Monte Xalo para niños
El Monte Xalo es una de las montañas más altas en la costa de La Coruña, en España. Se eleva 514 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas impresionantes de los alrededores.
Contenido
¿Qué es el Monte Xalo?
El Monte Xalo es una cadena montañosa que se extiende por unos tres kilómetros. Va desde la localidad de Carral hasta Laracha, marcando el límite entre los municipios de Culleredo y Cerceda.
¿Dónde se encuentra el Monte Xalo?
Esta montaña se alinea con otras zonas elevadas cercanas. Su lado norte forma una especie de escalón que ayuda a superar la diferencia de altura con la Comarca de La Coruña. Desde un lugar llamado el Petón, que son unas rocas en la cima, se puede ver una vista panorámica de toda la comarca. Es posible distinguir lugares como la central eléctrica de Sabón, el puerto exterior de La Coruña, el aeropuerto de Alvedro y la famosa Torre de Hércules. También se ve el Valle de Veiga, que está justo al pie de la montaña.
Actividades y Usos del Monte Xalo
El Monte Xalo no solo es un lugar con paisajes bonitos, sino que también se usa para diversas actividades y tiene infraestructuras importantes.
¿Qué deportes se pueden practicar en el Monte Xalo?
En los alrededores del Monte Xalo hay varias rutas de senderismo que están bien señalizadas. Las pistas forestales son ideales para practicar deportes como el ciclismo de montaña y el atletismo. Además, en la cima del Petón, las rocas están preparadas para quienes disfrutan de la escalada.
¿Qué secretos antiguos guarda el Monte Xalo?
En el año 1950, un arqueólogo llamado Luis Monteagudo descubrió varios montículos antiguos de gran tamaño en el Monte Xalo. Lamentablemente, algunos de estos montículos fueron destruidos en los años siguientes. Sin embargo, en 1973 se encontraron otros más pequeños que, por suerte, aún se conservan y nos cuentan parte de la historia de la zona.
¿Cómo se utiliza el Monte Xalo hoy en día?
Además de la actividad forestal, el Monte Xalo es importante para la infraestructura. Por sus alrededores pasa un oleoducto que llega hasta Cerceda. También hay líneas de alta tensión que transportan electricidad desde una subestación cercana. En la cumbre de la montaña se encuentran antenas de radio, televisión, telefonía móvil y otras telecomunicaciones, que son esenciales para la comunicación en la región.
Hubo un plan para construir un parque eólico con diez turbinas de viento, que habría sido muy grande para Galicia. Sin embargo, este proyecto fue descartado por Aena (la empresa que gestiona los aeropuertos) porque podría haber afectado la seguridad de la aviación en el aeropuerto de La Coruña.