Monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor (Lerma) para niños
Datos para niños Monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 42°01′36″N 3°45′28″O / 42.026630555556, -3.7577305555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Burgos | |
Orden | Iesu Communio (actualmente, sin actividad en el monasterio). Clarisas (anteriormente). | |
Uso | monasterio y monasterio | |
Advocación | Santa Clara | |
Patrono | Clara de Asís | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1604-1610 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Estilo | Barroco | |
El Monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor, también conocido como Convento de Santa Clara, es un edificio histórico que se encuentra en la plaza de Santa Clara de Lerma, en la provincia de Burgos, Castilla y León, España. Actualmente, no hay ninguna comunidad religiosa viviendo en él.
Contenido
Historia del Monasterio de Lerma
¿Cuándo se construyó el Monasterio de la Ascensión?
Este monasterio fue el primer convento que se edificó en Lerma. Su construcción comenzó en el año 1604. Fue fundado por doña Mariana de Padilla Manrique, quien era la esposa de Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda y nuera del importante duque de Lerma.
Eventos importantes en su historia
En una de las capillas del claustro (un patio interior con arcos), en 1610, se bautizó a la infanta Margarita Francisca. Ella era hija del rey Felipe III, pero lamentablemente falleció muy joven en 1617.
Desde su fundación, el monasterio fue hogar de monjas clarisas, que son parte de la orden franciscana. Sin embargo, en diciembre de 2010, el monasterio pasó a ser una de las sedes de un nuevo grupo religioso llamado Iesu Communio. Actualmente, el edificio no tiene ninguna comunidad religiosa viviendo en él.
Arquitectura de la Iglesia del Monasterio
¿Cómo es la fachada del Monasterio de la Ascensión?
La fachada del monasterio es sencilla y sobria. Tiene una puerta principal decorada con pilastras (columnas planas) y escudos de las familias Padilla, Sandoval y Rojas. En la parte superior, se alza una espadaña de estilo barroco. Esta espadaña es una estructura que parece una pared con dos huecos donde se colocaban las campanas, y está adornada con formas curvas llamadas volutas.
¿Qué se puede ver dentro de la Iglesia?
El interior de la iglesia tiene una nave principal y un crucero (la parte que cruza la nave, formando una cruz). También cuenta con una cripta, que es un espacio subterráneo usado para el entierro de los miembros de la comunidad religiosa.
Dentro del templo, se pueden admirar cinco pinturas del artista Bartolomé Carducho. Detrás de la reja de clausura (una barrera que separa el área de las monjas del resto de la iglesia), hay otras obras de arte valiosas, como bustos-relicario del siglo XVII.
El retablo mayor (la estructura decorada detrás del altar) tiene columnas lisas con capiteles corintios (adornos en la parte superior de las columnas). En el centro del retablo hay un relieve que representa la Ascensión, flanqueado por imágenes de Santa Clara y San Francisco. En la parte más alta, se representa un Calvario.
Crecimiento de la Comunidad Religiosa
¿Por qué se expandió la comunidad de monjas?
Más de 250 monjas jóvenes se unieron a la vida religiosa bajo la guía de la maestra de novicias Sor Verónica. Muchas de ellas tenían estudios universitarios y venían de diferentes partes de España.
Debido a este gran aumento de vocaciones (personas que sienten el llamado a la vida religiosa), el monasterio de Lerma se hizo demasiado pequeño. Fue necesario preparar otro lugar para que todas las jóvenes novicias pudieran vivir. Así, la nueva comunidad de clarisas se trasladó al santuario de San Pedro Regalado en La Aguilera. La forma discreta y dedicada de la abadesa, Sor Verónica, atrajo a muchas personas que buscaban una vida de oración y reflexión.
Fundación de Iesu Communio
El monasterio autónomo de la Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo de Lerma y el santuario de San Pedro Regalado de La Aguilera se transformaron en un nuevo instituto religioso llamado Iesu Communio. Este nuevo grupo acogió a las monjas clarisas que antes vivían en Lerma y La Aguilera.
Las reglas y normas de este nuevo instituto fueron aprobadas por un período de cinco años. La madre Verónica María Berzosa fue reconocida como la fundadora y confirmada como la Superiora general de este nuevo instituto.
Galería de imágenes
Véase también
- Iesu Communio
- Santuario de San Pedro Regalado, La Aguilera (Burgos)
- Anexo:Conventos y monasterios de clausura en la provincia de Burgos
- Orden de Clarisas Capuchinas