robot de la enciclopedia para niños

Monterrubio (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monterrubio
localidad
Bandera de Rosinos de la Requejada.svg
Bandera
Escudo de Rosinos de la Requejada.svg
Escudo

Monterrubio ubicada en España
Monterrubio
Monterrubio
Ubicación de Monterrubio en España
Monterrubio ubicada en la provincia de Zamora
Monterrubio
Monterrubio
Ubicación de Monterrubio en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Rosinos de la Requejada
Ubicación 42°06′06″N 6°29′27″O / 42.1017, -6.49079
Población 5 hab. (INE 2024)
Código postal 49324

Monterrubio (en senabrés Monterrubiu) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Rosinos de la Requejada. Se encuentra en la comarca de Sanabria, en la provincia de Zamora, España.

Historia de Monterrubio

¿Cómo se formó Monterrubio?

Una leyenda popular cuenta que hace muchos años, en el siglo XIX, este pequeño pueblo perteneció a una mujer. Se dice que ella dejó sus propiedades en herencia a sus sirvientes. Ellos se repartieron los bienes y así se formó esta pequeña localidad.

Monterrubio en la Edad Media

Durante la Edad Media, la zona donde se encuentra Monterrubio formó parte del Reino de León. Es posible que los reyes de León ayudaran a repoblar el lugar, como parte de un plan para asentar más gente en la comarca de Sanabria.

Cambios territoriales de Monterrubio

Más tarde, en la Edad Moderna, Monterrubio se incluyó en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. En 1833, cuando se reorganizaron las provincias en España, Monterrubio pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Desde 1834, el pueblo pertenece al partido judicial de Puebla de Sanabria.

¿Cómo era Monterrubio en el pasado?

Un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describe cómo era Monterrubio hace mucho tiempo.

Según este diccionario, Monterrubio estaba situado en un valle y tenía un clima frío. Las enfermedades más comunes eran los problemas de huesos y de pulmones. Contaba con 40 casas, una iglesia dedicada a San Pelayo y buenas fuentes de agua potable.

El terreno era variado, con zonas buenas, medianas y malas para cultivar. Un arroyo que nacía en la zona ayudaba a que la tierra fuera fértil. También había un monte con brezo.

Los caminos eran locales y el correo llegaba desde Mombuey. Los habitantes cultivaban centeno, lino y patatas, y criaban ganado vacuno, ovino y caprino. También cazaban animales grandes y pequeños.

La gente de Monterrubio tenía cuatro telares para hacer telas de lino. También se dedicaban a la cría de ganado. El comercio principal era la venta de lino y animales. En esa época, el pueblo tenía 4 vecinos y 16 habitantes.

Patrimonio y lugares de interés

El pueblo de Monterrubio cuenta con una pequeña ermita. Una ermita es una iglesia pequeña, a menudo situada fuera del pueblo. Esta ermita ha sido restaurada para que se conserve en buen estado.

Fiestas y tradiciones

En Monterrubio, la fiesta más importante es la de la Virgen de la Consolación. Se celebra cada año el primer domingo del mes de julio. Es un momento de alegría y reunión para los habitantes del pueblo.

Más sobre la región de Sanabria

  • Sanabria
  • Lago de Sanabria
  • Leyenda del Lago de Sanabria
  • Camino de Santiago Sanabrés
  • Puebla de Sanabria
  • San Martín de Castañeda
  • Arciprestazgo de Sanabria 1591
kids search engine
Monterrubio (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.