robot de la enciclopedia para niños

Monumento natural Isla Palacio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento natural provincial Isla Palacio
Situación
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Misiones Provincia de Misiones
Subdivisión Departamento Iguazú
Ecorregión Ecorregión terrestre selva Paranaense
ecorregión de agua dulce Paraná inferior
Coordenadas 25°53′32″S 54°24′38″O / -25.89219167, -54.4105
Datos generales
Administración Provincial
Grado de protección Monumento natural provincial
Fecha de creación 1996
Legislación Ley provincial N.º 3302
Superficie 167 o 200 ha (según la fuente)

El Monumento Natural Provincial Isla Palacio, también conocido como Isla Palacio, es una isla cubierta de selva atlántica. Se encuentra en el municipio de Puerto Libertad, en el norte de la Provincia de Misiones, en el nordeste de Argentina.

Archivo:Municipio Puerto Libertad en departamento Iguazú
Mapa del municipio de Puerto Libertad, mostrando el lago de la represa Urugua-í y la Isla Palacio en su parte oriental.

Isla Palacio: Un Tesoro Natural

¿Dónde se encuentra la Isla Palacio?

Esta isla está ubicada dentro de un lago artificial. Este lago se formó por la represa de Urugua-í, sobre el Arroyo Urugua-í. Las aguas de este arroyo fluyen hacia el cercano río Paraná, que es parte de la cuenca del Plata.

La isla se encuentra a unos 220 metros sobre el nivel del mar. Tiene un largo de 2080 metros y un ancho máximo de 1000 metros. Su superficie es de aproximadamente 167 hectáreas, pero esto puede cambiar según el nivel del lago. El nivel del lago depende de la cantidad de lluvia.

Es importante saber que la isla ya existía antes de que se creara el lago. El arroyo Urugua-í se dividía en dos brazos, y uno de ellos rodeaba la isla. Originalmente, la isla era mucho más grande, con unas 1600 hectáreas.

¿Cómo es el clima y el paisaje de la isla?

El clima de la Isla Palacio es semitropical húmedo. Esto significa que es cálido y recibe mucha lluvia, alrededor de 1900 mm al año. Aunque a veces hay heladas suaves en invierno, la densa vegetación de la selva ayuda a mantener el calor. Esto protege a las plantas y animales del frío. El lago también ayuda a suavizar la temperatura.

Las costas de la isla tienen formas variadas, con penínsulas y bahías. A estas zonas se les han dado nombres de animales para facilitar su estudio. Por ejemplo, hay una "costa de los Carpinchos" y una "bahía de los Tapires". Esto ayuda a los científicos a ubicarse y estudiar la fauna.

¿Qué animales y plantas viven aquí?

La Isla Palacio pertenece a la ecorregión terrestre conocida como Selva Paranaense. Las aguas que la rodean son parte de la ecorregión de agua dulce del Paraná inferior. Estas aguas tienen peces únicos que no se encuentran en otros lugares.

La flora de la Isla Palacio

Aunque en el pasado se extrajo madera de la selva, la isla aún conserva árboles nativos muy antiguos. La selva que vemos hoy es una selva secundaria, lo que significa que ha crecido de nuevo. Hay arroyos que la atraviesan. La vegetación es similar a la de las costas cercanas del continente.

La fauna de la Isla Palacio

En la isla se pueden ver animales como el yaguareté austral, que es un excelente nadador y visita la isla con frecuencia. También habitan tapires, carpinchos y monos caí oscuros.

Además, hay muchas aves de la selva y acuáticas, como patos, garzas y biguás. Los biguás construyen sus nidos en los troncos secos que rodean la isla. En las playas, se encuentran tortugas de agua y yacarés overos.

La historia de su nombre y su protección

Archivo:Panthera onca palustris (1)
El yaguareté austral es un buen nadador y visita la Isla Palacio.
Archivo:Mergus octosetaceus, por Sávio Freire Bruno
La zona cercana a la isla fue el último lugar en Argentina donde se vieron ejemplares del pato serrucho.
Archivo:Kapybara2
Un carpincho, un animal común en la isla.
Archivo:Pteronura brasiliensis zoo Brasilia 01
La zona alrededor de la isla fue el último lugar en Argentina donde se vieron ejemplares del lobo gargantilla o nutria gigante.

El nombre "Palacio" viene de un lugar dentro de la isla llamado "barrero Palacio". Un "barrero" es un sitio en la selva donde el agua salada brota de forma natural. Los animales grandes, como tapires y pecaríes, van allí para lamer el barro y obtener la sal que necesitan. Se dice que el nombre surgió en la década de 1940, cuando un explorador paraguayo llamado Perfecto Rivas exclamó: "¡Pero esto es un palacio!" al encontrar este lugar.

A mediados del siglo XX, la zona del arroyo Urugua-í atrajo a muchos científicos. Ellos recolectaron muestras de aves, mamíferos, anfibios, reptiles e invertebrados para el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia en Buenos Aires.

En la década de 1960, se intentó proteger la isla, pero el proyecto no tuvo éxito. Más tarde, en la década de 1980, un grupo de jóvenes naturalistas volvió a la isla para estudiar su increíble diversidad biológica. En esos años, se vieron por última vez en Argentina el pato serrucho y el lobo gargantilla (o nutria gigante) en esta parte del arroyo Urugua-í.

La construcción de la represa "dique Norberto Veloso" en la década de 1980 inundó gran parte de la isla. Aproximadamente el 90% de su superficie original quedó bajo el agua. Esto causó la pérdida de una de las áreas con mayor variedad de vida en Argentina, y muchas especies no pudieron ser estudiadas por completo.

La isla está rodeada por el "paisaje protegido Lago Urugua-í". Aunque su población de animales se redujo y muchos de sus grandes árboles fueron talados, la isla fue declarada monumento natural provincial. Esto se hizo para conservar lo que queda de la selva y para recordar que este lugar fue importante para aborígenes, exploradores y científicos.

La Isla Palacio fue declarada monumento natural provincial el 11 de julio de 1996, mediante la ley provincial n.º 3302. También es considerada un Área de Alto Valor de Conservación.

Desde 1998, el naturalista Jorge Anfuso y su esposa Silvia Elsegood, quienes dirigen el centro de rescate de fauna silvestre “Güirá Oga”, usan la isla. La utilizan como un lugar intermedio para que los animales rescatados se adapten antes de ser liberados de nuevo en el continente. Ya se han liberado y vuelto a capturar para estudio animales como el gato margay, coatíes y monos caí oscuros.

¿Cómo se puede visitar la Isla Palacio?

La Isla Palacio es un lugar protegido y no tiene habitantes humanos. Para protegerla de personas que intentan llevarse animales o peces sin permiso, solo se puede visitar con un permiso especial.

Para llegar, es necesario ir en lancha. Se parte desde la sede de la “Policía Lacustre”, cerca de la represa. El viaje en lancha dura aproximadamente una hora. A mitad de camino, se pasa por la "isla del Sol", que es mucho más pequeña. Después de este punto, la navegación puede ser más difícil debido a la gran cantidad de troncos secos y sumergidos. Estos son los restos de árboles que quedaron de pie cuando se llenó el embalse y murieron bajo el agua.

kids search engine
Monumento natural Isla Palacio para Niños. Enciclopedia Kiddle.