Monegro para niños
Datos para niños Monegro |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Monegro en España | ||
Ubicación de Monegro en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Campoo de Yuso | |
Ubicación | 43°07′43″N 4°21′11″O / 43.128611111111, -4.3530555555556 | |
• Altitud | 846 m | |
Población | 55 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 39292 | |
Monegro es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Campoo de Yuso, en Cantabria, España. En el año 2023, vivían allí 55 personas, según el INE.
Este pueblo se encuentra a 846 metros de altura sobre el nivel del mar. Está a solo 3 kilómetros de La Costana, que es la capital del municipio. En Monegro puedes encontrar lugares para alojarte y restaurantes.
Contenido
Descubre el paisaje y la naturaleza de Monegro
Entre Monegro y otro pueblo llamado Quintana, hay un pequeño bosque lleno de robles. Algunos de estos árboles son muy grandes y antiguos. Incluso puedes ver algunos ejemplares valiosos dentro del propio pueblo.
Vistas impresionantes desde la ermita de las Nieves
Si subes hasta la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, te sorprenderá la vista. Desde allí, puedes ver un paisaje muy amplio y hermoso. Podrás observar las cumbres de la Sierra de Labra, que casi siempre están cubiertas de nieve. También verás los montes de Burgos con sus llamativas formaciones de roca caliza.
Este lugar es un mirador excelente. Te permite apreciar lo grande que es el embalse del Ebro. Además, podrás disfrutar de un paisaje único que se ha convertido en un gran atractivo natural de la zona de Campoo.
Conoce el patrimonio histórico de Monegro
Monegro cuenta con edificios antiguos que nos cuentan su historia.
La Iglesia de Santa Cecilia: Un viaje al pasado
La construcción de la iglesia de Santa Cecilia comenzó a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII. Su diseño sigue un estilo gótico tardío, con una parte principal de forma poligonal y fuertes soportes. Este tipo de construcción fue muy popular en la zona de Campoo de Yuso y Valderredible.
En el siglo XVIII, se le añadieron algunas partes laterales que cambiaron un poco su aspecto original. También se construyó una espadaña, que es una pared con campanas. El retablo mayor, que es una estructura decorada detrás del altar, se hizo a finales del siglo XVII. Es una obra de arte importante, y aunque las figuras de los santos son sencillas, la figura principal de Santa Cecilia es muy especial.
La Ermita de Nuestra Señora de las Nieves
La ermita de Nuestra Señora de las Nieves es un edificio del siglo XVIII. Es la patrona del municipio de Campoo de Yuso. Es una ermita sencilla, con una parte principal cuadrada y una espadaña con un solo hueco para la campana. Dentro de la ermita se guardan algunas figuras de santos que pertenecían a pueblos que quedaron bajo el agua cuando se construyó el pantano.