Monumento a Jovellanos (Oviedo) para niños
Datos para niños Monumento a Jovellanos |
||
---|---|---|
![]() Monumento a Gaspar Melchor de Jovellanos situado en un costado del Monasterio de San Pelayo en Oviedo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Oviedo | |
Coordenadas | 43°21′49″N 5°50′33″O / 43.363527, -5.842573 | |
Características | ||
Tipo | Monumento personal | |
Autor | Juan de Villanueva | |
Materiales | Bronce y Piedra | |
Historia | ||
Inauguración | 1798 | |
Dedicado a | Gaspar Melchor de Jovellanos | |
El Monumento a Jovellanos es un homenaje especial que se encuentra en la ciudad de Oviedo, en el Principado de Asturias, España. Este monumento fue dedicado en 1798 a Gaspar Melchor de Jovellanos, un importante pensador y político español. Él nació en Gijón en 1744 y fue muy reconocido por su trabajo para mejorar y modernizar Asturias.
Contenido
Monumento a Jovellanos en Oviedo
Este monumento es un símbolo de agradecimiento a Gaspar Melchor de Jovellanos, una figura clave de la Ilustración en España. La Junta General del Principado de Asturias decidió construirlo en 1798 para reconocer todo lo que hizo por el progreso de la región.
¿Quién fue Gaspar Melchor de Jovellanos?
Gaspar Melchor de Jovellanos fue un hombre muy inteligente que vivió en el siglo XVIII. Nació en Gijón, Asturias, en 1744. Fue un escritor, jurista y político que buscaba ideas nuevas para mejorar la sociedad.
Trabajó mucho para que Asturias se desarrollara, especialmente en la industria y la educación. Sus ideas ayudaron a impulsar cambios importantes en su tiempo.
La historia del monumento
El diseño original del monumento fue enviado desde Madrid por el famoso arquitecto Juan de Villanueva. Este monumento fue el primero en España dedicado a una persona que no era de la realeza o un santo.
A lo largo de los años, el monumento ha sido movido y modificado varias veces. Esto significa que su aspecto y ubicación han cambiado con el tiempo.
¿Dónde se encuentra ahora?
Hoy en día, puedes ver el monumento en un rincón junto al Monasterio de San Pelayo en Oviedo. Está ubicado en la calle que lleva su nombre, la calle de Jovellanos.
El monumento está hecho de bronce y piedra. En él se puede leer una inscripción que recuerda la fecha de su dedicación, 1798, y la fecha de su último traslado, 1940.