–Bellevue a menudo lo llaman simplemente "La Montaña".

Tiene 26 glaciares grandes y una vasta extensión de nieve y hielo permanente, cubriendo unos 93 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el pico con más glaciares de los 48 estados del sur de Estados Unidos. En su cima, hay dos cráteres volcánicos de más de 300 metros de diámetro. El calor que viene del interior del volcán mantiene algunas zonas de los bordes de los cráteres sin nieve ni hielo. Dentro de los cráteres llenos de hielo, se ha formado una red de cuevas glaciares, con casi 3.2 kilómetros de pasajes.

Un pequeño lago, de unos 40 metros de largo, 9.1 metros de ancho y 5 metros de profundidad, se encuentra en la parte más baja del cráter oeste. Está cubierto por más de 30 metros de hielo y solo se puede acceder a él a través de las cuevas. Es el lago de cráter más alto de América del Norte, a 4329 metros de altura.

Los ríos Carbon, Puyallup, Nisqually y Cowlitz nacen en los glaciares del monte Rainier. Estos ríos son importantes para la región.

Las Cumbres del Monte Rainier

Archivo:Mount Rainier summit-2
Las cumbres nombradas son Liberty Cap (izquierda), Columbia Crest (centro) y Point Success (derecha).

La cima del monte Rainier tiene tres puntos principales con nombre. El más alto es Columbia Crest. El segundo más alto es Point Success, con 4315 metros. La tercera cumbre es Liberty Cap, con 4301 metros.

En el lado este del monte Rainier, hay un pico llamado Little Tahoma Peak, de 3395 metros de altura. Este pico es lo que queda de un antiguo monte Rainier, que era mucho más alto. Se considera un pico aparte y, si no fuera parte del monte Rainier, sería el tercer pico más alto del estado de Washington.

Archivo:Rainier Shasta Adams Hood Saint Helens Comparison
Comparación a misma escala con otros volcanes de la Cordillera de las Cascadas.

¿Cómo es el clima en el Monte Rainier?

El monte Rainier es muy alto, lo que lo convierte en una barrera para el aire húmedo que viene del océano Pacífico. Esto causa muchas lluvias, especialmente en las laderas sur y oeste, que caen en forma de nieve. En promedio, caen casi cinco metros de nieve al año. Sin embargo, en el invierno de 1971-1972, cayeron 28.5 metros de nieve en la estación Paradise Ranger, a 1647 metros de altitud.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de el Monte Rainier WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 6 9 14 18 22 27 30 28 25 20 14 8 30
Temp. máx. media (°C) -14 -13 -12 -8 -6 -3 1 0 -2 -7 -10 -13 -7.2
Temp. media (°C) -16.5 -16 -15.5 -12.5 -10 -7.5 -4 -5 -6.5 -10.5 -13.5 -15.5 -11.1
Temp. mín. media (°C) -19 -19 -19 -17 -14 -12 -9 -10 -11 -14 -17 -18 -15
Temp. mín. abs. (°C) -39 -36 -34 -29 -26 -23 -20 -25 -30 -33 -36 -38 -39

Geología del Monte Rainier

El monte Rainier es un estratovolcán, lo que significa que tiene forma de cono y está hecho de capas de lava endurecida, ceniza volcánica y rocas. Sus rocas más antiguas tienen más de 840.000 años. El volcán que vemos hoy se formó hace más de 500.000 años.

El volcán está muy desgastado por el tiempo y los glaciares. Se cree que el monte Rainier fue una vez más alto, quizás unos 4900 metros, antes de que una gran avalancha de escombros ocurriera hace unos 5000 años.

Archivo:Mount Rainier Hazard Map-en
Mapa de riesgo

En el pasado, el Rainier ha tenido grandes avalanchas de escombros y ha producido lahares. Esto se debe a la gran cantidad de hielo en sus glaciares. Algunos de estos lahares han llegado hasta el Estrecho de Puget, a más de 48 kilómetros de distancia. Hace unos 5000 años, una parte enorme del volcán se deslizó, creando un flujo de lodo gigante llamado Osceola. Este flujo llegó a donde hoy están ciudades como Tacoma y el sur de Seattle. Esta avalancha de roca y hielo redujo la altura del Rainier a unos 4400 metros.

