Monumento a Claudio Moyano (Madrid) para niños
Datos para niños Claudio Moyano |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Monumento conmemorativo | |
Parte de | Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias | |
Calle | Plaza del Emperador Carlos V | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′34″N 3°41′30″O / 40.409419, -3.691606 | |
Construcción | 1899 | |
Inauguración | 11 de noviembre de 1900 | |
Autor | Agustín Querol | |
El monumento a Claudio Moyano es una obra de arte público que puedes encontrar en Madrid, España. Fue diseñado por el escultor Agustín Querol. Se encuentra en la Plaza del Emperador Carlos V, cerca de la famosa Cuesta de Moyano.
Este monumento tiene una estatua de bronce de Claudio Moyano. Él fue un político importante del siglo XIX. Se le recuerda mucho por crear la Ley de Instrucción Pública de 1857. Esta ley fue muy significativa para la educación en España. La estatua de Moyano se alza sobre un alto pedestal de piedra.
Contenido
Historia y significado del monumento
¿Cómo se construyó el monumento a Claudio Moyano?
En 1894, Eduardo Vincenti, quien era director general de Instrucción Pública, impulsó la idea de construir un monumento a Moyano. Ya existía una iniciativa, pero no había logrado reunir suficiente dinero.
Entonces, se organizó una colecta popular. Los maestros de la provincia de Zamora comenzaron a recoger fondos. Pronto, maestros de todas las provincias españolas se unieron para donar dinero. Gracias a este esfuerzo colectivo, en 1896, la comisión encargada del monumento eligió a Agustín Querol para diseñarlo.
¿Qué representan los relieves del pedestal?
El pedestal de piedra del monumento tiene relieves de bronce en cada una de sus caras. Estos relieves cuentan momentos importantes de la vida de Claudio Moyano.
- Un relieve muestra a Moyano leyendo su propuesta de ley sobre educación en el Congreso.
- Otro relieve representa el momento en que la Reina Isabel II aprueba su famosa ley de 1857.
- Hay un relieve que es una figura simbólica llamada el «Ángel de las Escuelas».
- En la parte frontal, un relieve muestra una figura que representa la Fama. Esta figura sostiene un cartel que dice: «AL SR. D. CLAUDIO MOYANO Y SAMANIEGO, POR LOS GRANDES SERVICIOS PRESTADOS A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA, EL PROFESORADO ESPAÑOL. AÑO 1900».
La estatua de bronce en la cima del pedestal muestra a Moyano de forma solemne. Parece que está leyendo sus leyes al pueblo.
¿Cuándo se inauguró y dónde se encuentra ahora?
El monumento se inauguró en la Plaza de Atocha el 11 de noviembre de 1900. Muchas personas importantes asistieron. Entre ellos estaban Antonio García Alix (ministro de Instrucción Pública) y Francisco Fernández y González (rector de la Universidad Central). También estuvieron presentes el alcalde de Madrid, el gobernador civil, concejales y representantes de escuelas de todo el país.
A lo largo del siglo XX, el monumento fue trasladado varias veces por la ciudad. Primero se movió a la plaza de Luca de Tena y luego a unos jardines. Sin embargo, en 1982, el alcalde Enrique Tierno Galván decidió que el monumento debía volver a su lugar original. Esto fue para celebrar el 125 aniversario de la Ley Moyano. El traslado finalizó el 28 de marzo de 1982. El arquitecto municipal Joaquín Roldán dirigió este importante trabajo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monument to Claudio Moyano (Madrid) Facts for Kids