Monasterio de Santa María de Contodo para niños
El monasterio de Santa María de Contodo fue un antiguo convento donde vivían monjas de la Orden del Císter. Estaba situado cerca de la villa de Cuéllar, en la provincia de Segovia, junto a un pequeño arroyo llamado Cerquilla.
Contenido
El Monasterio de Santa María de Contodo: Un Lugar Histórico
Este monasterio fue un importante centro religioso en el pasado. Aunque hoy solo quedan sus cimientos, su historia nos cuenta mucho sobre la vida en la Edad Media.
¿Cuándo se fundó el monasterio?
No se sabe exactamente cuándo se construyó el monasterio. La primera vez que aparece en documentos es en el año 1296. En ese momento, la reina María de Molina, que gobernaba en nombre de su hijo Fernando IV de Castilla, confirmó un permiso especial que les había dado el rey Sancho IV de Castilla. Este permiso permitía a las monjas llevar a sus ovejas a pastar libremente.
La pérdida de documentos importantes
Los documentos originales que contaban cómo se fundó el monasterio se perdieron en un accidente. En el año 1316, dos monjas viajaban hacia la ciudad de Burgos para confirmar sus permisos. Lamentablemente, los documentos cayeron al río Cavia y se perdieron para siempre.
¿A qué otro monasterio estaba unido?
El monasterio de Santa María de Contodo dependía del monasterio de Santa María la Real de Sacramenia. Es probable que esta unión existiera desde su fundación. Esta dependencia continuó hasta el siglo XVI, cuando el monasterio de Contodo se unió por completo al de Sacramenia.
¿Qué queda hoy del monasterio?
Las construcciones del monasterio, como la iglesia y otras dependencias, empezaron a deteriorarse en el siglo XVII. Hoy en día, solo se conservan los cimientos. Estos cimientos nos muestran dónde estaban ubicados los diferentes edificios del complejo.
La Virgen de la Palma: Un legado del monasterio
La imagen de Nuestra Señora de Contodo era muy importante en el monasterio. Presidía el altar mayor de la iglesia. Actualmente, esta imagen se venera con el nombre de Virgen de la Palma. Se encuentra en la iglesia del Salvador de Cuéllar, y es la patrona de su barrio.