robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de la Concepción Franciscana (Jaén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de la Concepción Franciscana
Jaén - Portada del Convento de las Bernardas.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Jaén
Coordenadas 37°46′03″N 3°47′03″O / 37.76763715, -3.78422551
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Jaén
Orden Segunda orden de San Francisco
Advocación Inmaculada Concepción
Patrono Inmaculada Concepción
Historia del edificio
Fundador Melchor Soria y Vera
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Convento y Monasterio
Estilo renacentista y barroco

El Monasterio de la Concepción Franciscana es un edificio histórico muy especial en la ciudad de Jaén, España. También se le conoce como Las Bernardas. Fue fundado gracias a la ayuda de Melchor Soria y Vera, un importante religioso de Jaén. Actualmente, en este monasterio vive una comunidad de monjas clarisas descalzas.

Monasterio de la Concepción Franciscana: Un Tesoro en Jaén

Este monasterio es un lugar lleno de historia y arte. Es un ejemplo de cómo la arquitectura puede contar historias de siglos pasados.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Monasterio

Antes de que existiera el Monasterio de la Concepción Franciscana, en este mismo lugar hubo otros edificios religiosos. Primero, un monasterio dedicado a Santa Quiteria, fundado por frailes isidros. Luego, pasó a manos de los Jerónimos y, más tarde, a los Capuchinos.

Finalmente, en el año 1627, la orden de las Clarisas descalzas fundó el Convento de la Purísima Concepción de Franciscanas Descalzas. Esto fue posible gracias al apoyo de Melchor de Soria y Vera, quien era de Jaén.

¿Cómo se Construyó el Monasterio?

La construcción del monasterio comenzó en el siglo XVI. El edificio fue diseñado para parecer una fortaleza. Combina un estilo sencillo con una gran belleza arquitectónica.

Una curiosidad es que el monasterio se construyó sobre un tramo de la antigua muralla de Jaén. Incluso tuvieron que quitar algunas partes de la muralla para poder edificarlo. Además, está muy cerca de la Puerta del Ángel, una de las antiguas entradas a la ciudad.

A un lado del monasterio, hay una fuente que linda con el famoso Parque de la Alameda.

La Iglesia: Un Lugar de Arte y Fe

La iglesia del monasterio es una parte muy importante del conjunto. Se cree que fue diseñada por un gran arquitecto de Toledo, posiblemente Juan Bautista Monegro. La construcción de la iglesia terminó en 1627.

Su diseño es de cruz latina, un estilo común en los monasterios de la época. La nave principal tiene un techo abovedado. En el centro, donde se cruzan las naves, hay una cúpula decorada con el escudo del obispo de Troya. El retablo principal, que es la parte decorada detrás del altar, es de estilo barroco temprano y está adornado con pinturas.

La iglesia guarda muchas obras de arte valiosas. Entre ellas, destaca una colección de pinturas del artista Angelo Nardi.

Archivo:Jaén - Convento de las Bernardas 12
Retablo mayor de la iglesia
Archivo:Jaén - Convento de las Bernardas, interior 08
Memorial de erección del Convento

Las Portadas: Entradas con Historia

El monasterio tiene varias portadas, que son las entradas principales. Cada una tiene su propio estilo y detalles.

La Portada Principal de la Iglesia

Esta portada da a un pequeño patio. Tiene dos partes principales y un remate en la parte superior, además de dos entradas laterales. La portada principal fue diseñada por Juan de Aranda Salazar. Parece un arco de triunfo, con columnas sencillas que le dan un aspecto imponente. Sobre la puerta, hay un espacio con una imagen de Santa Clara, hecha por Diego de Landeras.

La Portada Exterior

Esta es una portada más grande y monumental. Está construida con un estilo clásico y tiene un espacio donde se encuentra una imagen de la Purísima.

Véase también

  • Arquitectura religiosa de Jaén
kids search engine
Monasterio de la Concepción Franciscana (Jaén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.