Monasterio de Santa Teresa de Jesús (Lazcano) para niños
Datos para niños Monasterio de SantaTeresa de Jesús |
||
---|---|---|
Bien cultural calificado, parte del conjunto mMonumental de Lazcano | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Lazcano | |
Coordenadas | 43°02′11″N 2°11′17″O / 43.0364150206, -2.18808359972 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Sebastián | |
Orden | Benedictinos (ant., Carmelitas Descalzas) | |
Advocación | Santa Teresa de Jesús | |
Patrono | Teresa de Jesús | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1640 | |
Fundador | María de Lazcano | |
Construcción | 1640-siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Estilo | Barroco | |
El Monasterio de Santa Teresa de Jesús es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en la localidad de Lazcano, en Guipúzcoa, que forma parte del País Vasco, en España.
Este monasterio fue construido en el siglo XVII con un estilo llamado Barroco. Al principio, vivían allí monjas de la orden de las Carmelitas Descalzas. Hoy en día, es el hogar de una comunidad de monjes benedictinos.
El Monasterio de Santa Teresa de Jesús es una parte importante del centro histórico de Lazcano. Ha sido declarado un Bien Cultural del País Vasco. Esto significa que es un lugar con mucho valor histórico y artístico. Forma un conjunto monumental con otros edificios cercanos, como el Monasterio de Santa Ana, el Palacio de los Lazcano y la Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel.
Contenido
La Fascinante Historia del Monasterio
El Monasterio de Santa Teresa de Jesús tiene una historia muy interesante que se remonta a varios siglos.
¿Quién fundó el Monasterio y cuándo?
El monasterio fue fundado en el año 1640. La persona que lo hizo posible fue María de Lazcano y Sarría. Ella era una señora importante de la casa de Lazcano. Su idea era crear un lugar para que vivieran las monjas Carmelitas Descalzas.
¿Cómo cambió de manos el Monasterio?
En 1835, el monasterio se vio afectado por unos cambios en las leyes del gobierno. Por esta razón, el edificio quedó vacío por un tiempo. Aunque no había nadie viviendo allí, la propiedad seguía perteneciendo a la familia del Marquesado de Santillana. Esta situación duró hasta el año 1916.
La llegada de los Monjes Benedictinos
En 1916, una nueva comunidad religiosa llegó al monasterio. Eran monjes benedictinos que venían de un monasterio en Francia. Su monasterio original había sido afectado por decisiones del gobierno de su país. Curiosamente, algunos de estos monjes eran de Guipúzcoa, la misma provincia donde se encuentra Lazcano.
Con el tiempo, el Monasterio de Santa Teresa de Lazcano se hizo más independiente. En 1943, dejó de depender del monasterio francés. Finalmente, en 1967, se convirtió en una abadía. El primer abad, que es como el líder de la comunidad, fue el Padre Mauro Elizondo.
El Monasterio hoy: Cultura y Conocimiento
Hoy en día, los monjes benedictinos de Lazcano no solo se dedican a su vida religiosa. También realizan muchas actividades culturales importantes.
La Revista Jaunaren Deia
Los monjes publican una revista llamada Jaunaren Deia. Esta revista está escrita completamente en euskera, el idioma del País Vasco. Se distribuye por toda la región de Vasconia.
El Archivo Histórico del Monasterio
Desde 1968, el monasterio cuenta con un valioso Archivo de Documentación. Fue iniciado por el monje benedictino Juan José Agirre. En este archivo se guardan muchos documentos importantes de la historia reciente. Por ejemplo, tienen colecciones completas de periódicos y revistas antiguas.
La Gran Biblioteca
Además del archivo, el monasterio tiene una biblioteca muy grande. Cuenta con más de 70.000 libros. Algunos de estos libros son muy antiguos, ¡desde el siglo XVI! Es un lugar lleno de conocimiento y sabiduría.