Monserrat Bellés Sagarminaga para niños
Datos para niños Monserrat Bellés Sagarminaga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de noviembre de 1943 Vinaroz (España) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1998 Alicante (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumna de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora y profesor de música | |
Montserrat Bellés Sagarminaga (nacida el 23 de noviembre de 1943 en Vinaroz, Castellón, España, y fallecida el 16 de septiembre de 1998 en Alicante) fue una importante compositora española. También fue una destacada profesora de música.
Contenido
Biografía de Montserrat Bellés
Montserrat Bellés nació en Vinaroz, una ciudad en la provincia de Castellón, España. Desde joven, mostró un gran interés por la música.
Sus estudios musicales
Estudió música en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí aprendió a tocar el piano, y también materias como armonía, contrapunto, fuga y composición. Tuvo profesores muy reconocidos, como Ángel Arias, Cristóbal Halffter, Calés y Gerardo Gombau.
En 1969 y 1971, Montserrat recibió becas de la Dotación de Arte Castellblanch. Estas becas le permitieron asistir a cursos especiales en la Accademia Musicale Chigiana en Siena, Italia. Allí, tuvo la oportunidad de trabajar con grandes compositores como Goffredo Petrassi, Boris Porena y Franco Donatoni.
Además, fue finalista del Premio Roma de Composición. Este era un premio muy importante organizado por la Sección de Música de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Su carrera como profesora
Montserrat Bellés no solo fue compositora, sino también una dedicada profesora. En Madrid, trabajó como catedrática de armonía. Primero, en el Conservatorio Profesional de Música Amaniel, y desde 1970, en el Real Conservatorio Superior de Música.
Más tarde, se trasladó a Alicante, donde enseñó en el Conservatorio Superior Óscar Esplá. En este conservatorio, llegó a ser la directora, mostrando su liderazgo y compromiso con la educación musical.
Montserrat Bellés falleció en Alicante el 16 de septiembre de 1998.
Obras musicales de Montserrat Bellés
La mayoría de las obras de Montserrat Bellés fueron escritas para solistas o para pequeños grupos de instrumentos. A estos grupos se les llama "grupos de cámara".
Composiciones destacadas
Su obra más conocida es Sombras. Esta pieza fue creada para clave (un instrumento musical antiguo similar al piano) y guitarra. Se inspiró en el famoso cuadro de Francisco de Goya llamado Duelo a garrotazos.
Otras de sus composiciones importantes incluyen:
- El dúo Música para doce cuerdas.
- Nielma, una obra para un solo instrumento.
- Tríptico del amor.
- Tiempo, una pieza que fue transmitida por la radio en Estudio música 1 de Radio Nacional de España el 1 de abril de 1980.
También compuso otras obras como Cuatro estructuras, Etéreo, Siules y Música para un silencio.
Reconocimientos y homenajes
La contribución de Montserrat Bellés a la música fue reconocida en varias ocasiones.
Homenajes póstumos
Pocos meses después de su fallecimiento, el 24 de septiembre de 1999, se le rindió un homenaje especial. Esto ocurrió durante el XXV Festival Internacional de Música de Alicante. En este evento, se interpretaron algunas de sus obras de cámara en su memoria.
En el año 2019, se organizó una exposición y se publicó un libro. Ambos proyectos buscaban recordar y dar a conocer a compositoras que, como Montserrat Bellés, habían sido olvidadas con el tiempo.