robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María (La Vid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa María
Monasterio de La Vid 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad La Vid
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007095
Declaración 13 de junio de 1991
Estilo arquitectura barroca

El monasterio de Santa María es un edificio histórico ubicado en La Vid y Barrios, en la Provincia de Burgos, España. Fue fundado en el siglo XII por la orden de los premonstratenses. Hoy en día, es un importante centro de la orden de los agustinos.

La tradición cuenta que el monasterio se construyó en el lugar donde se encontró una antigua imagen de la Virgen de la Vid. Esta imagen, hecha de piedra y con colores, es muy especial por su tamaño inusual para ser de la época románica.

El monasterio de Santa María es uno de los lugares más importantes que la Orden de San Agustín tiene en España. Cuenta con una biblioteca muy valiosa. Esta biblioteca está abierta para los agustinos, investigadores y cualquier persona interesada en consultar sus libros, previa solicitud.

Desde principios de 2020, el monasterio forma parte de una nueva provincia agustiniana. Esta provincia se llama San Juan de Sahagún. Incluye a las cuatro provincias anteriores de la península ibérica.

Historia del Monasterio de Santa María

¿Cómo se fundó el Monasterio de La Vid?

Alrededor del año 1140, dos personas llamadas Sancho y Domingo viajaron a París. Su idea era estudiar en la Sorbona, una universidad que estaba empezando. Allí conocieron a San Norberto de Magdeburgo. Él había fundado la Orden de Canónigos Premonstratenses en Francia en 1120.

Sancho y Domingo decidieron unirse a esta orden. Sancho fue el primer abad del Monasterio de Santa María de Retuerta. Domingo, por su parte, fundó un monasterio llamado Santa María del Monte Sacro en Burgos.

El traslado y crecimiento del Monasterio

En el año 1152, el rey Alfonso VII de León donó una finca a la comunidad monástica. Esta finca se conocía como "de la Vid". Así, el monasterio se trasladó a este nuevo lugar. Desde entonces, se le conoce como Santa María de la Vid.

Domingo fue el primer abad de este monasterio. Ocupó este cargo durante 55 años. Falleció en el año 1187, a los 90 años. Su lápida se conserva en el panteón del monasterio.

El monasterio creció mucho en el siglo XVI. Esto fue gracias al impulso del abad Íñigo López de Mendoza y Zúñiga. Él era parte de la noble familia de los condes de Miranda del Castañar.

Las grandes ampliaciones del siglo XVI

En 1522, Íñigo López de Mendoza y su hermano Francisco de Zúñiga comenzaron las obras de ampliación. Añadieron a la iglesia original una capilla mayor y un crucero. Esta parte tiene forma octogonal y una cúpula.

Los arquitectos que trabajaron en estas obras fueron Sebastián de Oria, Pedro de Rasines, Juan de Rasines y Juan de Vallejo. Este último también construyó el cimborrio de la catedral de Burgos. Los trabajos terminaron en 1572.

Más tarde, la iglesia se amplió con tres cuerpos más. Se cerró por la parte de los pies con una gran espadaña de estilo barroco. Esta se terminó en 1738. Sin embargo, las obras completas del monasterio no finalizaron hasta 1798. En ese año se terminó la biblioteca, ubicada en el piso superior del claustro.

El Monasterio en tiempos modernos

En 1835, una ley conocida como la Desamortización española afectó al monasterio. Fue expropiado y la comunidad premonstratense tuvo que abandonarlo. El monasterio sufrió un periodo de abandono y deterioro durante unos treinta años.

En 1865, los Agustinos filipinos de Valladolid tomaron posesión del monasterio. Lo convirtieron en un centro de estudios y formación para futuros agustinos. El monasterio funcionó así hasta 1995. En ese año, toda la actividad de formación de la Orden de San Agustín se trasladó a Los Negrales, en la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, a partir del curso 2017/18, la actividad de formación de nuevos agustinos se ha retomado en el monasterio. En 2015, se celebraron 150 años de la presencia agustiniana en La Vid con varios eventos.

El Bestiario de Juan de Austria

En el monasterio se guarda un libro muy especial. Es el único bestiario escrito en castellano que existe. Un bestiario es un libro que describe animales, a menudo con significados simbólicos.

Este bestiario data de 1570 y se titula Bestiario de Juan de Austria. Fue escrito por Martín Villaverde. Se dice que lo hizo para que el hermanastro del rey Felipe II se entretuviera. Esto ocurrió mientras esperaba el inicio de la Batalla de Lepanto. Juan de Austria fue el líder de las tropas que ganaron a las del Imperio Otomano en 1571.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of Santa María de La Vid Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de Santa María (La Vid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.