robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Suesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Suesa
Monasterio de Suesa.jpg
Localización
País España
Coordenadas 43°26′40″N 3°43′48″O / 43.44444444, -3.73

El Monasterio de Suesa es un edificio especial donde viven las monjas de la Orden Trinitaria. Se encuentra en Cantabria, España, en el municipio de Ribamontán al Mar. Está a unos 500 metros de la costa, cerca de donde el río Cubas se une al mar.

Este monasterio es un centro importante para actividades culturales y espirituales en la zona. Esto es posible gracias a la Asociación de Amigos del Monasterio de Suesa, que se creó en 2001.

El Monasterio de Suesa: Un Lugar Especial

El Monasterio de Suesa es un lugar de paz y reflexión. Es conocido por su historia y por la vida dedicada de las monjas que lo habitan.

La Historia del Monasterio de Suesa

La historia del Monasterio de Suesa es larga y llena de momentos importantes.

¿Cómo se fundó la comunidad de Suesa?

La comunidad de monjas que vive en Suesa fue fundada en 1860 por la Madre Cruz. Ella era una monja trinitaria de El Toboso. Al principio, vivieron en diferentes casas. Luego, una señora llamada Doña Juana López Basave ayudó a financiar la construcción de un monasterio. Así, la comunidad tendría un hogar definitivo.

El 31 de enero de 1887, las monjas trinitarias se mudaron al edificio actual en Suesa. El obispo de Santander, Sánchez de Castro, visitó a la comunidad ese mismo año. Él reconoció oficialmente a la nueva comunidad.

¿Qué pasó durante la guerra?

Desde 1887, las monjas trinitarias han vivido en este edificio sin interrupciones. Solo tuvieron que dejarlo por aproximadamente un año y medio. Esto ocurrió debido a la guerra civil española. En agosto de 1937, la comunidad comenzó a reunirse de nuevo. Poco a poco, la vida en el monasterio volvió a la normalidad.

¿Qué actividades realizaban las monjas?

Desde su llegada a Suesa, las monjas se dedicaron a la enseñanza. Cientos de niños y niñas de la zona estudiaron allí. El colegio del monasterio funcionó hasta el año 1974, cuando cerró definitivamente.

¿Cómo es el edificio del Monasterio?

El monasterio está formado por dos edificios que están unidos. En la parte norte, se encuentra la zona de hospedaje y la entrada principal. La iglesia es sencilla, con una sala rectangular. El monasterio está rodeado de jardines y árboles. Estos espacios verdes realzan su belleza simple y tranquila.

La Vida de las Monjas Trinitarias en Suesa

Las monjas trinitarias que viven en el monasterio tienen un estilo de vida especial. Se llama vida contemplativa o monástica.

¿Qué significa una vida contemplativa?

El edificio del monasterio está diseñado para ayudar a las monjas a vivir en silencio y soledad. Esto sigue las reglas de Regla de san Juan de Mata. El claustro tiene ocho arcos de piedra sin adornos. Esto muestra la sencillez de la Orden trinitaria.

Las monjas trinitarias de Suesa dedican su vida a estar siempre en la presencia de Dios. Sienten que Dios les da la vida y las abraza. Para lograr esta forma de vida, se apoyan en cosas importantes. Estas incluyen la oración (solas y en grupo), el trabajo consciente y la vida en comunidad.

¿Cuáles son los valores de las monjas trinitarias?

Su forma especial de vivir se basa en buscar la unión. Quieren ser un ejemplo de la unidad de Dios. También buscan la libertad, superando las cosas que limitan a las personas. Quieren que todos puedan vivir una vida plena. Estos son los dos pilares de la espiritualidad de la Orden Trinitaria.

Las monjas trinitarias buscan:

  • Crear una comunidad de amor para evitar la soledad.
  • Ser personas que oran y reflexionan para encontrarle sentido a la vida.
  • Ser amables y acogedoras con las otras monjas y con quienes las visitan. Así, evitan los prejuicios y las divisiones.
  • Participar en un trabajo que haga sentir bien y dé dignidad a las personas. Esto es una alternativa al trabajo que no permite a las personas ser ellas mismas.
  • Ser un ejemplo de valores como la no violencia, la alegría, la justicia y la paz. Quieren ayudar a sanar un mundo que sufre.

La Asociación de Amigos del Monasterio de Suesa

En el año 2001, se creó la Asociación de Amigos del Monasterio de Suesa. Su objetivo es promover y apoyar todo tipo de actividades. Estas actividades buscan proteger el patrimonio natural, histórico, cultural, artístico y espiritual del Monasterio de las Monjas Trinitarias de Suesa.

¿Qué hace la Asociación de Amigos?

Desde su fundación, la Asociación ha organizado muchos eventos. Han realizado encuentros, seminarios, cursos, conferencias y talleres. También han ofrecido recitales, conciertos, exposiciones e intercambios culturales. Además, han hecho proyecciones, ediciones, estudios e investigaciones. Todas estas actividades buscan fomentar el conocimiento, la cultura y la espiritualidad.

kids search engine
Monasterio de Suesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.