robot de la enciclopedia para niños

Montaña de Agüimes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montaña de Agüimes
Montaña de Agüimes.jpg
Vista desde la Montaña de Arinaga.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Las PalmasLas Palmas
Isla Gran Canaria
Localidad Agüimes
Coordenadas 27°54′01″N 15°26′00″O / 27.900375, -15.433472222222
Características
Tipo Volcán
Área 2,56 km²
Cota máxima 352,6 m s. n. m.
Prominencia 300 m
Paisaje protegido de la montaña de Agüimes
Categoría UICN V
Situación
Datos generales
Grado de protección Paisaje protegido
Fecha de creación 1994
Legislación Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias
Superficie 90,7 ha
Paisaje protegido de la montaña de Agüimes ubicada en Gran Canaria
Paisaje protegido de la montaña de Agüimes
Paisaje protegido de la montaña de Agüimes
Ubicación en Gran Canaria.
Mapa interactivo

La Montaña de Agüimes es una antigua formación volcánica que se encuentra en la isla de Gran Canaria, en Canarias, España. Está al este de la localidad de Agüimes, de la que toma su nombre.

Su punto más alto mide 352,6 metros. Toda la montaña es parte de un espacio protegido llamado "Monumento Natural de la Montaña de Agüimes". Este espacio tiene una superficie de 285,2 hectáreas y busca cuidar la naturaleza y el paisaje.

¿De dónde viene el nombre de la Montaña de Agüimes?

La montaña se llama así por el pueblo cercano de Agüimes. El nombre "Agüimes" viene de una palabra antigua de los primeros habitantes de las islas, los aborígenes.

También se cree que la montaña es un lugar excelente para ver el pueblo de Agüimes y otras zonas importantes de alrededor.

¿Cómo se formó la Montaña de Agüimes?

La Montaña de Agüimes es un volcán muy antiguo. Por eso, el viento y la lluvia la han ido desgastando mucho a lo largo del tiempo.

Está formada por diferentes tipos de rocas volcánicas. En algunas partes, hay lavas que se enfriaron hace mucho. En otras, se encuentran rocas más oscuras y pesadas.

En la base de la montaña, hay depósitos de tierra y rocas que se han ido acumulando. Estos materiales vienen de las laderas y de la acción del viento.

Hacia el este, la montaña limita con una zona plana. Esta zona está hecha de gravas, arenas y limos. Antiguamente, se usaba mucho para cultivar, pero ahora es un terreno sin plantas y se erosiona fácilmente.

¿Qué historia tiene la Montaña de Agüimes?

Esta montaña siempre ha estado muy unida a la gente que vive cerca. Antes de que llegaran los europeos, la zona se llamaba "Ariganez" o "Argonez". Había mucha población aborigen viviendo en la base de la montaña y en los barrancos cercanos.

La Montaña de Agüimes fue un punto importante para observar y defenderse. Por eso, se han encontrado restos arqueológicos interesantes en ella.

El pueblo de Agüimes, fundado hace más de 500 años, está al oeste de la montaña. Ambos lugares tienen una conexión muy fuerte.

¿Qué se cultivaba en la montaña?

En el siglo XVI, alrededor de la Montaña de Agüimes, se cultivaba trigo, cebada y caña de azúcar. Más tarde, se empezó a plantar maíz y papas, como en el resto de la isla.

Hoy en día, lo más importante que se cultiva son las hortalizas. Destacan los tomates, pepinillos, zanahorias, cítricos y olivos. Todos estos cultivos han cambiado mucho algunas partes de la montaña, sobre todo en su base.

¿Qué actividades se realizaban en la montaña?

En la parte norte de la montaña, hay una gran mina a cielo abierto. Estuvo en funcionamiento hasta los años 1970 y dejó un gran cambio en esa zona. También se han hecho pequeñas extracciones de materiales en otras partes de la montaña.

A finales del siglo XX, se instalaron antenas de comunicaciones en la cima. Esto fue por su ubicación estratégica, que permite que la señal llegue a todo el sureste de Gran Canaria.

Actualmente, la montaña es popular para hacer senderismo. Hay una ruta de unos 6 kilómetros que recorre la parte más alta del Paisaje Protegido de la Montaña de Agüimes.

En esta ruta, puedes visitar zonas arqueológicas como Morro del Cuervo y Morros de Ávila. En Morro del Cuervo, se puede ver una figura conocida como "El Hombre de Guayadeque" y dibujos grabados en rocas.

