Monumento a Colón (Madrid) para niños
Datos para niños Monumento a Colón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | España | |
Dirección | Plaza de Colón | |
Ubicación | Madrid | |
Coordenadas | 40°25′31″N 3°41′26″O / 40.425239, -3.690443 | |
Características | ||
Tipo | estatua sobre una columna de estilo neogótico. | |
Autor | Arturo Mélida y Jerónimo Suñol | |
Estilo | Arquitectura neogótica | |
Dimensiones | altura total de 17 m planta cuadrada de 4 x 4 m |
|
Altura | 17 m | |
Materiales | Mármol | |
Historia | ||
Inauguración | 12 de octubre de 1892 | |
Protección | ||
Características | piedra, adornada con pináculos góticos | |
El Monumento a Cristóbal Colón en Madrid, España, es una gran estatua que rinde homenaje al famoso explorador. Se encuentra en la plaza del mismo nombre, en el centro del paseo de la Castellana. Fue creado por Arturo Mélida, quien diseñó el pedestal, y Jerónimo Suñol, quien esculpió la estatua. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1881 y 1885.
Contenido
Historia del Monumento a Colón
¿Por qué se construyó el Monumento a Colón?
La idea de construir este monumento surgió en 1877. Se realizó un concurso público para elegir el mejor diseño. El objetivo inicial era conmemorar la boda del rey Alfonso XII con María de las Mercedes de Orleans. El proyecto ganador fue el de Arturo Mélida, aunque la estatua principal fue hecha por Jerónimo Suñol.
¿Cuándo se inauguró el Monumento a Colón?
Las obras comenzaron en 1881 y terminaron en 1885. La inauguración estaba prevista para el 4 de enero de 1886, que marcaba el aniversario del regreso de Colón de su primer viaje. Sin embargo, debido al fallecimiento del rey Alfonso XII en noviembre de 1885, la ceremonia se pospuso. Finalmente, el monumento fue entregado al Ayuntamiento de Madrid el 12 de octubre de 1892. Esta fecha coincidió exactamente con el cuarto centenario del Descubrimiento de América.
¿Ha cambiado de lugar el Monumento a Colón?
Sí, el monumento ha sido trasladado varias veces. Al principio, estaba en el centro de la plaza. En 1973, debido a obras de remodelación en la plaza, se movió a un lado de los Jardines del Descubrimiento. Luego, en 2009, el Ayuntamiento de Madrid lo regresó a su lugar original en el centro de la rotonda del paseo de la Castellana, como parte de un proyecto de mejora de la zona.
Descripción del Monumento a Colón
El monumento tiene dos partes principales: un pedestal grande y la estatua de Colón en la cima.
El Pedestal: Base y Detalles
El pedestal es la base sobre la que se asienta la estatua. Tiene un estilo llamado neo-gótico isabelino y mide 17 metros de altura. Está hecho de piedra y tiene varias secciones:
- Una base cuadrada de 4 por 4 metros.
- Encima, una sección con forma de pirámide truncada.
- Luego, una parte octogonal (de ocho lados).
- Finalmente, un pilar también octogonal.
Este pedestal está decorado con elementos típicos del siglo XV, como arcos especiales, pináculos (puntas decorativas) y tracerías (dibujos calados en piedra). También tiene símbolos de la heráldica (escudos y emblemas).
Relieves en el Pedestal
En las cuatro caras de la base del pedestal, puedes ver relieves que cuentan historias:
- Cara Oeste: Muestra a la reina Isabel ofreciendo sus joyas para ayudar a Colón en su viaje. También aparecen los nombres de Luis de Santángel y Luis de Quintanilla.
- Cara Sur: Representa a la Virgen del Pilar con el Niño Jesús. Debajo, están los nombres de las famosas carabelas de Colón: la Pinta, la Niña y la nao Santa María. También se mencionan los nombres de los hermanos Pinzón y de otros tripulantes.
- Cara Este: Muestra a Colón explicando sus planes a Diego de Deza. Arriba, se ven los nombres de fray Juan Pérez y fray Antonio de Marchena.
- Cara Norte: Presenta una carabela junto a un globo terráqueo y la frase: «A CASTILLA Y A LEÓN / NUEVO MUNDO / DIÓ COLÓN». En la parte inferior, se lee el año «1885».
En las esquinas de la base, hay figuras de heraldos (mensajeros antiguos) bajo pequeños techos decorados. Más arriba, en la sección octogonal, hay relieves de los escudos de los reinos de España de la época de la reina Isabel.
La Estatua de Colón
La estatua de Cristóbal Colón mide tres metros de altura y está hecha de mármol blanco traído de Italia. Colón aparece vestido con la ropa de su época. En su mano derecha, sostiene una bandera de Castilla, apoyada sobre un globo terráqueo. Su mano izquierda está extendida, como si ofreciera algo, y su mirada se dirige hacia el cielo.
Existe una copia de esta estatua en Central Park en Manhattan, Nueva York. Fue encargada por una comisión de Nueva York para celebrar el cuarto centenario del Descubrimiento de América en 1892.
Más información
- Otros monumentos a Cristóbal Colón en el mundo
- Neogótico
- Torres de Colón
Véase también
En inglés: Monument to Columbus (Madrid) Facts for Kids