robot de la enciclopedia para niños

Moktar Ould Daddah para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moktar Ould Daddah
مختار ولد داداه
Moktar Ould Daddah - 1977.jpg

Coat of arms of Mauritania.svg
Presidente de la República Islámica de Mauritania
28 de noviembre de 1960-10 de julio de 1978
Primer ministro Él mismo (1960-1961)
Predecesor Cargo creado
Sucesor Mustafa Ould Salek

Información personal
Nombre en árabe مختار ولد داده
Nacimiento 25 de diciembre de 1924
Bandera de Francia Boutilimit, Mauritania francesa
Fallecimiento 14 de octubre de 2003
Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Mauritania
Nacionalidad Francesa y mauritana
Religión Sunismo
Familia
Cónyuge Mariem Thérèse Gadroy Ould Dadah
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Mauritanian People's Party
Distinciones
  • Medalla del 2500 aniversario de la fundación del Imperio Persa
  • Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito (1975)
  • Grand Cross of the Order of Mono (1975)

Moktar Ould Daddah (nacido en Boutilimit, el 25 de diciembre de 1924, y fallecido en París, Francia, el 14 de octubre de 2003) fue un importante político de Mauritania. Fue el primer presidente de su país, gobernando desde 1960 hasta 1978. Asumió el poder justo después de que Mauritania se independizara. Su gobierno terminó el 10 de julio de 1978, cuando fue depuesto por un cambio de gobierno liderado por militares.

¿Quién fue Moktar Ould Daddah?

Moktar Ould Daddah nació en una familia influyente de la tribu Ouled Birri en Boutilimit. Estudió Derecho en París, donde se graduó. Fue el primer mauritano en obtener un título universitario.

Cuando regresó a Mauritania a finales de los años cincuenta, Daddah se unió a un partido político llamado Unión Progresista Mauritana. Fue elegido Presidente del Consejo Ejecutivo. En 1959, fundó un nuevo partido, el Partido de Reagrupamiento de Mauritania. En las últimas elecciones antes de la independencia, su partido ganó todos los puestos en la Asamblea Nacional. Después de esto, fue nombrado primer ministro.

Habilidad para unir a la gente

Daddah era conocido por su capacidad para lograr acuerdos entre los diferentes partidos políticos. También logró unir a los distintos grupos étnicos de Mauritania: los árabes blancos, los árabes negros y los africanos negros.

Su gobierno incluyó a personas de todos estos grupos, lo que le ganó la confianza de las autoridades francesas. Francia reconoció la independencia de Mauritania en 1960, con Daddah como líder. Fue nombrado Presidente interino de la nueva república y confirmado en el cargo en las primeras elecciones después de la independencia, en agosto de 1961.

El gobierno de Moktar Ould Daddah

Como Presidente, Daddah cambió algunas de sus políticas iniciales. En septiembre de 1961, formó un "gobierno de unidad nacional" con el principal partido de oposición. En diciembre de ese mismo año, unió a los cuatro partidos más importantes para crear el Partido del Pueblo Mauritano (PPM). Este partido se convirtió en el único partido permitido por la ley.

En 1964, Daddah hizo oficial el sistema de partido único con una nueva Constitución. Esta Constitución le dio mucho poder como presidente. Daddah explicó que Mauritania no estaba lista para una democracia con muchos partidos, como las de Occidente. Bajo esta Constitución, Daddah fue reelegido sin oposición en 1966, 1971 y 1976.

Liderazgo en África y desafíos internos

En 1971, Daddah se convirtió en Presidente de la Organización de la Unidad Africana (OUA), una organización importante para los países africanos. Sin embargo, dentro de Mauritania, sus políticas enfrentaban problemas. La economía no crecía y dependía mucho de la ayuda de Francia.

Además, una gran sequía en la región del Sahel entre 1969 y 1974, junto con la caída de los precios del hierro (un producto importante para Mauritania), hizo que la calidad de vida de la gente bajara mucho. En 1975, Daddah propuso una nueva visión para Mauritania, describiéndola como "una democracia islámica, nacionalista, centralista y socialista". Esta idea fue bien recibida al principio.

El conflicto en el Sáhara Occidental

El principal motivo del fin del gobierno de Ould Daddah fue el descontento por el conflicto en el Sáhara Occidental. Este conflicto comenzó en 1975 contra el Frente Polisario, un grupo que buscaba la independencia del territorio. Marruecos y Mauritania querían unir este territorio a sus países.

Ould Daddah había reclamado el Sáhara Occidental desde antes de la independencia de Mauritania. Sin embargo, la idea no era popular entre la gente. Los mauritanos árabes tenían lazos cercanos con los saharauis, y muchas tribus del norte tenían miembros en ambos lados de la frontera. Muchos de ellos apoyaban la independencia del Frente Polisario.

Además, miles de mauritanos se unieron al Frente Polisario. El descontento también creció en el sur del país. Las tropas de origen africano eran enviadas a luchar en lo que veían como un conflicto entre árabes.

Daddah también quería el territorio para evitar que Marruecos lo obtuviera, ya que temía que Marruecos aún tuviera reclamos sobre Mauritania.

Consecuencias del conflicto

Después de los Acuerdos de Madrid con España, Mauritania unió una parte del territorio del Sáhara Occidental en el sur, llamándola Tiris al-Gharbiyya. Pero el ejército mauritano, que era pequeño y no estaba bien entrenado, no pudo detener los ataques del Frente Polisario, a pesar del apoyo de la Fuerza Aérea francesa.

El Frente Polisario atacó las minas de hierro en Zouérate, lo que afectó gravemente la economía del país. El apoyo de la gente a Daddah disminuyó rápidamente. En 1976, la capital, Nuakchot, fue atacada por el Frente Polisario. Daddah tuvo que nombrar a un oficial militar para dirigir el Ministerio de Defensa.

El fin de su gobierno y sus últimos años

El 10 de julio de 1978, el teniente coronel Mustafa Ould Salek depuso a Daddah mediante un cambio de gobierno liderado por militares. Se estableció una junta militar para gobernar el país. Los líderes que le sucedieron renunciaron a las pretensiones de Mauritania sobre el Sáhara Occidental y se retiraron del conflicto al año siguiente.

Después de un tiempo en prisión, Ould Daddah fue autorizado a irse a Francia en agosto de 1979. Allí, en 1980, organizó un grupo de oposición llamado Alianza para una Mauritania Democrática (AMD). Sus intentos de cambiar el gobierno desde el extranjero no tuvieron éxito.

Ould Daddah pudo regresar a Mauritania el 17 de julio de 2001. Sin embargo, falleció poco después, el 14 de octubre de 2003, en París, tras una larga enfermedad. Su cuerpo fue llevado de vuelta a Mauritania, donde fue sepultado.

Reconocimientos

Nacionales
  • Order of National Merit (Mauritania) - ribbon bar.gif Soberano Gran Maestre (y fundador) de la Orden Nacional del Mérito (02/11/1962).
Extranjeras
  • 25th Anniversary Medal 1971.gif Medalla conmemorativa del 2.500 Aniversario del Imperio de Irán (Imperio de Irán, 14/10/1971).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moktar Ould Daddah Facts for Kids

kids search engine
Moktar Ould Daddah para Niños. Enciclopedia Kiddle.