robot de la enciclopedia para niños

Mokèlé-mbèmbé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mokèlé-mbèmbé
Mokele-mbembe ill artlibre jnl.png
Dibujo de un mokèlé-mbèmbé
Datos
Mitología Mitología pigmea
Tipo Críptido
Subtipo Monstruo lacustre
País República del CongoBandera de República del Congo República del Congo
República CentroafricanaBandera de la República Centroafricana República Centroafricana
Región río Congo
Hábitat pantano
Criaturas similares Ogopogo • Monstruo del lago Ness
Archivo:Brontosaurus (PSF)
Mokèlé-mbèmbé

El Mokèlé-mbèmbé es una criatura legendaria que forma parte de las historias y creencias de varias culturas en África Central, especialmente de los pigmeos. Se le conoce con diferentes nombres, como mbulu-embembe en Camerún y nyamala o amali en Gabón. La mayoría de las historias lo sitúan en los pantanos del río Likouala-aux-Herbes, en la República del Congo. En la República Centroafricana, se le llama songo o badigui ("diablo acuático").

La idea de que esta criatura realmente exista es un tema de debate entre los criptozoólogos, que son personas que estudian animales cuya existencia no ha sido probada por la ciencia.

¿Cómo se describe al Mokèlé-mbèmbé?

Las historias sobre el Mokèlé-mbèmbé varían mucho. Algunas tribus africanas lo describen como un animal de color gris parduzco, más grande que un elefante, con una altura de 4 a 6 metros y una longitud de 5 a 10 metros. Otros relatos dicen que es del tamaño de un hipopótamo.

Características físicas del Mokèlé-mbèmbé

Algunas descripciones lo comparan con un saurópodo, un tipo de dinosaurio de cuello largo. Se dice que tiene un cuello largo y flexible, y un solo diente muy grande o un cuerno. Pocos relatos mencionan una cola musculosa, parecida a la de un caimán.

Hábitos y alimentación del Mokèlé-mbèmbé

Se cree que vive en los ríos y sale a las orillas durante el día para buscar comida. Sus huellas son similares a las de un hipopótamo, pero más grandes y con forma de pata de ave. Algunos exploradores las describen como circulares, del tamaño de una sartén, con tres dedos. Se piensa que su dieta es principalmente de vegetales, aunque hay historias de que podría cazar humanos e hipopótamos. Es interesante que en los pantanos del río Likouala hay una pequeña población de hipopótamos.

Historias y expediciones en busca del Mokèlé-mbèmbé

Las historias sobre el Mokèlé-mbèmbé son muy antiguas en la tradición oral de varias tribus africanas, como los pigmeos. Los pescadores locales evitan ciertas zonas pantanosas porque creen que la criatura vive allí y que es peligrosa.

Relato de un encuentro en 1960

Existe una historia sobre un supuesto encuentro en 1960 cerca del Lago Télé. Se cuenta que un grupo de pigmeos construyó una barrera para mantener a estas criaturas alejadas. Una de ellas logró cruzar la barrera, lo que provocó una fuerte reacción de los nativos. Según un relato, se celebró una fiesta donde se cocinaron y comieron partes del animal. Sin embargo, quienes participaron en la fiesta fallecieron más tarde por causas naturales o por problemas de salud.

Primeros registros y avistamientos

  • 1776: Bonaventure El registro más antiguo es de 1776, en un libro del misionero francés Abbé Lievain Bonaventure Poyart. Él observó enormes huellas en las orillas de algunos ríos, de unos 90 centímetros de circunferencia, y pensó que no eran de elefantes porque no tenían garras.
  • 1909: Gratz El teniente Paul Gratz escuchó leyendas de los nativos sobre una criatura llamada Nsanga en la región del Lago Bangweulu. La descripción se parecía a la de un saurópodo.
  • 1909: Hagenbeck El cazador alemán Carl Hagenbeck, en su autobiografía, mencionó haber oído de varias fuentes sobre un animal en el Congo, descrito como "parte elefante, parte dragón".
  • 1913: von Stein El capitán alemán Freiherr von Stein escuchó historias sobre un gran reptil en las junglas de lo que hoy es Camerún.
  • 1919-1920: Expedición del Instituto Smithsoniano Una gran expedición del Instituto Smithsoniano encontró "inexplicables pisadas enormes" y escuchó rugidos extraños en el pantano.
  • 1927: Smith El comerciante de marfil Alfred Aloysius Smith relató historias de tribus nativas sobre una criatura llamada "jago-nini" o "amali" que dejaba "grandes huellas con tres garras".
  • 1932: El encuentro de Sanderson El zoólogo escocés Ivan T. Sanderson afirmó haber visto un gran animal salir de una cueva en el río Mainyu, en Camerún. Sus guías nativos gritaban "m'koo m'bemboo".
  • 1938: von Boxberger El explorador Leo von Boxberger recolectó varios informes de los nativos, pero sus notas se perdieron.
  • 1939: von Nolde Una mujer llamada Frau Ilse von Nolde escuchó de un animal llamado "coye ya menia" (león de agua), que atacaba hipopótamos pero no los comía.
  • 1966: La fotografía de Ridel Yvan Ridel fotografió una enorme huella de tres dedos en un pantano, que no parecía de hipopótamo ni de elefante.

