Monasterio de Nuestra Señora de Valdeflores para niños
Datos para niños Monasterio de Nuestra Señora de Valdeflores |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural, Monumento Histórico | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Vivero | |
Coordenadas | 43°39′16″N 7°35′56″O / 43.654525, -7.598792 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Mondoñedo-Ferrol | |
Orden | Dominicas | |
Advocación | Virgen de Valdeflores | |
Declaración | declaración de 7-3-1980 | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XV-siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Identificador como monumento | RI-51-0004417 | |
El Monasterio de Nuestra Señora de Valdeflores es un antiguo monasterio que se encuentra en las afueras de la ciudad de Vivero, en la provincia de Lugo, Galicia, España. Este lugar fue hogar de monjas de la orden de las Dominicas durante muchos años.
El monasterio es considerado un Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor artístico. Las últimas monjas dejaron el monasterio en el año 2018.
Contenido
Historia del Monasterio de Valdeflores
El origen de este convento se remonta al siglo XV. En esa época se construyó la iglesia, que tiene un estilo gótico. También de ese siglo es la talla de la Virgen de Valdeflores, una imagen muy especial que se venera en este templo.
¿Cómo se encontró la imagen de la Virgen de Valdeflores?
Según una antigua historia, la imagen de la Virgen de Valdeflores fue encontrada bajo tierra. Un campesino la descubrió en los terrenos donde hoy se levanta el monasterio. El edificio principal del monasterio, tal como lo vemos hoy, fue construido a finales del siglo XVII.
Arquitectura y Descripción del Monasterio
La iglesia del monasterio tiene una mezcla de estilos arquitectónicos. Se pueden ver elementos del románico y del gótico (ojivales). La iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal donde se reúnen los fieles.
¿Qué hay dentro de la iglesia?
Dentro de la iglesia, hay tres altares. El altar mayor, que es el más importante, fue creado recientemente por José Otero Gorrita. Él era un artista de Santiago de Compostela que vivía en Vivero. La iglesia también guarda un Lignum Crucis, que es un pequeño fragmento de madera que se cree que proviene de la cruz de Jesús.
Lugares de Interés Cercanos
Si te interesa la historia y la arquitectura religiosa, en Vivero y sus alrededores puedes visitar otros lugares importantes:
- Bienes de interés cultural de la provincia de Lugo
- Monasterio de la Concepción
- Iglesia de San Francisco
- Iglesia de Santa María del Campo
- Capilla de la Misericordia
- Semana Santa en Vivero