robot de la enciclopedia para niños

Josep Maria Pericas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Maria Pericas
Josep Maria Pericas i Morros 2013-08-15 15-20.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de agosto de 1881
Vic (España)
Fallecimiento 1 de abril de 1966
Vic (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto e historiador
Movimiento Modernismo

Josep Maria Pericas i Morros (1881-1965) fue un importante arquitecto español. Nació en Vic y falleció en Barcelona. Se graduó como arquitecto en 1906. Su estilo fue una mezcla interesante. Se inspiró en el famoso Antoni Gaudí. También le gustaba la arquitectura medieval y la escuela de Viena. Pericas combinó el modernismo con el novecentismo. A menudo usaba ideas de la arquitectura tradicional de Cataluña. En 1915, se convirtió en el arquitecto principal de la Basílica de Montserrat.

¿Quién fue Josep Maria Pericas?

Josep Maria Pericas i Morros fue un arquitecto e historiador. Nació el 27 de agosto de 1881 en Vic, España. Falleció el 1 de abril de 1966 en la misma ciudad. Su trabajo dejó una huella importante en la arquitectura española.

¿Qué estilos arquitectónicos influyeron en Pericas?

Pericas se tituló como arquitecto en 1906. Recibió influencias de varios estilos. Uno de ellos fue el de Antoni Gaudí, un arquitecto muy conocido. También se inspiró en la arquitectura medieval. Otro estilo que le influyó fue el de la escuela vienesa, que era parte de la Secesión de Viena.

¿Cómo combinó Pericas diferentes estilos?

El trabajo de Pericas se situó entre dos grandes movimientos: el modernismo catalán y el novecentismo. El modernismo buscaba la renovación y la originalidad. El novecentismo, en cambio, buscaba un retorno a la calma y la tradición clásica. Pericas logró mezclar estos estilos. Además, siempre incluyó elementos de la arquitectura popular catalana en sus diseños. Esto le dio un toque único a sus edificios.

¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Pericas?

Josep Maria Pericas construyó muchos edificios importantes a lo largo de su carrera. Sus obras se pueden encontrar en varias ciudades de España.

Edificios notables de Pericas

  • La Casa Alòs, en Ripoll (1908).
  • La Iglesia del Carmen, en Barcelona (1910).
  • La Farmacia Espinós, también en Barcelona (1911).
  • La Casa de la Coromina, en Torelló (1920).
  • La Casa Diagonal, en Barcelona (1920).

En la década de 1930, Pericas diseñó un grupo de escuelas en Vic. Estas escuelas mostraron cierta influencia de Walter Gropius, un famoso arquitecto alemán. En los años 1940, construyó edificios para cajas de pensiones en Sort, Viella y Lés. En estas obras, volvió a usar el estilo popular catalán.

¿Qué monumentos y restauraciones realizó Pericas?

Pericas también trabajó en monumentos y en la reconstrucción de edificios.

Proyectos de monumentos y restauraciones

  • El Pabellón Mariano, para una exposición en Zaragoza (1908).
  • El Monumento a Mossèn Cinto Verdaguer, en Folgarolas (1908).
  • El Monumento a Mosén Jacint Verdaguer, en Barcelona (1913-1923). En este proyecto colaboró con los escultores Joan Borrell i Nicolau y los hermanos Miquel y Llucià Oslé.
  • El Sepulcro del obispo Torras i Bages, en la catedral de Vic (1917), junto a Joan Borrell i Nicolau.
  • La reconstrucción de la iglesia de Sant Pere de Vilamajor (1940).
  • La reconstrucción de la iglesia de Santa María de Manlleu (1941-1945).
  • La reconstrucción de la iglesia de Sant Andreu, Tona (1942).

Pericas fue un arquitecto muy versátil. Su legado incluye desde casas y farmacias hasta iglesias y monumentos. Su trabajo es un ejemplo de cómo la arquitectura puede combinar diferentes estilos y tradiciones.

kids search engine
Josep Maria Pericas para Niños. Enciclopedia Kiddle.