Monumento conmemorativo de la Batalla del Ebro para niños
Datos para niños Monumento conmemorativo de la Batalla del Ebro |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Localización | ||
Localidad | En mitad del río Ebro, cerca del puente que comunica Tortosa con el barrio de Ferreries. Tortosa (Tarragona) | |
Datos generales | ||
Código | IPAC: 13461 | |
Construcción | 1963 - 1964 | |
Estilo | Academicismo | |
El monumento conmemorativo de la Batalla del Ebro es una gran estructura de arquitectura y escultura. Se encuentra en medio del río Ebro al pasar por la ciudad de Tortosa, en la provincia de Tarragona, España. Este monumento forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Con el tiempo, el Ayuntamiento de Tortosa ha modificado algunos elementos del monumento. Por ejemplo, se retiró un símbolo que un águila llevaba entre sus garras. Actualmente, el Ayuntamiento de Tortosa y la Diputación de Tarragona consideran que el monumento es un homenaje a todas las personas que perdieron la vida en la Batalla del Ebro. Por ello, ha sido declarado parte del patrimonio cultural de Cataluña.
Contenido
¿Cómo es el Monumento del Ebro?
El monumento está formado por un pilar de hormigón que sirve de base. Sobre este pilar se levantan dos estructuras puntiagudas, llamadas pináculos, con forma de pirámide. Estas pirámides son huecas por dentro y están hechas de hierro. Al principio, el escultor quería hacerlas de hormigón, pero los ingenieros sugirieron usar acero.
La pirámide más alta mide 26 metros. Tiene una cruz de Santiago grande en uno de sus lados, el que mira hacia el puente. En la parte superior de esta pirámide hay una estatua de un soldado. Algunos piensan que el soldado está colocando una estrella en el cielo, mientras que otros creen que el soldado es guiado por la estrella y levanta su brazo derecho para tocarla. La superficie de la pirámide tiene grabados de cruces y otros símbolos. En la parte superior de los lados hay placas de vidrio.
La pirámide más pequeña mide 16 metros. Está coronada por la figura de un águila con las alas extendidas. El águila está hecha con planchas de metal, mientras que la figura del soldado tiene un aspecto más tridimensional.
¿Cuál es la historia del Monumento del Ebro?
El lugar donde se encuentra el monumento era antiguamente un punto de cruce del río. Allí había un puente de barcas que se quemó en 1892.
La base del monumento es una de las pilastras que sostenían el antiguo puente de la Cinta. Este puente se construyó para reemplazar el de barcas. El proyecto del puente se inició en 1895, y el director de las obras fue Josep M. Cornet. El puente fue destruido en abril de 1938.
El monumento fue impulsado por varias autoridades de la época, como Rafael Fernández Martínez, Antonio Soler Morey y Joaquín Fabra. Se construyó entre 1963 y 1964 para conmemorar los 25 años de la Batalla del Ebro y el final de la Guerra Civil Española. El diseño del monumento fue encargado al escultor Lluís Maria Saumells, quien presentó un primer modelo en diciembre de 1962. El monumento se terminó de construir el 13 de noviembre de 1964 y fue inaugurado en 1966.
En 1986, se retiraron algunos símbolos y una inscripción que decía "A la promoción Ebro de la Guardia Civil". Sin embargo, el águila que sostenía el emblema se mantuvo. En 2008, el ayuntamiento retiró unas placas que estaban en la Rambla Felip Pedrell, frente al monumento, y que recordaban su inauguración.
¿Ha habido debates sobre el Monumento del Ebro?
Sí, ha habido discusiones sobre qué hacer con el monumento. En dos ocasiones, se intentó organizar votaciones locales para que los ciudadanos decidieran. En 2010 y en 2015, algunos grupos políticos impidieron que estas votaciones se llevaran a cabo.
En marzo de 2016, el Parlamento de Cataluña votó a favor de pedir al Ayuntamiento de Tortosa que retirara el monumento.
El Ayuntamiento de Tortosa organizó una consulta popular el 28 de mayo de 2016. En esta consulta, podían participar las personas empadronadas en la ciudad mayores de 16 años. Se presentaron dos opciones:
- Opción A: Retirar el monumento y llevarlo a un museo.
- Opción B: Mantener el monumento y darle un nuevo significado.
Participó el 29,73% de las personas convocadas. La Opción A obtuvo el 31,25% de los votos, y la Opción B obtuvo el 68,36% de los votos.
Más tarde, en marzo de 2017, un juzgado de Tarragona decidió que el ayuntamiento de Tortosa no tiene la autoridad para decidir sobre el monumento. El juzgado también pidió al ayuntamiento que hiciera un listado de los elementos que recuerdan el período de la guerra. Dos años después, en marzo de 2019, el ayuntamiento de Tortosa entregó este listado al juzgado, incluyendo en él el monumento conmemorativo de la Batalla del Ebro.