Molinete (barrera de acceso) para niños
Un molinete, también conocido como torno o torniquete, es una barrera física que controla el paso de personas a un lugar. Funciona verificando si alguien tiene permiso para entrar, ya sea de forma manual, visual o con un sistema electrónico. Si la persona está autorizada, el molinete le permite el acceso; si no, lo impide.
Contenido
¿Dónde se usan los molinetes?
Los molinetes se utilizan en muchos lugares para controlar quién entra y sale. Son muy comunes en:
- Instalaciones deportivas: Como estadios deportivos o gimnasios, para que los asistentes entren de forma ordenada.
- Transporte público: En estaciones de transporte público, como el metro o el autobús, para validar los billetes o tarjetas.
- Edificios: En empresas, museos o parques de atracciones, para llevar un control de las personas que acceden.
- Otros lugares: También se ven en cafeterías, exposiciones o estaciones de esquí.
¿Son los molinetes adecuados para todas las personas?
No todos los molinetes son fáciles de usar para todas las personas. Por ejemplo, las personas que usan silla de ruedas o tienen dificultades para moverse pueden encontrar un molinete tradicional complicado. Por eso, en muchos lugares se instalan puertas más anchas o puertas manuales especiales para que todos puedan pasar sin problemas.
La historia de los molinetes
Los molinetes no son un invento nuevo. Al principio, se usaban para ayudar a contar animales como ovejas o ganado en las granjas.
El uso de molinetes en tiendas modernas se le atribuye a Clarence Saunders. Él los incluyó en su primera tienda llamada Piggly Wiggly. Uno de los primeros usos importantes de los molinetes en un lugar deportivo fue en el estadio Hampden Park, en Glasgow, Escocia.
Con el tiempo, los molinetes mecánicos han evolucionado. Ahora, muchos son electrónicos y usan lectores de tarjetas o de huella dactilar. Estos sistemas modernos combinan equipos (hardware) y programas de computadora (software) para identificar si una persona puede entrar. Las primeras barreras electrónicas fueron desarrolladas por una empresa japonesa llamada Omron.
¿Cómo funcionan los molinetes?
Un molinete suele tener un cuerpo de metal, a menudo de acero inoxidable. Los brazos que impiden el paso suelen tener forma de trípode, con tres brazos separados por 120 grados. Cuando una persona empuja un brazo para pasar, el siguiente brazo se bloquea para evitar que otra persona entre sin permiso. También tienen un mecanismo que controla el giro y se conecta con los lectores de tarjetas o huellas.
Sistemas de acceso digital en molinetes
Los molinetes modernos pueden usar diferentes formas para verificar la identidad de una persona:
- Identificación de huella digital: Es un sistema de biometría que reconoce la huella de cada persona.
- Carnet de identidad: Se puede usar la cédula de identidad o un documento similar.
- Tarjetas con código de barras: Similares a las que se usan en las tiendas.
- Tarjetas de banda magnética: Como las tarjetas de crédito antiguas.
- Tarjetas de proximidad: Como las de las marcas PRIMION DIGITEK, HID o INDALA, que se leen al acercarlas.
- Teclado: Para escribir un número de usuario y una contraseña.
Tipos de molinetes
Existen diferentes tipos de molinetes, según su funcionamiento y tamaño:
- Mecánicos y eléctricos: Algunos funcionan solo con mecanismos, otros usan electricidad.
- Con monedas: Algunos aceptan monedas para permitir el paso.
- Autónomos o conectados: Pueden funcionar solos o estar conectados a una computadora por Internet para verificar la identidad al instante.
También varían en tamaño:
- De pasillo: Son más largos, de unos 120 cm.
- De pie: Son más compactos, de unos 40 x 40 cm.
Molinetes de media altura
Este es el tipo más común de molinete, con brazos fijos que llegan hasta la cintura. Una desventaja es que, en algunos lugares, las personas pueden intentar saltarlos para pasar sin permiso.
Molinetes ópticos
Los molinetes ópticos son una opción más moderna y se usan donde no se necesita una barrera física muy visible. Estos molinetes usan un haz de infrarrojos para contar a las personas y detectar si alguien intenta pasar sin un permiso válido. No tienen brazos que giren, sino que detectan el paso de las personas con sensores.
Molinetes de altura completa
Estos molinetes son mucho más grandes, a menudo de unos 2 metros de altura. Su diseño evita que las personas puedan saltarlos. Funcionan de manera similar a una puerta giratoria.
Hay dos tipos principales de molinetes de altura completa:
- Entrada/Salida: Pueden girar en ambas direcciones, permitiendo el paso en dos sentidos.
- Solo salida: Giran en una única dirección, permitiendo que las personas salgan de un lugar sin que nadie pueda entrar por ese mismo punto. Se usan, por ejemplo, en estaciones de transporte público para organizar el flujo de pasajeros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Turnstile Facts for Kids