Moraza para niños
Datos para niños Moraza |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Moraza en España | ||
Ubicación de Moraza en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Burgos | |
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°40′26″N 2°43′17″O / 42.67388889, -2.72138889 | |
Población | 12 hab. (2024) | |
Código postal | 01211 | |
Moraza es una pequeña localidad de España. Se encuentra en el municipio de Condado de Treviño, que forma parte de la provincia de Burgos. Esta provincia está en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Moraza?
Moraza está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
Localidades cercanas a Moraza
- Al norte, Moraza limita con San Martín Zar.
- Hacia el este, se encuentran San Martín de Galvarín y Baroja.
- Al sur, sus vecinos son Peñacerrada y Payueta.
- Y al noroeste, Moraza está cerca de Villanueva Tobera y Taravero.
Un vistazo a la historia de Moraza
Moraza tiene una historia interesante que se remonta a muchos años.
¿Cómo era Moraza en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Moraza ya era parte del municipio de Condado de Treviño. En esa época, vivían allí unas veintinueve personas. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Moraza en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, Moraza se ubicaba casi en la cima de una altura. El clima era templado y muy saludable. El pueblo tenía doce casas, tres fuentes y una iglesia parroquial dedicada a San Juan Evangelista. También contaba con un cementerio.
Recursos naturales y caminos antiguos
El terreno de Moraza era de buena calidad. Por allí pasaba un pequeño río que se alimentaba de las fuentes. Había un monte llamado Los Payos, lleno de robles, hayas y bojes. En este monte se encontraba una fuente llamada Iregua, cuyas aguas servían para el ganado y para regar los huertos.
Un camino real, que conectaba Vitoria con Logroño, pasaba muy cerca del pueblo. Esto facilitaba la comunicación y el transporte.
¿Qué se producía en Moraza?
Los habitantes de Moraza se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada y otros cereales. También criaban ganado, como ovejas, vacas, mulas y cabras. Además, en la zona se podían cazar perdices y codornices.
La población de Moraza hoy
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. En Moraza, el número de habitantes ha variado a lo largo de los años.
¿Cuántas personas viven en Moraza?
En el año 2023, Moraza tenía doce habitantes registrados. Este número incluye tanto a las personas que viven en el pueblo como las que están empadronadas allí.
Gráfica de evolución demográfica de Moraza entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |