robot de la enciclopedia para niños

Molino del Cubo (Torredonjimeno) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molino del Cubo
Molino del Cubo.JPG
Vista general del Molino del Cubo.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Torredonjimeno
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007889
Mapa de localización
Molino del Cubo ubicada en Provincia de Jaén (España)
Molino del Cubo
Molino del Cubo
Ubicación en Jaén

El Molino del Cubo es un edificio histórico muy especial. Se encuentra a solo 2 kilómetros de la ciudad de Torredonjimeno, en la provincia de Jaén, España. Es el molino fortificado más grande y mejor conservado de los que construyeron las Órdenes Militares en el sur de la península ibérica. Un molino fortificado es un molino que también servía como defensa.

Historia del Molino del Cubo

El Molino del Cubo tiene una historia muy antigua. Fue construido por una importante organización llamada la Orden de Calatrava.

¿Cuándo se construyó el Molino del Cubo?

La Orden de Calatrava recibió estas tierras en el año 1228, después de que el rey Fernando III de Castilla conquistara la ciudad de Baeza. El molino fue construido mucho tiempo después, en el año 1437. Se levantó junto a un arroyo que también se llama Arroyo del Cubo.

¿Qué ocurrió en el Molino del Cubo en el siglo XX?

Durante un tiempo difícil en la historia de España, el Molino del Cubo se convirtió en un lugar de encuentro secreto. La gente de la ciudad se reunía allí para intercambiar alimentos. También hacían reuniones que estaban prohibidas en ese momento. Para protegerse, los trabajadores del molino inventaron una historia. Decían que un duende vivía en el edificio. Así, la gente se mantenía alejada y no sospechaba de las reuniones.

¿Qué leyendas se cuentan sobre el Molino del Cubo?

Además de la leyenda del duende, hay otras historias populares sobre el Molino del Cubo. Una de ellas cuenta que el espíritu de un niño que falleció en el arroyo aún ronda por los alrededores. Otra leyenda, de la que sí hay testigos, habla de un hombre vestido de negro con sombrero. Dicen que este hombre se aparece flotando en el aire, sin que se le vean los pies. Varias mujeres que iban al arroyo a lavar la ropa hace muchos años contaron haberlo visto.

El Molino del Cubo es un lugar muy importante para Torredonjimeno. Ha logrado mantenerse en pie durante más de quinientos años. En los alrededores de este municipio también hay otras construcciones antiguas interesantes, como las torres de Venzalá y Fuencubierta.

Descripción del Molino del Cubo

El Molino del Cubo fue diseñado con una forma muy particular. Su estructura principal es como un cubo, y de ahí viene su nombre. No es como otros molinos antiguos de origen islámico o medieval que también se llamaban "de cubo".

¿Cómo funcionaba el Molino del Cubo?

Este molino aprovechaba la fuerza del agua. Una cascada del arroyo caía y hacía girar una gran rueda, llamada noria, que estaba en la parte superior del molino. Esta noria movía la maquinaria para moler.

Hoy en día, el Molino del Cubo se encuentra en muy buen estado. Si entras, incluso puedes subir a la segunda planta y ver lo bien conservado que está. Encima de la entrada principal hay una piedra que parece una lápida. Tiene una inscripción, pero con el paso del tiempo y los daños, ya no se puede leer lo que dice.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca Metropolitana de Jaén
kids search engine
Molino del Cubo (Torredonjimeno) para Niños. Enciclopedia Kiddle.