¿Cómo es el clima en la Montaña de Agüimes?

Toda la montaña se encuentra en una zona climática llamada Cardonal-tabaibal. Es un tipo de vegetación que crece en las zonas bajas y costeras de Canarias. Predominan plantas como los cardones y las tabaibas, que son suculentas.

El clima en esta zona es cálido y seco. La temperatura media es de unos 20 °C. Las lluvias son escasas, entre 100 y 350 mm al año, y caen principalmente en otoño e invierno.

En las zonas más bajas, a veces se forman pequeños arroyos o torrentes cuando llueve mucho. Esto puede causar erosión en el suelo. En las partes altas, la pérdida de suelo es menor porque el terreno es más rocoso.

¿Qué seres vivos habitan la Montaña de Agüimes?

Flora: ¿Qué plantas crecen aquí?

La vegetación de la Montaña de Agüimes es típica del Cardonal-tabaibal. Aunque ha sido modificada por la actividad humana, aún se pueden ver muchas tabaibas moriscas y tabaibas dulces. También hay algunos cardones, balos y vinagreras.

En la base de la montaña, entre los campos de cultivo, hay palmeras. También se encuentran algunas especies de cactus que no son de aquí, como las tuneras y la pita, que llegaron a Canarias en el siglo XVI. En algunas zonas bajas, hay pocas plantas debido al uso excesivo de la tierra para cultivos y el pastoreo.

Fauna: ¿Qué animales viven en la montaña?

En el Cardonal-tabaibal viven muchos insectos. Por ejemplo, el longicornio del cardón, que solo se encuentra aquí y se alimenta de cardones secos. También está la mariposa nocturna esfinge de las tabaibas, cuyas larvas comen las hojas de estas plantas. Hay una gran variedad de caracoles terrestres.

En cuanto a animales más grandes, hay pocos vertebrados. Destacan algunos reptiles como el lagarto canarión, los perenquenes (un tipo de lagartija) y las lisas.

La zona tiene una buena variedad de aves. Se pueden ver el cernícalo, el halcón tagarote, la lechuza común, el canario, el alcaraván, el bisbita caminero, el vencejo unicolor y el mosquitero canario.

¿Cómo se cuida la Montaña de Agüimes?

En la base de la montaña, en la zona este, hay poca vegetación. En su lugar, se encuentran campos de cultivo abandonados, casas y pequeños vertederos ilegales.

La zona de Morro de Ávila es una de las más afectadas por la actividad humana. Al norte, hay una mina a cielo abierto grande. También está el poblado "La Banda", que se encuentra directamente sobre la estructura de la montaña.

Archivo:C-28 Montaña de Agüimes
Situación del Monumento Natural C-28 Montaña de Agüimes respecto a la isla de Gran Canaria.

La base de la montaña sufre mucha erosión por el agua y el viento, lo que forma pequeños barrancos.

En el Lomo del Cabezo, la construcción de un estanque y otras instalaciones ha cambiado el terreno. También hay un asentamiento llamado Las Chazuelas al sur de la Montaña del Cabezo.

Por muchas partes de la montaña, hay torres de alta tensión. Estas torres distribuyen la electricidad y causan un impacto en el paisaje.

En las partes más altas, debido a su buena ubicación, se han instalado estaciones de telecomunicaciones. Esto también afecta el entorno, tanto por las estructuras como por los caminos necesarios para llegar a ellas.

¿Se usa la montaña para energías limpias?

Sí, en la zona sur, conocida como Montaña del Cabezo, hay un parque eólico con tres molinos de viento. Se aprobó su construcción en el año 2000.

También hay otra turbina grande en el Parque Eólico Doramas.

Además, hay dos parques eólicos más, llamados Llano Blanco y Villegas, que están en proceso de aprobación. Tendrán un total de 12 turbinas.

Se ha pensado en usar la llanura al este de la montaña, llamada Llano Blanco, para instalar paneles solares. Es un terreno plano y sin plantas, ideal para este tipo de energía.

¿Qué importancia tiene la Montaña de Agüimes para la gente?

La Montaña de Agüimes es un punto de referencia importante en el paisaje del sureste de Gran Canaria. Destaca por su altura y por su gran significado para toda la región, especialmente para el municipio de Agüimes.

También tiene un gran valor arqueológico, con muchos yacimientos antiguos. Sin embargo, algunos de estos lugares han sido dañados.

kids search engine
Montaña de Agüimes para Niños. Enciclopedia Kiddle.