Monasterio de Santa María (Manlleu) para niños
Datos para niños Monasterio de Santa María |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Manlleu | |
Coordenadas | 42°00′04″N 2°17′05″E / 42.00104, 2.28484 | |
Historia del edificio | ||
Arquitecto | Josep Maria Pericas | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura barroca | |
El antiguo monasterio de Santa María de Manlleu es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Manlleu, en la comarca de Osona, Cataluña. Es un lugar con mucha historia y ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos.
Historia del Monasterio de Santa María
¿Cuándo se fundó la primera iglesia?
La primera iglesia parroquial en este lugar fue dedicada por el obispo Idalguer de Vich en el año 906. Al principio, formaba parte de la zona de Roda de Ter. Más tarde, pasó a ser parte del castillo de Manlleu.
¿Quién construyó la nueva iglesia en 1086?
Los dueños del castillo de Manlleu, Pere Amat de Manlleu y su esposa Guisla de Queralt, decidieron construir una iglesia nueva. La dedicaron en el año 1086.
¿Cómo se convirtió en un monasterio agustiniano?
En 1102, Arnau de Malla, que era obispo de Vic, estableció las reglas para fundar un monasterio de la orden agustiniana en este lugar. El monasterio tenía derechos sobre otras iglesias cercanas. También poseía tierras y granjas.
¿Qué pasó con el monasterio a lo largo del tiempo?
A partir del siglo XV, el monasterio empezó a perder importancia. Finalmente, en 1592, el Papa decidió cerrarlo. Sus bienes y derechos se unieron a otro convento, el de los dominicos en Tremp.
¿Cómo es el Edificio Hoy?
¿Qué partes antiguas se conservan?
A mediados del siglo XX, el edificio fue reconstruido. Del monasterio original, solo se conservan algunas partes de los arcos de su claustro. Estos arcos son de estilo románico y gótico.
¿Para qué se usan los arcos antiguos?
Los arcos de la galería gótica-renacentista se usan ahora para conectar el atrio (la entrada) de la iglesia actual con la casa del párroco. Algunos arcos románicos se han colocado detrás de la iglesia moderna.
¿Qué queda de los capiteles?
Originalmente, había 24 capiteles (las partes superiores de las columnas). Hoy quedan muy pocos y están en mal estado. Son sencillos y algunos tienen diseños geométricos.