Expediciones de Powell y Mackal

  • 1976: Primera expedición de Powell El herpetólogo James H. Powell viajó a Gabón y escuchó a nativos hablar de un animal llamado "n'yamala". Los pobladores sugirieron que el Diplodocus era el animal más parecido a la descripción.
  • 1979: Segunda expedición de Powell James Powell regresó y obtuvo más informes. Se decía que el "n'yamala" era un herbívoro agresivo que atacaba canoas.
  • 1980: Expedición Mackal-Powell El biólogo Roy P. Mackal se unió a Powell. Viajaron a los pantanos del río Likouala-aux-Herbes y al Lago Télé. Los nativos señalaron la imagen de un saurópodo como la más parecida.
  • 1981: Expedición Mackal-Bryan Roy Mackal realizó otra expedición. Aunque no llegaron al Lago Télé, recolectaron información sobre otras criaturas misteriosas. Tuvieron un "encuentro cercano" cuando escucharon un gran chapoteo en el río, que no era de cocodrilo ni de hipopótamo.
  • 1981: Expedición Regusters Herman Regusters, un ingeniero de la NASA, viajó al Congo. Regresó sin pruebas físicas, solo con historias de posibles avistamientos.
  • 1983: Avistamiento de Agnagna El biólogo congoleño Marcellin Agnagna afirmó haber visto la criatura durante 20 minutos. Intentó filmarla, pero la cámara no funcionó correctamente.
  • 1985: Nugent El explorador Rory Nugent vio una forma moviéndose en el Lago Télé. Los nativos le advirtieron que no se acercara, ya que veían a la criatura como una deidad. Nugent tomó algunas fotos borrosas.

¿Qué podría ser el Mokèlé-mbèmbé?

La cuenca del río Congo tiene grandes extensiones de pantanos y lagos que no han sido explorados a fondo. Esto deja abierta la posibilidad de encontrar animales desconocidos.

¿Un dinosaurio?

La idea de que el Mokèlé-mbèmbé sea un dinosaurio vivo, como un sauropoda, surgió en el siglo XX, similar a la creencia en el Monstruo del lago Ness. Algunos creen que pudo haber sobrevivido a la extinción del Cretácico debido a las condiciones especiales del Congo. Sin embargo, la mayoría de los científicos y muchos criptozoólogos no están de acuerdo. Para que una especie de animales tan grandes sobreviviera por 65 millones de años, necesitaría una población de cientos de individuos y mucha comida, algo que un lago de agua dulce no podría mantener.

¿Confusión con otros animales?

Se ha sugerido que el Mokèlé-mbèmbé podría ser un rinoceronte nadando, con solo su cuerno visible, lo que podría confundirse con un solo diente grande. Otra idea es que se trate de un grupo de cocodrilos o hipopótamos.

¿Fenómenos naturales?

También se especula que los avistamientos podrían ser causados por fenómenos naturales, como las seiche, que son olas que se forman en lagos cerrados y pueden mover objetos como troncos de árboles. La confusión también puede ocurrir al ver plantas flotantes, animales muertos, grupos de peces, o animales grandes como boas, cocodrilos, hipopótamos o elefantes, especialmente al amanecer o al anochecer.

¿Solo un mito?

Muchos creen que el Mokèlé-mbèmbé es simplemente un mito persistente. Algunos exploradores han notado que los nativos a veces exageran las historias para complacer a los visitantes y obtener recompensas.

El Mokèlé-mbèmbé en la cultura popular

El Mokèlé-mbèmbé ha inspirado varias obras:

  • En 1985, la película de Hollywood Baby: Secret of the Lost Legend trataba sobre científicos que descubrían una familia de saurópodos en África Central.
  • Existe una novela de ficción llamada Cryptid Hunters de Roland Smith.
  • En 2012, la película The Dinosaur Project (Pesadilla jurásica) mostraba una expedición al Congo en busca del Mokèlé-mbèmbé, donde se encontraban grabaciones que supuestamente probaban la existencia de dinosaurios.
  • En 2014, apareció como un premio en la serie de animación japonesa Mikakunin de Shinkoukei.
  • En 2018, se mencionó en la novela ligera y manga Goblin Slayer, como un guardián de las aguas.
  • En 2020, se habló de su historia en un podcast.
  • Este críptido forma parte del MonsterVerse de Legendary Pictures, apareciendo brevemente en la película Godzilla: King of the Monsters y en su novela.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mokele-mbembe Facts for Kids

  • Emela-ntouka
  • Kasai rex
  • Kongamato
  • Muhuru
  • Mbielu-Mbielu-Mbielu
  • Ngoubou
kids search engine
Mokèlé-mbèmbé para Niños. Enciclopedia Kiddle.