robot de la enciclopedia para niños

Monumento a La Raza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento a la Raza
Monumento a la Raza 12.jpg
Ubicación
País Bandera de México México
Dirección Avenida de los Insurgentes
Ubicación Ciudad de México, México
Coordenadas 19°27′52″N 99°08′33″O / 19.464444444444, -99.1425
Características
Tipo Recinto artístico, Monumental
Arquitecto Francisco Borbolla
Estilo Neoclásico
Dimensiones 50 m
Historia
Construcción 1930-1940
Inauguración 12 de octubre de 1940
Protección
Características La glorieta de Avenida de los Insurgentes Norte y el águila del cúpula del congreso mexicano hoy Monumento a la Revolución.

El Monumento a La Raza es un impresionante conjunto de una pirámide y varias estatuas. Se encuentra en la Ciudad de México, específicamente al norte, sobre la Avenida de los Insurgentes. Está ubicado en la alcaldía Azcapotzalco.

La estación de Metro cercana, llamada La Raza, usa la silueta de este monumento como su logotipo.

¿Cómo es el Monumento a la Raza?

Este monumento tiene una forma que recuerda a las antiguas pirámides. Está compuesto por tres secciones de pirámides truncadas, una encima de la otra. Su altura total es de 50 metros. En la parte más alta, hay una plataforma con un pedestal.

Detalles de las esculturas y relieves

En los cuatro lados de la pirámide, verás placas de bronce con relieves. Estas placas forman la base para una gran escultura de un águila de metal. El águila está en el acto de devorar una serpiente sobre un nopal, un símbolo muy importante para México. Esta escultura fue creada por el artista francés Georges Gardet (1863-1939).

Debajo del águila, hay otros relieves hechos por Jesús F. Contreras. Estos representan a los antiguos líderes (llamados tlatoanis) de la Triple Alianza. También hay un relieve de Cuauhtémoc, un valiente líder. Existen copias de estos cuatro relieves en el Jardín de la Triple Alianza.

Las bases de la pirámide están decoradas con frisos horizontales. Estos frisos tienen relieves inspirados en las serpientes emplumadas de Xochicalco, un antiguo sitio arqueológico.

Las cuatro caras de la pirámide son lisas y tienen una inclinación en el centro.

Archivo:VISTA DEL MONUMENTO A LA RAZA DEL AVENIDA DE LOS INSURGENTES NORTE
Vista del monumento a la Raza desde la Avenida de los Insurgentes.

Escaleras y grupos escultóricos

El monumento tiene dos escalinatas. La escalera del lado sur te lleva a la plataforma superior. La del lado norte conduce a la entrada del edificio. Al inicio de ambas escaleras, hay grandes cabezas de serpiente. Estas recuerdan a las que se encuentran en Teotihuacán, otra ciudad antigua muy famosa.

En la parte inferior del monumento, hay dos grandes grupos de esculturas. El grupo del lado este se llama "Grupo de la fundación de México". El del lado oeste se conoce como "Grupo defensa de Tenochtitlán".

Historia y construcción del monumento

El diseño arquitectónico del monumento fue obra del ingeniero Francisco Borbolla. La construcción y los dos grandes grupos escultóricos fueron realizados por el arquitecto Luis Lelo de Larrea. El monumento se terminó de construir en el año 1940.

¿Por qué el águila está aquí?

Originalmente, el águila que ahora está en la cima de la pirámide tenía otro destino. Iba a estar en lo alto de la cúpula de lo que sería la sede del congreso mexicano. Este plan fue ideado por Porfirio Díaz. Sin embargo, debido a un importante cambio histórico en el país, el proyecto original no se completó.

Finalmente, ese edificio se convirtió en el Monumento a la Revolución. Los leones, también obras de Georges Gardet, que iban a adornar la escalinata de ese edificio, fueron llevados a la entrada del Bosque de Chapultepec. El águila, por su parte, fue trasladada para coronar el Monumento a la Raza.

Cuidado y conservación del monumento

Con el tiempo, el Monumento a la Raza ha mostrado signos de desgaste. Esto se debe a la erosión natural y a los daños causados por algunas personas. Las esculturas en los lados este y oeste también se ven desgastadas. Se espera que pronto se realice un plan para restaurar y cuidar este importante monumento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monumento a la Raza (Mexico City) Facts for Kids

kids search engine
Monumento a La Raza para Niños. Enciclopedia Kiddle.