robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María (Barria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa María
bien de interés cultural y patrimonio construido vasco destacado
Barria - Monasterio de Santa Maria 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia ÁlavaÁlava.svg Álava
Ubicación San Millán
Coordenadas 42°54′57″N 2°26′07″O / 42.9157049325, -2.43532046246
Información general
Declaración 17 de julio de 1984
Código RI-51-0005111

El Monasterio de Santa María de Barria es un antiguo convento de monjas cistercienses. Está ubicado en Barria, un lugar que forma parte del municipio de San Millán, en Álava, España. Se cree que este convento fue fundado a finales del siglo XII o principios del siglo XIII.

Aunque el monasterio es muy antiguo, las partes más viejas que podemos ver hoy en día fueron construidas en el siglo XV. Las edificaciones originales de la Edad Media ya no existen.

Historia del Monasterio de Barria

Orígenes y desarrollo del convento

El Monasterio de Santa María de Barria es considerado uno de los conventos medievales más importantes de Álava. Fue uno de los primeros lugares donde se estableció la orden del Císter en el País Vasco. Esta orden dependía directamente de la abadía de Cîteaux, que es su centro principal.

El monasterio de Barria formó parte de un grupo de conventos que estaban conectados con el gran monasterio de Las Huelgas en Burgos.

El traslado de las monjas y su legado

En la década de 1970, las monjas cistercienses que vivían en el convento de Barria se mudaron. Se trasladaron a un nuevo monasterio en Oyón, llevando consigo todos los documentos y archivos antiguos del convento.

Entre estos documentos se encuentra un permiso especial, llamado "bula", del Papa Gregorio IX. Esta bula, que data del año 1232 y fue confirmada en 1235, ponía al monasterio y todas sus propiedades bajo la protección del Papa.

Ubicación estratégica y uso actual

El monasterio se encuentra en la parte sur de la sierra de Urquilla, cerca del municipio de Oñate en Guipúzcoa. Está situado en una de las rutas del famoso Camino de Santiago que entra en Álava desde Guipúzcoa, pasando por el túnel de San Adrián.

Desde el año 1984, el antiguo monasterio ha sido transformado en un albergue juvenil. Esto significa que ahora es un lugar donde jóvenes de todo el mundo pueden alojarse y aprender sobre su historia.

Arquitectura del Monasterio de Barria

El edificio del monasterio está dividido en cuatro partes principales, que se distinguen por su tamaño y forma. Estas son: la iglesia de Nuestra Señora de Barria, la zona del claustro, la antigua hospedería y el zaguán de acceso.

La Iglesia de Nuestra Señora de Barria

La iglesia es el edificio más alto de todo el conjunto y se encuentra en la parte norte. Para entrar, se pasa por un arco con forma de punta que está en la calle San Bernardo. La iglesia tiene una forma rectangular y un techo con nervios (como costillas) que se unen en cinco secciones. Tres de estas secciones cubren el coro, que es muy grande.

El retablo principal, que es una obra de arte que decora el altar, es de estilo Barroco y fue hecho en el siglo XVIII. En el centro del retablo hay una abertura redonda, llamada óculo. Las ventanas de la iglesia son altas y dan hacia el sur. La iglesia también ocupa el ala norte del claustro de las monjas, y se puede acceder a ella desde allí.

El Claustro del Monasterio

El claustro es un patio interior rodeado de galerías. En la planta baja, las galerías tienen arcos que se apoyan en columnas. En la planta superior, hay una estructura de madera y ladrillo con ventanas.

La planta baja del claustro es la parte más elegante. Los arcos son un poco aplanados y están hechos de piedra bien cortada. Las columnas tienen fustes (la parte principal de la columna) cortos y con ranuras, bases fuertes y capiteles (la parte superior de la columna) decorados con formas de flores.

El techo de esta parte baja del claustro es de madera. Está formado por cuadrados entre las vigas, con los bordes triangulares y pintados de blanco.

En el lado este del claustro se encuentra el cementerio donde están enterradas las abadesas (las líderes del convento). Aquí destaca un arco de entrada, que es aplanado y tiene molduras sobre columnas de estilo jónico. En la parte central del arco están tallados San Bernardo, San Juan Bautista y un escudo con siete castillos.

La construcción que rodea el claustro es típica de los conventos. Tiene muros de mampostería (piedras unidas con mortero), dos pisos, ventanas colocadas de forma semi-ordenada, entradas con arcos y techos de teja árabe. Su aspecto es sólido y es la parte que mejor representa la imagen del convento desde fuera.

El Zaguán de Acceso

El zaguán es la entrada principal al conjunto del monasterio. Hoy en día, se accede a las instalaciones por una puerta con un arco aplanado, situada en la parte norte, entre la hospedería y el conjunto de la iglesia y el claustro. Encima de esta puerta, se puede ver un escudo redondo con la fecha de 1756. Esta fecha corresponde a un periodo de gran importancia para el monasterio.

Aunque sus acabados no son muy llamativos, su ubicación es muy interesante. Nos muestra cómo el monasterio fue creciendo y expandiéndose con el tiempo, manteniendo las estructuras que ya existían.

La Antigua Hospedería

La antigua hospedería es importante porque le da continuidad al convento, ocupando el borde norte del terreno. Su posición respecto a la calle ayuda a cerrar el conjunto y, al mismo tiempo, mantiene la imagen del barrio donde se encuentra. En la parte baja del muro sur, todavía se puede ver una ventana doble que probablemente perteneció a los primeros edificios del monasterio.

kids search engine
Monasterio de Santa María (Barria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.