robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Lorenzo de Bagá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San
Lorenzo de Bagá
Monestir de Sant Llorenç de Bagà
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
EXTERIOR SANT LLORENÇ PROP BAGA.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Guardiola de Berga
Coordenadas 42°14′07″N 1°52′30″E / 42.2352, 1.87513
Fundación siglo X
Datos arquitectónicos
Estilo Románico

El monasterio de San Lorenzo cerca de Bagá (en catalán, monestir de Sant Llorenç de Bagà) es un edificio histórico. Se encuentra a solo un kilómetro del pueblo de Guardiola de Berga, en la provincia de Barcelona, España. Este antiguo monasterio es un ejemplo importante de la arquitectura románica.

El Monasterio de San Lorenzo de Bagá: Un Viaje al Pasado

Este monasterio es un lugar lleno de historia que nos permite conocer cómo vivían las comunidades religiosas hace muchos siglos. Su estilo románico es característico de las construcciones de la Edad Media.

¿Dónde se encuentra este antiguo monasterio?

El Monasterio de San Lorenzo de Bagá está ubicado en la región de Cataluña, en el noreste de España. Específicamente, se localiza en la provincia de Barcelona, muy cerca del municipio de Guardiola de Berga. Su entorno natural lo hace un lugar especial para visitar.

La Fascinante Historia del Monasterio

La historia de este monasterio es muy interesante, llena de momentos de prosperidad y también de dificultades.

Sus Inicios y Época de Esplendor

Los primeros registros del monasterio datan del año 898. En ese tiempo, ya existía una comunidad de monjes con un abad (el líder del monasterio). El 21 de noviembre del año 983, la iglesia del monasterio fue oficialmente consagrada. Para entonces, ya vivían allí quince monjes.

El monasterio creció mucho gracias a las donaciones de tierras y bienes que recibía de condes y señores importantes de la zona. Esto le permitió tener una época de gran prosperidad.

El Declive y el Abandono

A partir del siglo XII, la situación del monasterio cambió drásticamente. Empezó a decaer, principalmente porque las donaciones disminuyeron. Además, algunos señores de la región se apropiaron de tierras y propiedades que pertenecían al monasterio.

La presencia de abades que no vivían en el monasterio (llamados abades comendatarios) hizo que las deudas y el deterioro del edificio aumentaran. Finalmente, en el año 1592, el monasterio se convirtió en un priorato (una dependencia de otro monasterio) y se unió al monasterio de San Pablo del Campo en Barcelona. Sin embargo, fue abandonado por completo en el año 1614.

La Recuperación del Monasterio

Después de muchos años de abandono, en la década de 1980, se llevaron a cabo importantes trabajos. La Diputación de Barcelona realizó excavaciones y restauraciones para recuperar y preservar este valioso edificio histórico.

¿Cómo es el Edificio del Monasterio?

El diseño del monasterio ha cambiado a lo largo de los siglos, reflejando las diferentes épocas y necesidades.

La Iglesia Original y sus Cambios

La primera iglesia, consagrada en el año 983, tenía una forma rectangular con tres naves (espacios largos y estrechos) separadas por columnas. Tenía una puerta principal en la parte este y otras puertas laterales que conectaban con las demás partes del monasterio.

Durante el siglo XI, se añadieron dos pequeñas capillas semicirculares (llamadas absidiolas) a los lados de las naves. Sus restos fueron descubiertos durante las excavaciones de los años 80.

La reforma más grande ocurrió en el siglo XII. Se añadió una sección rectangular entre las capillas laterales, que funcionaba como un ábside central (la parte semicircular o poligonal al final de la iglesia). También se construyó una tribuna (una especie de balcón elevado) en la mitad de la nave central. Debajo de esta tribuna, se creó una cripta (un espacio subterráneo) a la que se accedía por escaleras.

La Estructura Actual del Templo

Después de otras modificaciones en los siglo XVIII y siglo XIX, la iglesia que vemos hoy es más pequeña que la original. Tiene una planta cuadrada y está dividida en dos niveles. El nivel superior tiene dos naves, mientras que el inferior tiene tres naves cubiertas con bóvedas de arista (techos con forma de cruces).

La parte superior de la iglesia se usa para el culto. Su nave central tiene una bóveda de cañón (un techo en forma de medio cilindro) con varias ventanas de arcos de medio punto.

Del claustro (el patio central rodeado de galerías) y de las otras construcciones donde vivían los monjes, solo quedan los muros y algunas de sus estructuras originales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Llorenç prop Bagà Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de San Lorenzo de Bagá para Niños. Enciclopedia Kiddle.