Barcelona a Prim para niños
Datos para niños Barcelona a Prim |
||
---|---|---|
![]() Barcelona a Prim
|
||
Autor | Lluís Puiggener, Frederic Marès | |
Creación | 1882-1887 y 1948 | |
Ubicación | Parque de la Ciudadela, Distrito de Ciutat Vella, Barcelona, ![]() |
|
Estilo | Academicismo | |
Material | Bronce, piedra y mármol blanco | |
Técnica | Escultura | |
Dimensiones | 9 x 4,54 x 4,10 (total); 4 x 3,80 x 1,96 (figura); 5 x 4,54 x 4,10 (base); 2,63 x 1,08 (relieves) | |
Coordenadas | 41°23′11″N 2°11′13″E / 41.38642, 2.18683 | |
Barcelona a Prim es un monumento escultórico que se encuentra en el Parque de la Ciudadela de Barcelona, en el distrito de Ciutat Vella. Fue creado en 1887. El diseño arquitectónico lo hizo Josep Fontserè, y la parte de las esculturas fue obra de Lluís Puiggener. La obra original fue dañada en 1936. Por eso, en 1948, se hizo una nueva versión por Frederic Marès.
Este monumento está dedicado a Juan Prim y Prats (1814-1870), un importante militar y político de Cataluña. Fue una figura clave en los cambios políticos de España en 1868. La obra es considerada un Bien Cultural de Interés Local (BCIL), lo que significa que es parte importante del patrimonio cultural catalán.
Contenido
¿Cómo se creó el monumento a Prim?
El plan para construir un monumento a Juan Prim, un héroe de la guerra de África, surgió en 1880. Esto fue diez años después de su fallecimiento. Se organizó un concurso para elegir el diseño. Lluís Puiggener ganó la parte escultórica. Josep Fontserè, quien diseñó el Parque de la Ciudadela, se encargó del proyecto arquitectónico. El pedestal fue creado por Josep Colomé.
La primera piedra del monumento se colocó el 25 de septiembre de 1882. La construcción duró cinco años. El dinero para el monumento se obtuvo de un sorteo. Este sorteo se hizo con la venta de un terreno, y se recaudaron 124.919 pesetas. La estatua de Prim a caballo, hecha de bronce, se fundió usando metal de unos morteros del Castillo de Montjuic. El monumento se inauguró el 26 de mayo de 1887, con la presencia del hijo del general.
Durante la Exposición Universal de Barcelona de 1888, la estatua estaba frente al Palacio de la Industria. Este era el edificio principal de la exposición. Hoy en día, el monumento se encuentra justo en la entrada del Zoo de Barcelona.
¿Qué pasó con la estatua original?
El 20 de diciembre de 1936, la estatua original fue destruida. Grupos de jóvenes aprovecharon el bronce para fabricar municiones para la guerra. Años después, en 1948, el monumento fue reconstruido. Frederic Marès fue el encargado de esta nueva versión. Se basó en un modelo antiguo para hacer una copia muy parecida a la original.
¿Cómo es el diseño del monumento?
El monumento sigue el estilo de las estatuas a caballo de esa época. Es posible que se haya inspirado en la estatua de Enrique IV en París, creada por François-Frédéric Lemot en 1817. Esa estatua, a su vez, se inspiró en el monumento a Cosme I de Médicis en Florencia, obra de Giambologna de 1594.
El monumento tiene una base rectangular. Sobre ella se levanta un pedestal. Este pedestal tiene relieves que muestran escenas importantes de la vida militar de Prim. Se pueden ver la retirada de México y la batalla de los Castillejos. Esta forma de presentar los relieves es similar al monumento a Felipe IV en Madrid, hecho por Pietro Tacca.
Sobre el pedestal está la estatua de Prim a caballo. El general viste uniforme militar y sostiene su gorra en la mano, como saludando. Su postura es tranquila. Aunque algunos la consideraron demasiado seria, la figura del general es más rígida que los relieves. Los relieves son más dinámicos y fluidos. Los personajes en los relieves están hechos de forma clásica, con formas geométricas. Se cuidaron mucho los detalles y la individualidad de cada personaje.
¿Qué cambios hizo Frederic Marès en la nueva estatua?
Cuando Frederic Marès hizo la nueva estatua, se basó en un modelo de yeso de Puiggener que se guardaba en el Museo de Historia de Barcelona. Sin embargo, hizo algunos cambios. Marès trabajó más los volúmenes y simplificó los detalles. Esto se nota especialmente en el rostro de Prim, que es más claro y definido, menos naturalista que en la obra original.
Entre otras cosas, Marès modificó la crin del caballo, haciéndola más rizada. En la estatua original, la crin estaba peinada y recogida. También cambió algunos detalles del uniforme para que fueran más precisos.
Galería de imágenes
Véase también
- Arte público de Barcelona