robot de la enciclopedia para niños

Montse Watkins para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montse Watkins
Montse Watkns.jpg
Montse Watkins, Tokio, 1994, publicación de la primera traducción directa del japonés del libro de Kenji Miyazawa en su editorial Luna Books. Foto: Chelo Álvarez-Stehle
Información personal
Nombre de nacimiento Montserrat Watkins Pedra
Nacimiento 27 de agosto de 1955
Barcelona (provincia de Barcelona, España Franquista)
Fallecimiento 25 de noviembre de 2000
Kamakura (Japón)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, escritora, editora y traductora
Empleador
Género Ciencia ficción

Montse Watkins (nacida en Barcelona el 27 de agosto de 1955 y fallecida en Kamakura, Japón, el 25 de noviembre de 2000) fue una destacada traductora, escritora, editora y periodista española. Vivió en Japón desde 1985 hasta su fallecimiento, desarrollando allí la mayor parte de su carrera. Se le reconoce por ser una de las primeras personas en traducir directamente del japonés al español obras de autores importantes como Kenji Miyazawa. También investigó y escribió sobre la vida de los trabajadores latinoamericanos en Japón.

Biografía de Montse Watkins

Montse Watkins Pedra nació en el barrio de la Salud, en Barcelona, el 27 de agosto de 1955. Su padre, Esteban Watkins Lafuente, trabajó durante muchos años en la Federación Catalana de Fútbol. Su madre, María Teresa Pedra Gil, se dedicó al hogar. Montse tuvo una hermana menor, Maite. Cuando Montse tenía tres años, su familia se mudó al barrio de Horta, también en Barcelona.

Educación y primeros años

Montse estudió en el colegio de Religiosas Dominicas de la Anunciata, donde demostró ser muy inteligente y tener facilidad para aprender idiomas. Más tarde, estudió Ingeniería Agrónoma en la Escuela Industrial de Barcelona y también cursó estudios de filología durante un año en 1984.

Vida y carrera en Japón

En marzo de 1985, Montse Watkins viajó a Japón. Allí trabajó como corresponsal para la Agencia EFE y para el periódico catalán Avui. En una entrevista de 1999, Montse comentó que llegó a Japón "a la aventura", con una imagen del país que había visto en películas, una imagen muy refinada. Permaneció en Japón hasta su fallecimiento, sin volver a España.

Durante sus primeros años en Tokio, estudió japonés en el prestigioso Saint Joseph’s Institute of Japanese Studies. Fue en esta época cuando empezó a traducir al escritor y poeta Kenji Miyazawa. En 1994, publicó su traducción de la obra Ginga tetsudō no yoru bajo el título Tren nocturno de la Vía Láctea, a través de su propia editorial, Luna Books.

Montse fue una pionera en Japón al ser una de las primeras en traducir y editar literatura japonesa directamente del idioma original. Desde 1988 hasta 1995, trabajó en la delegación de la agencia de noticias EFE en Tokio. Después, continuó colaborando con el diario Avui y también con El Mundo.

Interés por las comunidades latinas

En 1991, Montse conoció a Tomi Okiyama, quien sería su pareja. Él era miembro de un comité que apoyaba a los trabajadores latinoamericanos en Japón. Este encuentro fue muy importante para Montse, ya que, además de su interés por la cultura japonesa, empezó a interesarse por la situación de los trabajadores latinoamericanos, muchos de ellos de origen japonés (conocidos como nikkeis), que habían llegado a Japón a partir de 1989. Montse Watkins fue una de las primeras en investigar y escribir sobre la llegada y la vida de estas comunidades en Japón.

En 1994, fundó la editorial Luna Books. A través de esta editorial, publicó sus propias traducciones, así como trabajos de otros especialistas, ensayos periodísticos y obras de ficción. En algunos casos, contó con el apoyo de The Japan Foundation.

Desde octubre de 1995, Montse escribió una columna llamada Octavo día para el semanario japonés International Press en español, un periódico dirigido a las comunidades latinoamericanas. Más tarde, esta columna cambió su nombre a A vista de pájaro. Montse siguió escribiendo para este periódico hasta un mes antes de su fallecimiento en octubre de 2000. Falleció a causa de cáncer en un hospital de Kamakura.

También publicó artículos y reportajes en otras revistas japonesas en español, como Diálogos, Musashi y Kyodai. Actualmente, su vida está siendo documentada en un libro y un proyecto audiovisual llamado "Montse Watkins: Cuentos de Kamakura".

Obras destacadas

Montse Watkins tuvo una gran actividad como autora, traductora y editora a través de su editorial Luna Books. Publicó dos ensayos periodísticos sobre los latinoamericanos en Japón, dos colecciones de relatos, una recopilación de leyendas tradicionales y 11 traducciones literarias.

Obras de ficción escritas por Montse Watkins

  • Las gafas rotas: Una novela corta que es una pequeña sátira sobre la vida en el Japón moderno (1996). Fue publicada también en portugués y japonés.
  • Leyendas de Kamakura: Una colección de leyendas con personajes como samuráis, monjes y animales mágicos (1998).

Traducciones directas del japonés realizadas por Montse Watkins

  • Tren nocturno de la Vía Láctea (Ginga tetsudō no yoru), de Kenji Miyazawa (1994).
  • El dragón, colección de relatos de Ryūnosuke Akutagawa (1995).
  • Historias mágicas, colección de 10 relatos y un poema de Kenji Miyazawa (1996).
  • Soy un gato (Wa-ga-hai wa neko de aru), selección de capítulos, de Natsume Sōseki (1996).
  • Historias misteriosas, colección de relatos de Koizumi Yakumo (Lafcadio Hearn) (1996).
  • El precepto roto (Hakai), de Shimazaki Tōson (1997).
  • La linterna de peonía y otras historias misteriosas, colección de relatos de Koizumi Yakumo (Lafcadio Hearn) (1998).
  • El ocaso (Shayō), de Osamu Dazai (1999).
  • Indigno de ser humano (Ningen shikkaku), de Osamu Dazai (1999).
  • El mesón con muchos pedidos (Chūmon no ooi ryōriten), de Kenji Miyazawa. Co-traductora junto a Elena Gallego Andrada (2000).
  • Almohada de hierba (Kusamakura), de Natsume Sōseki. Esta traducción fue completada por Shigeko Suzuki después del fallecimiento de Montse (2005).

Otras obras publicadas en su editorial Luna Books

  • Botchan, de Natsume Sōseki. Traducción de Fernando Rodríguez Izquierdo (1997).
  • Amistad (Yujo), de Saneatsu Mushanokoji. Traducción de Elena Gallego Andrada y Fernando Rodríguez Izquierdo (1998).
  • El barco del río Takasi (Takasebune), de Ogai Mori. Traducción de Elena Gallego Andrada (2000).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montse Watkins Facts for Kids

kids search engine
Montse Watkins para Niños. Enciclopedia Kiddle.