Moho bishopi para niños
Datos para niños ‘ō‘ō obispo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde 1904 (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Mohoidae | |
Género: | Moho | |
Especie: | M. bishopi Rothschild, 1893 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El ‘ō‘ō de Molokai o ‘ō‘ō obispo fue un tipo de ave que ya no existe. Pertenecía al género Moho. Este pájaro solo vivía en la isla de Molokai, en Hawái.
Lionel Walter Rothschild, un noble y zoólogo, le dio su nombre. Lo hizo en honor a Charles Bishop, quien fundó el Bishop Museum en Hawái.
Contenido
¿Cómo era el ‘ō‘ō obispo?
El ‘ō‘ō obispo medía unos 29 centímetros de largo. Su cola podía llegar a medir 10 centímetros. Su plumaje era de color negro. Tenía algunas plumas amarillas en la barbilla, debajo de las alas y en la parte superior de las alas.
¿Dónde vivía el ‘ō‘ō obispo?
Esta especie era única de los bosques de las montañas. Solo se encontraba en la parte este de la isla de Molokai. Esto significa que era una especie endémica de esa zona.
¿Qué comía el ‘ō‘ō obispo?
No se sabe mucho sobre cómo se comportaba este pájaro. Sin embargo, se sabe que le gustaba alimentarse del néctar de las flores. Prefería el néctar de las plantas del género de las lobelias hawaianas.
¿Por qué se extinguió el ‘ō‘ō obispo?
Varias razones llevaron a la desaparición de esta ave. Una de ellas fue la pérdida de su hábitat natural. Esto ocurrió por la deforestación, que es cuando se talan muchos árboles.
También fue afectado por la caza de mamíferos que llegaron a la isla. Además, las enfermedades que afectaban a las aves también contribuyeron a su extinción.
Caza y usos de su plumaje
Los humanos también cazaron a estas aves por sus plumas. Con ellas se hacían capas especiales para la nobleza hawaiana. En menor medida, también se les cazaba para comer su carne.
Últimos avistamientos
El último ‘ō‘ō obispo que se vio fue en 1904. Lo observó un experto en aves llamado George Campbell Munro. En 1915, Munro intentó confirmar si se había visto de nuevo en una zona llamada Wailau Trails, pero no tuvo éxito.
En 1981, se dijo que se había encontrado uno en Maui. Sin embargo, esta información no ha podido ser confirmada hasta el día de hoy.
Véase también
En inglés: Bishop's ʻōʻō Facts for Kids