robot de la enciclopedia para niños

Molleturo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molleturo
Parroquia
Molleturo.JPG
MOLLETURO BANDERA.jpg
Bandera

Coordenadas 2°46′00″S 79°23′49″O / -2.7666944444444, -79.396861111111
Entidad Parroquia
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
Superficie  
 • Total 853,4 km²
Altitud  
 • Media 2467 m s. n. m.

Molleturo es una parroquia rural que forma parte del cantón Cuenca, en la provincia del Azuay, en Ecuador. Se encuentra a unos 60 kilómetros de Cuenca, siguiendo la carretera que atraviesa el Parque Nacional Cajas.

Molleturo es especial porque tiene diferentes alturas sobre el nivel del mar. Esto significa que su clima puede cambiar mucho, desde días muy soleados y húmedos hasta noches muy frías. La parroquia está organizada en 71 áreas, que incluyen 65 comunidades y 6 barrios en su centro. Es la parroquia más grande de todo el cantón Cuenca y de la provincia del Azuay.

Los habitantes de Molleturo obtienen sus ingresos de negocios locales, la agricultura, la ganadería y la construcción. También reciben dinero de familiares que viven en otros lugares.

Molleturo tiene varios lugares interesantes para visitar. Uno de ellos es su Iglesia Central, que tiene cien años de antigüedad. Actualmente, está siendo restaurada para conservar su historia.

También puedes encontrar cascadas naturales y un mirador con una vista increíble hacia la costa. El atractivo turístico más importante son las ruinas arqueológicas de Paredones. Estas ruinas fueron una base militar estratégica de los antiguos incas y cañaris. Se encuentran a unos 8 kilómetros del centro de la parroquia y se puede llegar en auto, preferiblemente un vehículo todoterreno, y luego caminar unos 20 minutos. Muchos turistas, especialmente de Europa, visitan Molleturo en verano (de julio a noviembre) para ver estas ruinas y buscar una especie de mariposa muy rara que vive en la zona.

Molleturo: Un Lugar Lleno de Historia y Naturaleza

Hechos Históricos y Caminos Importantes

En este lugar se hospedó el libertador Simón Bolívar, quien quedó asombrado al conocer las ruinas de Paredones. Hoy en día, una de las calles principales del centro se llama el "Camino de los Libertadores" en su honor.

La carretera Cuenca-Molleturo-Naranjal se construyó gracias al esfuerzo del Padre Roberto Samaniego y de los habitantes de Molleturo. Ellos organizaron un evento llamado "Raid" el 19 de octubre de 1969, donde llevaron un auto desde Cuenca hasta Naranjal para demostrar que era posible construir una vía. Gracias a esto, hoy existe esta importante carretera. La construcción de la vía terminó entre finales de los años 90 e inicios del 2000, y ha sido reconstruida con nuevos materiales.

Límites Geográficos de Molleturo

Molleturo limita al norte con las provincias de Cañar y Guayas. Al sur, limita con la parroquia Chaucha. Hacia el este, se encuentra la parroquia Sayausí, y al oeste, los cantones Naranjal y Balao.

Descubre el Turismo en Molleturo

Molleturo, ubicado al noroeste del centro histórico de Cuenca, es conocido por sus tres diferentes zonas climáticas. Esto le permite ofrecer una gran variedad de actividades y lugares para visitar. Es llamada la "parroquia del Agua" por sus muchas cascadas y lagunas.

Mirador Tres Cruces: Vistas Impresionantes

El mirador Tres Cruces es un sendero que se encuentra a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Este camino atraviesa un bosque de montaña que a menudo está cubierto de niebla. La caminata dura unas cuatro horas, y durante el recorrido, puedes observar la increíble variedad de plantas y animales de la zona, así como varias lagunas. También podrás ver parte del antiguo camino a Guayaquil, conocido como “García Moreno”.

Gastronomía Local: La Trucha de Migüir

En la zona de Migüir, el plato principal es la trucha. Se prepara de muchas maneras deliciosas, como a la plancha, en chicharrón o asada. ¡Es una especialidad que no te puedes perder!

Aventura en Migüir: Mirador y Tarabita

Descubre uno de los miradores más bonitos de la zona, donde también encontrarás las letras gigantes del Cajas, perfectas para una foto. La Tarabita Guabisay es una experiencia emocionante. Con 150 metros de alto y 350 metros de largo, es la más grande de la provincia del Azuay. Anímate a cruzarla y disfruta de los paisajes naturales que te rodean.

Centro Parroquial: La Iglesia de Molleturo

La iglesia principal de Molleturo está dedicada a San Santiago y San Felipe. Es un lugar importante para la comunidad y un punto de referencia en el centro de la parroquia.

Paredones: Un Viaje al Pasado Cañari-Inca

Paredones de Molleturo es un sitio arqueológico que tiene raíces en las culturas Cañari e Inca. Los historiadores creen que fue construido alrededor del siglo XIII. Su propósito principal era servir como un lugar para ceremonias y para defender el territorio.

Paredones es ideal para hacer senderismo. Debes recorrer un sendero que forma parte del Qhapac Ñan (el antiguo camino andino o inca) durante unos 45 minutos para llegar a las ruinas. Allí podrás sumergirte en su historia de cientos de años. Además, este lugar ofrece vistas espectaculares, especialmente al atardecer.

Relajación en Aguas Termales Zhagal

La provincia del Azuay tiene muchos lugares naturales hermosos, algunos escondidos entre montañas y bosques. Uno de ellos son las piscinas de aguas termales de Zhagal, ubicadas en la comunidad de Luz y Guía, dentro de Molleturo.

En el complejo de Zhagal, hay tres piscinas con agua cristalina y caliente. Esta agua proviene de un manantial natural del río Aguas Calientes, que está rodeado por un bosque tropical. El canto de las aves en este lugar hace que la visita sea aún más agradable.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Molleturo Facts for Kids

kids search engine
Molleturo para Niños. Enciclopedia Kiddle.