Castillo de Fuencubierta para niños
Datos para niños Castillo de Fuencubierta |
||
---|---|---|
![]() Vista general del castillo de Fuencubierta
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Torredonjimeno | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007989<!R0> | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |
El Castillo de Fuencubierta es una fortaleza antigua que se encuentra en la provincia de Jaén, en Andalucía, España. Está situado en una loma, cerca de la carretera que une Torredonjimeno con Higuera de Calatrava. Este castillo es un ejemplo de construcción rural y destaca por su gran Torre del Homenaje. Es un lugar con mucha historia y está protegido como Bien de Interés Cultural desde 1949.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de Fuencubierta?
El Castillo de Fuencubierta está en la provincia de Jaén, que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Se ubica en un área rural, sobre una pequeña colina, junto a un cortijo (una finca rural) que lleva el mismo nombre, Fuencubierta. Su posición estratégica le permitía vigilar los alrededores.
¿Cómo es la arquitectura del Castillo de Fuencubierta?
Este castillo fue construido en la época cristiana, probablemente a principios del siglo XIV (siglo catorce). Su diseño es muy cuidado y tiene muchos detalles bonitos. Por ejemplo, se puede ver un balcón en su fachada que le da un toque especial.
¿Qué secretos esconde su base?
Lo más interesante es que el castillo no se construyó desde cero. Debajo de la Torre del homenaje, los constructores aprovecharon restos de estructuras mucho más antiguas. Se han encontrado vestigios de un túmulo (un montículo de tierra que cubre una tumba antigua) y de un muro ciclópeo. Estos muros son construcciones muy grandes hechas con piedras enormes, típicas de la época prerromana ibérica. Esto significa que el lugar ya era importante hace miles de años.
¿Cuál es la historia del Castillo de Fuencubierta?
En el pasado, el área donde se encuentra el castillo era una aldea con habitantes. Sabemos esto porque aparece mencionada en un documento de 1260. En esa lista se nombran las iglesias de la diócesis de Córdoba, lo que indica que Fuencubierta era un lugar poblado y con vida en aquel tiempo. El castillo, por tanto, no solo era una fortaleza, sino también parte de una comunidad.
¿Por qué es importante proteger este castillo?
El Castillo de Fuencubierta es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy valioso por su historia y su arquitectura. Gracias a esta declaración, el castillo está protegido por leyes especiales, como el decreto de 1949 y la Ley de 1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Así se asegura que este importante pedazo de historia se conserve para las futuras generaciones.