Después de este gran deslizamiento, las erupciones de lava y tefra (fragmentos de roca volcánica) han reconstruido la cima del volcán en los últimos 1000 años.

Actividad y Riesgos Actuales

Archivo:Volcano evacuation route sign
Una de las varias señales que indican rutas de evacuación de emergencia en caso de erupción volcánica o lahar alrededor del monte Rainier.

Las últimas erupciones del monte Rainier de las que se tiene registro fueron entre 1820 y 1894. Aunque el monte Rainier es un volcán activo, en 2010 no había señales de una erupción cercana. Sin embargo, una erupción sería muy importante para las zonas cercanas.

El Rainier está en la lista de los "Volcanes de la Década" porque, si entrara en erupción, podría causar grandes problemas. Si el Rainier erupcionara como el monte Santa Helena en 1980, el impacto sería mayor. Esto se debe a que el Rainier tiene mucho más hielo y las áreas a su alrededor están más pobladas.

Los lahares son el mayor peligro. Muchas comunidades están construidas sobre antiguos depósitos de lahar. Se estima que unas 150.000 personas viven en estas zonas. El volcán también se está debilitando lentamente por la actividad de agua caliente y vapor en su interior. Un flujo de lodo como el de Osceola podría afectar a varias ciudades como Enumclaw, Orting, Kent, Auburn, Puyallup, Sumner y Renton. También podría llegar a partes de Seattle y causar pequeños tsunamis en el Estrecho de Puget.

Para ayudar a proteger a las personas, hay sirenas de alarma para lahares y señales de rutas de escape en el condado de Pierce. Es importante que las personas conozcan los riesgos de los lahares y cómo actuar en caso de emergencia.

Movimientos Sísmicos

Archivo:Mount Rainier 3D version 1
El monte Rainier en 3D

Normalmente, se registran hasta cinco terremotos pequeños al mes cerca de la cima del monte Rainier. A veces, ocurren "enjambres" de terremotos, que son grupos de cinco a diez terremotos superficiales durante dos o tres días. Estos suelen ocurrir a unos 4 kilómetros debajo de la cima y se cree que son causados por el movimiento de fluidos calientes dentro del volcán. Las aguas termales y los vapores que se ven en el Parque nacional del Monte Rainier son generados por estos fluidos.

Estos movimientos sísmicos son comunes en los volcanes y rara vez significan que una erupción es inminente. El Rainier ha tenido varias de estas series de terremotos, incluyendo algunas en 2002, 2004, 2007, 2009 y 2011.

Glaciares del Monte Rainier

Archivo:M Rainier
Escaladores en el Glaciar Ingraham, sobre Little Tahoma.

Los glaciares son una parte muy importante y cambiante del monte Rainier. Ayudan a dar forma al volcán y son una fuente crucial de agua para varios ríos. Esta agua se usa para generar energía hidroeléctrica y para el riego de cultivos.

Los 26 glaciares grandes, junto con las acumulaciones de nieve, cubren aproximadamente 93 kilómetros cuadrados de la montaña. Su volumen total es de alrededor de 4.2 kilómetros cúbicos de hielo.

Los glaciares se mueven lentamente debido a la gravedad. Se deslizan sobre las rocas y también se deforman, lo que significa que el hielo se mueve gradualmente. En mayo de 1970, se observó que el Glaciar Nisqually se movía hasta 74 centímetros por día. Los glaciares suelen moverse más rápido en verano que en invierno, probablemente porque hay más agua de deshielo en su base.

El tamaño de los glaciares del monte Rainier ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Por ejemplo, durante la última Edad de Hielo, hace entre 25.000 y 15.000 años, los glaciares cubrían la mayor parte del área que hoy es el Parque Nacional del Monte Rainier.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mount Rainier Facts for Kids

kids search engine
Monte Rainier para Niños. Enciclopedia Kiddle.