robot de la enciclopedia para niños

Lluís Maria Saumells Panadés para niños

Enciclopedia para niños

Lluís Maria Saumells Panadés, conocido como Lluís M. Saumells, fue un importante escultor y pintor español. Nació en Gironella el 12 de marzo de 1915 y falleció en Tarragona el 11 de junio de 1999.

Se hizo famoso a mediados del siglo pasado por sus obras de arte. Expuso sus creaciones en España y en otros países como Francia, Suiza, Alemania, Suecia y América del Norte. Recibió varios premios por su talento y muchas de sus obras se encuentran en museos importantes. Además de su trabajo como artista, Saumells fue director de la Escuela Taller de Arte de Tarragona durante 37 años, enseñando a muchos jóvenes artistas.

Datos para niños
Lluís Maria Saumells Panadés
FOTO CARNET.JPG
Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1915
Gironella (España)
Fallecimiento 11 de junio de 1999
Tarragona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor y escultor

¿Cómo fue la vida de Lluís M. Saumells?

Lluís Maria Saumells nació en Gironella, pero su familia se mudó varias veces debido al trabajo de su madre, que era maestra. Vivió en Barcelona hasta los 10 años. Luego, se trasladaron a Reus y, cuando tenía 16 años, llegaron a Tarragona. En 1935, regresó a Barcelona.

Durante un periodo difícil en España, Saumells estuvo en Gironella. Después, volvió a Tarragona. En 1946, viajó a París gracias a una beca del gobierno francés. Al año siguiente, pudo seguir estudiando en París con otra beca del gobierno español.

¿Cómo empezó su carrera artística?

Lluís Maria Saumells mostró su talento desde muy joven. Su primera escultura la hizo cuando tenía solo 10 o 12 años: una cabeza de caballo hecha de barro.

Sus primeros pasos en la escultura

Sus inicios como escultor estuvieron ligados a su tiempo en los talleres de la fundición Arana i Bru, en Tarragona. Allí aprendió mucho sobre el arte de la escultura. Su primera exposición fue en marzo de 1934, en el Ateneo Tarraconense.

En 1948, expuso sus esculturas, pinturas y dibujos en la Asociación de Prensa de Barcelona. También colaboró con revistas importantes como Arbor y Ateneo.

Director de la Escuela Taller de Arte

Cuando regresó de París en 1949, fue nombrado director de la Escuela Taller de Arte de la Diputación de Tarragona. Ocupó este puesto hasta su jubilación en 1984, ¡durante 37 años!

En 1950, Saumells estableció su propio taller en el antiguo Hospital de Santa Tecla de Tarragona. Este lugar no solo era su espacio de trabajo, sino también un centro donde acogía a jóvenes artistas.

En 1964, junto a su esposa, abrió la Galería de Arte Crecelius en el Hotel Lauria de Tarragona. A partir de 1970, se mudó a otro taller en el Passatge del Sol, también en Tarragona. Desde 1988, combinaba su trabajo allí con estancias en Palma de Mallorca.

Temas y materiales en su obra

Saumells trabajó mucho, creando obras con temas variados como los Astrónomos, el Estilita, el Artista y la modelo, el Taller del Artista, las Tentaciones de San Antonio y el Antipapa. Utilizó diferentes materiales como la tierra cocida, el bronce, el gres y la madera.

Fue parte de la Junta de Gobierno del Patronato Pro-Arte de la Fundación General Mediterránea, una importante institución de arte. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi.

En 1994, donó gran parte de su obra al Museo de Arte Moderno de la Diputación Provincial de Tarragona. Algunas de sus obras también se pueden ver en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

¿Cuáles son algunas de sus obras más conocidas?

Cristo y la Virgen.
Archivo:Monumento a Jaime I en Salou
Monumento a Jaime I en Salou.
Archivo:Tortosa, Parc de Teodor Gonzàlez (4)
Monumento a la "Promoción Ebro" (1968).

Lluís M. Saumells creó muchas obras importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas:

  • Crucifijo para el Panteón-Cripta de la Familia March en Palma de Mallorca.
  • Varios crucifijos para el National Temple, de Washington D. C.
  • San Alberto Magno, una escultura de bronce en la fachada de la capilla alemana de Barcelona.
  • El popular "Maginet" (1959) en la Plaza Imperial Tarraco de Tarragona.
  • San Juan Bautista de La Salle en los Jardines de la Reconciliación de Tarragona.
  • Monumento a la Família en el Campo de Marte de Tarragona.
  • Monumento al Dr. Antoni Gimbernat en Cambrils.
  • Ilustraciones para el poema "L'esposa de l'anyell" de Miguel Melendres (1965).
  • Verge del Roser i Sant Domènec, de la Catedral de Tarragona.
  • Monumento a Jaime I de Aragón en Salou.
  • Paso de Semana Santa de Tarragona "Nuestro Padre Jesús de la Pasión", de 1993.
  • Santos Cosme y Damián en Vallbona de las Monjas.
  • Monumento de la plaza Verdaguer, en Tarragona.
  • Murales en la fachada de Caixa Tarragona en la Rambla Nova de Tarragona.

¿Dónde expuso sus obras?

Archivo:Astronoms
Astrónomos.

Lluís M. Saumells tuvo muchas exposiciones a lo largo de su carrera, tanto en España como en el extranjero:

  • 1934: Ateneo de Tarragona (su primera exposición).
  • 1948: Asociación de la Prensa, Barcelona (escultura, dibujo y pintura).
  • 1954: Ateneo de Madrid.
  • 1954: Herisau, Suiza.
  • 1954: Exposición de Escultura al Aire Libre, Parque de María Luisa, Sevilla.
  • 1957: F.A.R. Gallery de Nueva York.
  • 1957: The Obelisk Gallery de Washington.
  • 1958: Götebrorgs Konstmuseum, Suecia, junto a Antoni Clavé.
  • 1958: Recibió el Premio San Jorge en Barcelona por su obra “Tres figuras”.
  • 1960: Frankfurten Kunstkabinett von Hanna Bekker vom Rath, Alemania.
  • 1961: Exposición de Arte Español en Nueva York.
  • 1964: Gallery Armstrong Hall, Mount Vernon, Iowa, EE UU.
  • 1965: Representado en el Pabellón de la Santa Sede de la Feria de Nueva York.
  • 1967: Premio-Beca Juan March.
  • 1969: Primer premio de escultura Ciudad de Barcelona por su obra “Astrònoms”.
  • 1970: Premio Ciudad de Zaragoza.
  • 1997: Museu d’Art Modern de la Diputación de Tarragona (exposición de parte de su legado).
  • 2003: Exposiciones itinerantes por las comarcas de Tarragona.
  • 2007: 9 Montcada Art, 9MA, Barcelona (una gran exposición retrospectiva con unas 70 obras).

|

kids search engine
Lluís Maria Saumells Panadés para Niños. Enciclopedia Kiddle.