robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María (Rosas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa María
Monestir Santa Maria de Roses.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Ubicación Rosas
Coordenadas 42°16′04″N 3°10′13″E / 42.2677, 3.17025
Información general
Estilo Arte románico en Cataluña
Construcción siglo X

El Monasterio de Santa María es un antiguo monasterio de monjes benedictinos. Se encuentra dentro de la Ciudadela de Rosas en la localidad de Rosas, en la región de Cataluña, España. Este lugar tiene una historia muy interesante y fue importante para el desarrollo de la ciudad.

Historia del Monasterio de Santa María

El origen de este monasterio se remonta a una iglesia llamada Santa María de Rodes. Esta iglesia dependía de otro monasterio cercano, el Monasterio de San Pedro de Roda.

¿Cómo se fundó el Monasterio de Rosas?

La vida de los monjes en la iglesia original se vio afectada varias veces por ataques de piratas. Por eso, en el año 960, la comunidad de monjes se trasladó y se unió en la iglesia de Santa María de Rosas. Gracias a la protección de Gausfredo I, quien era conde de Ampurias y del Rosellón, el monasterio se hizo muy importante.

¿Qué derechos y bienes recibió el monasterio?

En el año 976, Gausfredo y su hijo Suñer, que era obispo, le dieron al monasterio derechos especiales. Por ejemplo, podían pescar en el cabo Morell y tenían derechos sobre los objetos que se encontraban en los naufragios de esas aguas. También recibieron otras propiedades. En 1022, la iglesia del monasterio fue reconstruida. Aunque el monasterio fue el origen de la ciudad de Rosas, no obtuvo el control total sobre ella hasta el año 1362. El monasterio también tuvo otras sedes más pequeñas, como Santa María de Pedardell y Santa María del Camp.

¿Por qué decayó el Monasterio de Santa María?

La importancia del monasterio empezó a disminuir en el siglo XV. En 1588, una enfermedad grave hizo que los monjes abandonaran sus hogares y el monasterio fue saqueado. En 1592, por una orden especial, el monasterio se unió al monasterio de Santa María de Amer. Finalmente, en 1792, los pocos monjes que quedaban lo abandonaron. Un año después, en 1793, las tropas de Napoleón Bonaparte destruyeron el edificio.

¿Cómo era el edificio del Monasterio de Santa María?

La iglesia principal del monasterio tenía una forma de planta basilical. Esto significa que tenía tres naves (espacios largos y paralelos) con un transepto (una nave transversal que cruza la principal) y tres ábsides (partes semicirculares o poligonales al final de las naves).

Detalles arquitectónicos del monasterio

El techo de la nave central era una bóveda de cañón, que es un techo en forma de medio cilindro. Las naves laterales tenían una bóveda de un cuarto. En las paredes interiores, todavía se pueden ver decoraciones de estilo románico lombardo y una serie de arcos que no tienen apertura, llamados arcos ciegos. También quedan algunos restos del claustro (un patio rodeado de galerías) y de otros edificios donde vivían los monjes. A finales del siglo XX, se comenzó a reconstruir la parte principal de la abadía y se realizaron trabajos de limpieza en el lugar donde estuvo el monasterio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Maria, Roses Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de Santa María (Rosas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.