robot de la enciclopedia para niños

Monte Porreiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Porreiro
Barrio
Mourente, Monte Porreiro 01-01b.jpg
Monte Porreiro ubicada en España
Monte Porreiro
Monte Porreiro
Localización de Monte Porreiro en España
Monte Porreiro ubicada en Provincia de Pontevedra
Monte Porreiro
Monte Porreiro
Localización de Monte Porreiro en Pontevedra
Coordenadas 42°26′47″N 8°37′25″O / 42.44638889, -8.62361111
Entidad Barrio
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Pontevedra
 • Comarca Pontevedra
 • Parroquia Mourente
Población (2022)  
 • Total 8000 hab.
Código postal 36162

Monte Porreiro es un barrio que se encuentra en la parroquia de Mourente, en el municipio de Pontevedra, España. Este barrio cuenta con un centro de salud, dos colegios y un instituto de educación secundaria. También tiene una iglesia parroquial dedicada al Buen Pastor, construida a finales del siglo XX.

Monte Porreiro es conocido por sus zonas verdes, como el Parque del Mirador. Además, es la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en la provincia de Pontevedra.

¿Dónde se encuentra Monte Porreiro?

Monte Porreiro está en la parte noreste de la ciudad de Pontevedra. Sus límites naturales son el río Lérez al norte y al oeste. Al este y al sur, colinda con otras zonas de la parroquia de Mourente, como Areás, O Monte y Os Campos.

¿Qué significa el nombre Monte Porreiro?

El nombre de Monte Porreiro viene de las características del terreno. La palabra "Porreiro" se relaciona con "porro-porrera", que significa "muchas pendientes". Así, "Monte Porreiro" se refiere a un monte con muchas cuestas.

Historia de Monte Porreiro

Primeros registros y cambios de propiedad

Las primeras menciones oficiales de Monte Porreiro datan de enero de 1610. En ese tiempo, hubo un conflicto sobre el uso de los pastos. A mediados del siglo XVIII, Monte Porreiro era una zona con muchos robles y castaños.

En el siglo XIX, estas tierras eran de uso común para los vecinos de Mourente. Sin embargo, en 1855, debido a una ley que cambió la propiedad de muchas tierras, el terreno fue vendido. Se dividió en dos partes: Monte Porreiro de Arriba y Monte Porreiro de Abajo. El comprador, Joaquín Baeza y Nieto, quería cortar los árboles, pero los vecinos se opusieron. Por eso, la propiedad se puso a la venta en 1867.

La Villa Buenos Aires y el Balneario del Lérez

A principios del siglo XX, el 11 de octubre de 1900, Casimiro Gómez Cobas compró una gran finca de 80 hectáreas en Monte Porreiro. Él había hecho fortuna en Argentina y llamó a la finca Villa Buenos Aires.

Casimiro Gómez transformó la finca en un lugar hermoso con una mansión de estilo suizo. La rodeó de avenidas, plantas exóticas, fuentes y lugares para descansar. También construyó un mirador metálico.

Aprovechando los manantiales de aguas especiales de la zona, Casimiro Gómez creó un balneario de aguas termales. El Balneario del Lérez se inauguró el 22 de agosto de 1906. Este lugar fue muy popular entre personas importantes de la época, que disfrutaban de las aguas y los paseos. Casimiro Gómez también vendía el agua mineral embotellada con la marca "Aguas Lérez" en varios países. En 1907, el rey Alfonso XIII felicitó a Casimiro Gómez por la calidad de su agua.

De balneario a granja experimental

Después de la Primera Guerra Mundial, Casimiro Gómez regresó a Monte Porreiro. Como la moda de los balnearios había pasado, decidió convertir la finca en una granja experimental. Allí cultivó viñas, árboles frutales y crió animales. Los productos de esta granja ganaron premios en varias exposiciones.

La granja Monte Porreiro también funcionó como vivero de semillas de pinos y eucaliptos. Incluso se plantaron moreras en 1929 para criar gusanos de seda. Después de un conflicto histórico en España, el mercado para los productos de la granja disminuyó. Tras la muerte de Casimiro Gómez en 1940, la granja siguió funcionando unos años más hasta que sus herederos la vendieron.

El desarrollo del barrio moderno

El barrio de Monte Porreiro comenzó a desarrollarse según un plan en 1968. En 1969, se presentó un proyecto para construir más de 2.000 viviendas. La construcción de edificios modernos empezó en la década de 1970.

En 1973, se inauguró en Pontevedra la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia para Galicia, que se trasladó a Monte Porreiro en 1987.

En 20 años, lo que eran campos de cultivo se convirtió en un barrio residencial cerca del centro de la ciudad. En 1986, las calles de Monte Porreiro recibieron nombres de países europeos y celtas. En noviembre de 1988, se inauguró el Instituto de Enseñanza Secundaria Luis Seoane.

En 1997, se abrió el centro de salud de Monte Porreiro. La iglesia parroquial del Buen Pastor, con su forma de concha de vieira, fue inaugurada el 9 de octubre de 2010. En 2011, se abrió un nuevo puente sobre el río Lérez que conecta el barrio con la parroquia de Lérez. Desde 2020, el parque de la Plaza de Europa tiene una tirolina de 20 metros.

¿Cómo es el urbanismo de Monte Porreiro?

Archivo:Location Map Pontevedra Monte Porreiro
Plano de Monte Porreiro

Monte Porreiro es un barrio en las afueras de Pontevedra, al noreste del centro. Se extiende a lo largo del río Lérez. Las calles del barrio tienen nombres de países de Europa, como Francia, Suecia, Dinamarca, y Reino Unido. La plaza principal del barrio se llama Plaza de Europa.

Al oeste del barrio está el Parque del Mirador y al este el Parque de la UNED. Ambos formaban parte de la antigua Villa Buenos Aires. Cerca del barrio, río abajo, se encuentra la Playa del Lérez.

Servicios y equipamientos en Monte Porreiro

El barrio de Monte Porreiro cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:

  • Educación:
    • Centro Asociado de la UNED en Pontevedra (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
    • Instituto de Enseñanza Secundaria Luis Seoane.
    • Colegio Marcos da Portela.
    • Escuela Infantil Fina Casalderrey.
    • Guardería A Galiña Azul.
  • Salud: Un centro de salud.
  • Religión: Una iglesia parroquial.
  • Deporte: Un campo de fútbol y otro de rugby.
  • Transporte: La estación de ferrocarril Pontevedra-Universidad está cerca del barrio.

Fiestas y celebraciones en Monte Porreiro

Las fiestas del barrio se celebran cada año alrededor del 4 y 5 de mayo. Están dedicadas al patrón de Monte Porreiro, el Buen Pastor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monte Porreiro (Pontevedra) Facts for Kids

  • Centro Asociado de la UNED en Pontevedra
  • Parque del Mirador
  • Puente de A Palabra
  • Río Lérez
  • Urbanismo de Pontevedra
  • Casimiro Gómez Cobas
kids search engine
Monte Porreiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.