robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa Fe (Navarra) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa Fe
bien de interés cultural
Santa fe navarra claustro.jpg
Localización
País España
División Urraúl Alto
Epároz
Coordenadas 42°46′32″N 1°14′45″O / 42.775590939959, -1.2458599023264
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura románica
Identificador como monumento RI-51-0008300
Año de inscripción 26 de julio de 1993

El Monasterio de Santa Fe es un antiguo edificio histórico que se encuentra en Epároz, un pueblo del municipio de Urraúl Alto, en Navarra, España. Está a unos 20 kilómetros al norte de Lumbier y a 50 kilómetros de Pamplona.

Este monasterio es muy importante por su valor histórico y artístico. Por eso, fue declarado Bien de Interés Cultural el 26 de julio de 1993. Hoy en día, el lugar funciona como un hotel y restaurante.

Monasterio de Santa Fe: Un Viaje al Pasado

El Monasterio de Santa Fe es un lugar lleno de historia. Nos permite conocer cómo vivían las personas hace muchos siglos.

Historia del Monasterio

¿Cuándo se fundó el Monasterio de Santa Fe?

El monasterio fue fundado a finales del siglo XII por monjes que venían de "Sainte Foi" (Santa Fe) en Conques, Francia. Al principio, tuvo mucha importancia.

¿Por qué era importante el Monasterio de Santa Fe?

Una de las razones de su importancia es que estaba en una ruta secundaria del famoso "Camino de Santiago". Esto significaba que muchos peregrinos y viajeros pasaban por allí.

Con el tiempo, la influencia del monasterio se redujo. Esto se debió a las rivalidades entre grandes centros como Roncesvalles y el Monasterio de Leyre por el control de la zona del Pirineo navarro. Durante un tiempo, el monasterio también sirvió como lugar de reunión para el ayuntamiento del valle.

El Conjunto Monumental de Santa Fe

El Monasterio de Santa Fe no es solo un edificio. Es un conjunto de construcciones religiosas y civiles.

¿Qué edificios forman el conjunto?

La Iglesia: Un Tesoro Arquitectónico

La iglesia del siglo XIII tiene un interior sencillo. Destaca una gran reja que separaba el altar de los fieles. El retablo (la parte decorada detrás del altar) es simple. Tiene imágenes que parecen infantiles y muestran oficios antiguos.

El estilo de la iglesia es una mezcla entre el románico tardío y el gótico temprano. En la parte delantera, debajo de la torre del campanario, hay una puerta con un dintel (una viga horizontal). A los lados de la puerta, hay dos ventanas con forma de medio círculo.

En el lado sur de la iglesia, hay una entrada con tres arcos puntiagudos. Estos arcos se apoyan en pilares (columnas cuadradas). No tiene tímpano (la parte decorada sobre la puerta).

La nave principal de la iglesia tiene cuatro secciones. El techo es de bóveda de cañón apuntado, que se apoya en arcos y pilares. También hay capillas que se añadieron después a los lados de la iglesia.

El Claustro y su Suelo Especial

El claustro, que es del siglo XVII, tiene un suelo muy interesante. Está decorado con figuras geométricas, incluyendo un lauburu (un símbolo tradicional vasco). Estas figuras están hechas con piedras de río, algo típico de la zona. Todavía se pueden ver suelos similares en algunas casas de los valles de Salazar y Roncal.

Tradiciones Antiguas

Antiguamente, los habitantes del Valle de Urraul hacían dos procesiones al Monasterio de Santa Fe. Una era la "Fiesta de las Reliquias", donde se mostraban objetos especiales relacionados con figuras religiosas. La otra procesión era el 6 de octubre.

También era costumbre traer a los niños a esta iglesia para una bendición especial. Sin embargo, estas tradiciones se han perdido. Esto se debe a que el monasterio ahora funciona como un hotel.

El Hórreo de Santa Fe

Archivo:Santa fe navarra horreo
Hórreo en el Monasterio de Santa Fe.

En Navarra, existen 22 hórreos. Un hórreo es un pequeño almacén elevado sobre columnas. Se usaba para guardar alimentos como trigo, cebada o habas. Al estar elevados, los alimentos se protegían de la humedad y de los roedores.

En el valle de Urraul, donde se encuentra Santa Fe, quedan dos hórreos. Uno está en Zabalza y el otro está junto a la entrada del Monasterio de Santa Fe.

¿Cómo es el hórreo de Santa Fe?

El hórreo de Santa Fe está en un patio, cerca de la entrada sur del monasterio. Era un hórreo comunitario, lo que significa que se usaba para guardar los impuestos religiosos que se pagaban en productos agrícolas.

Este hórreo tiene una puerta de piedra con forma de medio círculo. Su estructura se apoya en doce "pies" con forma de seta, lo cual es inusual, ya que la mayoría tienen ocho. Fue restaurado en los años 1980-81 y 1993 para conservarlo.

La Hospedería Actual

El Gobierno de Navarra, junto con el Ayuntamiento de Urraúl Alto, restauró el conjunto monumental. Las obras terminaron en 2007. Después, se decidió que una empresa privada lo gestionara como hotel y restaurante. Esto generó algunas discusiones en su momento. En 2008, la empresa dejó el contrato. Más tarde, en diciembre de ese mismo año, dos jóvenes navarros se hicieron cargo de su gestión.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Monasterio de Santa Fe (Navarra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.